El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Senadores del PT van por el cuidado a la salud, reactivación económica y recuperación del empleo
Los senadores del Partido del Trabajo se declaran listos para iniciar el Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de la LXIV Legislatura y contribuir con su agenda legislativa para atender la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
Destaca Esteban Moctezuma Barragán la importancia de las capacitaciones sobre el uso de recursos tecnológicos, que puedan ser utilizados con fines educativos.
Reconoce Enrique Ku Herrera la suma de esfuerzos para la realización de este proyecto.
En acción conjunta con Microsoft, presentó CONALEP el e-Book Esenciales de Seguridad Digital, que se distribuirá de manera gratuita.
El deterioro económico en México es considerable y apremia que el Gobierno federal ponga en marcha un programa de estímulos fiscales que posibilite a las y los mexicanos aplazar el pago de impuestos y amortizar gastos de servicios básicos, como el eléctrico y de agua potable.
El presidente @lopezobrador_ informó que se ha contagiado de COVID-19. Su trabajo incansable y su decisión de respetar sin privilegios el plan de vacunación lo situó en la vulnerabilidad de cualquier persona. Admirable. Elevamos oración por su pronta recuperación. Lo necesitamos
El senador Ricardo Monreal Ávila emitió un mensaje en redes sociales después de confirmarse que el presidente Andrés Manuel López Obrador salió positivo en la prueba de COVID-19:
Ahora que está en curso la reforma judicial, hay episodios de los que se puede aprender para contribuir a perfeccionar leyes. Lecciones de vida del México real que exhiben la impartición de justicia.
Por ejemplo, cuando en un episodio procesal interviene más de una docena de juzgadores, más que los 12 integrantes de un jurado en los Estados Unidos. En el procedimiento del país vecino los 12 se enteran al mismo tiempo del caso. En México los juzgadores que participan al final, por razones humanas y carga de trabajo, no tendrían tiempo pare revisar el contexto y menos el detalle de 10 mil fojas. Ni el proyectista que elaboraría la propuesta de resolución alcanzaría a revisar a fondo el expediente.
¿Por qué una hilera de más de 12 juzgadores para un solo caso? ¿Por qué reabrir un episodio que estaba resuelto? ¿Por qué desestimar el trabajo de los primeros juzgadores, que desahogaron pruebas, testigos y encontraron contradicciones, paso a paso? Estaba demostrado el origen falaz de la imputación.
De haber incurrido en alguna falla esos primeros juzgadores en un tema de abuso sexual, habrían enfrentado, mínimo, la solicitud de su destitución y hasta el reclamo de su encarcelamiento por presunta complicidad con la persona exonerada. Escándalo mediático contra jueces como sucede y ha sucedido cuando se observan deficiencias. Nada. No los cuestionaron, porque seguramente había consciencia de que la sentencia estaba fundada y sin desatender el criterio de género.
El alcalde cede más del 30 por ciento del espacio público a restauranteros para “normalizar” e imponer su visión de espacio lucrativo cedido a quienes le dan “moches” más que aplausos, señalan