El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Ninguna injerencia es posible en nuestra Patria: Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario del Grito de la Independencia
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025
Es el primer Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre que preside una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
Integraron la columna del desfile 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, entre ellos, de manera inédita, 5 mil mujeres quienes además encabezaron los principales agrupamientos: secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo
“La lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, destacó el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia y el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo de México conoce su fuerza y su historia.
“Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza.
“Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó.
La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas recordó que la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, por ello, señaló, en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Destacó que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras, ya que la Independencia nos dio patria y la Transformación nos asegura futuro bajo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo. Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio el pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”, agregó.
Por ello, recordó que México es fuerte, porque su pueblo es fuerte y es un país libre, porque su pueblo no se doblega. “México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La patria es primero’. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, añadió.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, resaltó el orgullo y emoción de los más de 16 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, —entre ellos 5 mil mujeres representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional—, por participar en el Desfile Cívico Militar que por primera vez en la historia del país preside una mujer jefa de Estado, Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Además, refrendó su compromiso de continuar sumando al impulso del Gobierno de México, así como a todo proyecto que tenga como fin fortalecer a la nación.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que la Revolución de las Conciencias es el faro que guía su actuar y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación les exige más fortaleza y claridad, por ello, en un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad se llevó ante la ley actos reprobables que en la Marina no encontraron abrigo: “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, destacó.
Como parte del Desfile Cívico Militar, siete paracaidistas: cinco del Ejército mexicano y dos de la Secretaría de Marina, realizaron un salto libre acrobático. Y la teniente Jenny Concepción Bolaños Sánchez, perteneciente a la Guardia Nacional, fue la encargada de declamar la poesía “A la Patria”, de la autoría del poeta Manuel Acuña.
El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército Mexicano y de la columna del desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta de México: desfilaron ante el pueblo de México, 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de la tres Fuerzas Armadas; 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional; 237 soldados del Servicio Militar Nacional; ocho militares extranjeros; 100 charros; 691 vehículos terrestres; 102 aeronaves; cinco aeronaves no tripuladas; 24 drones; 18 embarcaciones; 304 caballos; 169 canes; 28 cachorros; 17 águilas y halcones. Todos sin novedad.
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025
Desfile Cívico Militar, 215 Aniversario de la Independencia
Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Zócalo de la Ciudad de México
MODERADOR: Escuchemos el mensaje que dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días a todas, a todos.
General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
Representantes del Poder Legislativo, del Poder Judicial.
Mexicanas y mexicanos, todos.
Este día nos convoca la historia, la memoria viva de nuestro pueblo que nunca ha dejado de luchar por su libertad, por la justicia y por su dignidad.
En este lugar, centro político de la nación, recordamos que hace más de 2 siglos, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla encendió la esperanza y dio voz al anhelo colectivo de independencia.
Aquel “Grito de Dolores” no fue solo un llamado a liberarse de la Colonia española; fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.
El pensamiento de Hidalgo y de los independentistas que lo acompañaron rompía con el orden establecido. No solo dio el Grito de Independencia, sino que el 29 de noviembre de 1810, en Guadalajara, decretó la abolición de la esclavitud.
Por ello, fue un revolucionario objeto de agravios y desprecios por el poder colonial.
En el juicio de excomunión lo calificaron de “demagogo”, “desnaturalizado” y “frenético”, tratando de deslegitimar su causa. Sin embargo, Hidalgo se sostuvo con firmeza en la defensa de sus ideales, asegurando que obraba guiado por su conciencia.
En sus palabras dirigidas a sus acusadores dijo: “Abrid los ojos, americanos. No os dejéis engañar por nuestros enemigos, son políticos que veneran al dinero; sus amenazas buscan solamente la opresión”.
Al final, lo condenaron con un castigo brutal: lo decapitaron y colocaron su cabeza junto con la de Allende, Aldama y Jiménez en cada esquina del edificio de Alhóndiga de Granaditas. Creyeron que así extinguirían su causa; sin embargo, lo que lograron fue lo contrario: lo hicieron eterno, inmortal en la memoria de las y los mexicanos.
La historia de nuestra independencia está tejida con la grandeza de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidad en fuerza y la opresión en libertad.
Hidalgo fue el inicio, pero a su lado se levantaron también otros espíritus libertarios que dieron forma a la nación que hoy somos.
Recordemos a José María Morelos y Pavón, quien recogió la antorcha encendida por Hidalgo y la convirtió en programa de nación.
En sus Sentimientos de la Nación, Morelos nos legó principios que siguen siendo guía: la soberanía dimana del pueblo, la justicia debe ser igual para todas y todos, y México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios.
Con Morelos aprendimos que la independencia no es solo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano.
Y junto a ellos, las mujeres que dieron todo por la patria:
Josefa Ortiz Téllez-Girón, cuya voz desafiante y valiente anunció que era el momento de luchar, y lo hizo durante toda su vida.
Manuela Molina Medina, mujer indígena, quien luchó junto a Morelos, recibió el grado militar de Capitana, nombramiento que fue expedido por la Suprema Junta de Zitácuaro, Michoacán.
Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa insurgente, demostrando que la independencia también se fraguaba en las letras, la estrategia y la defensa.
Gertrudis Bocanegra, mujer de inteligencia que entregó su vida con firmeza. Fue descubierta por Los Realistas y sentenciada a muerte, fusilada en la plaza de Pátzcuaro porque no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.
Vicente Guerrero, hijo del sur y corazón indómito de la patria, fue él quien nos mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende. Con su voz clara nos enseñó que “la patria es primero”, y esa frase sigue siendo brújula moral del pueblo de México.
Hoy, al evocar estas figuras inmortales, entendemos que la Independencia no solo fue obra de sus valientes dirigentes, sino la suma de héroes y heroínas anónimas, de un pueblo entero que se alzó contra la injusticia; fue la unión de campesinos, artesanos, indígenas, mestizos, criollos, mujeres y hombres que supieron que la dignidad vale, incluso más que la vida.
Esa gesta marcó la historia de México independiente hasta la fecha.
Mexicanas y mexicanos:
La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad.
La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes. Y la soberanía —establece en nuestra Constitución— reside esencial y originalmente en el pueblo, esa es la verdadera democracia; todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste y que el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno.
Este año 2025, para que no hubiese ninguna duda de la defensa de nuestra soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extrajera, propuse al Constituyente una adición al artículo 40 de nuestra Carta Magna que fue aprobada y quedó plasmada de la siguiente forma:
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Si bien, México conquistó su independencia en 1821 y nuevamente en 1867, después de la invasión francesa, nunca debemos olvidar que nuestra independencia, libertad y soberanía se defiende todos los días:
Se defiende en las aulas donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas y de amor a la patria.
Se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos alimentan a la nación con su esfuerzo.
Se defienden las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y con los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras.
Cada generación de mexicanas y mexicanos ha sabido enfrentar su gesta. Nuestros antepasados lo hicieron con fusiles y machetes; hoy nos toca hacerlo pacíficamente, avanzando en la Transformación que honra lo mejor de nuestra historia, la lucha de nuestros héroes y heroínas, porque busca lo mismo que ellos: libertad, soberanía, democracia, justicia e igualdad.
La Transformación significa poner al centro al pueblo, gobernar con honestidad y abrir los caminos del bienestar y el desarrollo para todas y para todos, pero: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
La Independencia nos dio patria. La Transformación nos asegura futuro.
Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo.
Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio, el pueblo, la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones.
Mexicanas y mexicanos:
Tampoco hay que olvidar que, a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el Golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza.
Hoy, con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello, ninguna injerencia es posible en nuestra patria.
Nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo, y cuando hay un gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia; esa, en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio.
Mexicanas y mexicanos:
Tampoco olvidemos que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometidos con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos.
Nos guía la sabia y hermosa frase de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, recordándonos que nuestra fuerza como nación reside también en la justicia.
Mexicanas y mexicanos:
Sigamos el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, Vicente Guerrero, y todas y todos los héroes y heroínas que nos legaron amor al pueblo, a nuestra historia y a nuestra patria.
Nunca olvidaremos que la independencia y la justicia no solo se hereda; se defiende todos los días.
Que este día de orgullo, nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte, que México es libre porque su pueblo no se doblega y que México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: “La patria es primero”.
¡Que viva la dignidad del pueblo de México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside esta ceremonia conmemorativa al 215 aniversario del inicio de la lucha por nuestra independencia, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
MODERADORA: Integran la Línea de Honor:
El doctor Jesús María Tarriba, esposo de la Presidenta de México.
MODERADOR: General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
MODERADORA: Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México.
MODERADOR: Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
MODERADORA: Senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
MODERADOR: Licenciado Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
MODERADORA: Licenciada Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
MODERADOR: Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
MODERADORA: Doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.
MODERADOR: Doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores.
MODERADORA: Maestro Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
MODERADOR: Maestra Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.
MODERADORA: Maestra Alicia Bárcena Ibarra, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
MODERADOR: Maestra Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.
MODERADORA: Licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía.
MODERADOR: Doctor David Kershenobich, secretario de Salud.
MODERADORA: Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
MODERADOR: Doctora Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
MODERADORA: Maestro Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.
MODERADOR: Maestra Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.
MODERADORA: Maestro Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo y Previsión Social.
MODERADOR: Licenciada Minerva Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres.
MODERADORA: Licenciada Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.
MODERADOR: Maestro José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
MODERADORA: Licenciada Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
MODERADOR: Maestro Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.
MODERADORA: Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
MODERADOR: Doctor Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
MODERADORA: Doctor Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos.
MODERADOR: Licenciado Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua.
MODERADORA: Licenciado Martí Batres Guadarrama, director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
MODERADOR: Maestro Roberto Lazzeri Montaño, director general Nacional Financiera.
MODERADORA: Ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
MODERADOR: Licenciado Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
MODERADORA: Maestra María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
MODERADOR: Licenciado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, titular del Instituto Nacional de Migración.
MODERADORA: Licenciado César Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor.
MODERADOR: General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional.
MODERADORA: Licenciado Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de Presidencia.
MODERADOR: General de División de Estado Mayor, Enrique Martínez López, oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.
MODERADORA: Almirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, José Barradas Cobos, subsecretario de Marina.
MODERADOR: Almirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, inspector y contralor general de Marina.
MODERADORA: General de División de Estado Mayor, Maximiliano Cruz Ramos, inspector y contralor general del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
MODERADOR: General de División, piloto aviador de Estado Mayor, Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.
MODERADORA: Almirante Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor, José Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Armada.
MODERADOR: Licenciado Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria.
MODERADORA: Y General de división Guardia Nacional de Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional.
MODERADOR: También contamos con la distinguida presencia de funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
MODERADOR: Agregados militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país.
MODERADORA: Invitadas e invitados especiales.
MODERADOR: Generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como Armada de México.
MODERADORA: También nos acompañan familias, niñas y niños, quienes con su entusiasmo y alegría dan vida y color a este desfile cívico y militar, recordándonos que en ellos está forjado el futuro de México.
MODERADOR: Apreciables familias y público asistente.
MODERADORA: Representantes de medios de comunicación y quienes nos siguen por internet a través de redes sociales.
Reciban todas y todos la más cordial bienvenida.
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, hará uso de la palabra.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Detrás de la libertad de un pueblo siempre estarán presentes las decisiones individuales y colectivas.
Hay riesgos que deben tomarse por un bien común, por un bien superior: por el bien de la nación.
Hoy, orgullosamente podemos decir que somos libres para elegir el rumbo a navegar y el puerto al que arribar para alcanzar el bienestar, la felicidad de todas y todos los mexicanos.
El Grito de Independencia, la madrugada de hace 215 años, detonó una lucha por la emancipación de las mujeres y hombres de esta tierra, episodio histórico de lucha por la libertad que se fraguaría al interior del territorio y que se consolidaría en la mar, a consecuencia de una significativa estrategia naval un 23 de noviembre de 1825.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas.
Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.
Senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores.
Ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Licenciada Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Distinguidas y distinguidos secretarios de Estado e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.
Invitados especiales de naciones hermanas y agregados militares, navales y aéreos acreditados en nuestro país.
Mujeres y hombres integrantes de las Fuerzas Armadas Mexicanas y Guardia Nacional.
Ciudadanía y familias mexicanas.
Representantes de los medios de comunicación.
Muy buenos días.
Las y los insurgentes liderados por el cura Miguel Hidalgo jamás hubieran imaginado, en aquel entonces, que su llamado tendría como resultado el gran país que hoy somos: un México producto de golpe de timón y lecciones aprendidas, necesarias para consolidar las transformaciones profundas que hoy nos definen.
La guerra de Independencia, como primera Transformación, marcaría el destino hacia la libertad y la soberanía.
La Armada es justamente el resultado de ese episodio histórico nacional. Su creación, el 4 de octubre de 1821, la hace heredera de un deseo colectivo por fraguar en nuestras instituciones el inicio del Estado mexicano.
La historia de México, la de nuestro pueblo, es la historia de su Armada. Con sus luchas y esperanzas siempre han estado vinculadas una con la otra.
Somos una Armada que nació para servir a México, surgida de las entrañas de una nación que luchó con vigor y legitimidad por su independencia. Y fue precisamente en la mar donde se fortaleció uno de los lazos más fuertes y sublimes con nuestro pueblo: contribuir a la consolidación de la independencia nacional.
Con la Cuarta Transformación: la Revolución de las Conciencias ha sido el faro que guía nuestro actuar; este Segundo Piso de cambios exige más fortaleza y claridad. No hay marcha atrás.
De mano de nuestro pueblo hemos apelado con mayor rigor al marco de la legalidad para erradicar males, como la corrupción. Juntos enfrentamos retos históricos y asumimos cada desafío con el mismo coraje y los valores que nos definen, con honor, deber, lealtad y patriotismo.
Desde la Secretaría de Marina Armada de México, hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia.
Como la institución más querida de México, hemos trazado solo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo, pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor al pueblo solo puede corresponderse con el mismo sentimiento.
Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento.
Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo.
Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo.
Así, el mal tuvo un fin determinante: En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la Transformación.
Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta.
Hoy la Marina de México es más fuerte, la Marina de las y los mexicanos, una Marina en la que la ley es para todos.
Quien ama a México tiene la responsabilidad de responder.
En este desfile, en cada rincón del país, contamos con una Marina sostenida por una determinación de más de 200 años de historia, esa misma que nos ha hecho responder de cara a nuestro pueblo como solo se esperaba de las y los marinos navales: con aplomo, con fuerza, con determinación y con el corazón en la mano.
Mi Comandanta Suprema:
Hoy los más, los que siempre hemos sido, salimos como cada año a las calles de México a refrendar nuestro patriotismo a las y los mexicanos, y con ello declarar un amor que no nos cabe en el pecho.
Hoy, mujeres y hombres, navales y marinos mercantes, teniendo por primera vez en la historia de la nación y de nuestras Fuerzas Armadas a una Comandanta Suprema, a una mujer, hacemos historia en su primer desfile cívico militar y en todo lo que significa seguir transformando a México.
Con cada paso en este desfile y parada aérea, lo mismo que en cada rincón nacional, por mar, aire y tierra, les decimos que cuentan con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el Código de Honestidad y Justicia, porque solo se mantiene el honor con la verdad; porque en un país libre y soberano, como el nuestro, la ley es timón y guía; porque nuestro deseo de servir a México hoy es más grande que nunca.
Por 215 años de un México libre e independiente, por más de 2 siglos de navegar por México.
Muchas gracias.
MODERADORA: Hace uso de la palabra el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Apreciables representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
Funcionarios del Gabinete Legal y Ampliado.
Distinguidos integrantes del presídium.
Invitados especiales.
Niñas y niños que nos acompañan.
Agregados de Defensa, militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país.
Compañeros de Armas del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional.
Representantes de los medios de comunicación.
A todos, muy buenos días.
Es muy satisfactorio reunirnos nuevamente en el corazón palpitante de la nación, está Plaza de la Constitución, donde ondea majestuosa y rodeada de historia nuestra Enseña Tricolor para celebrar, como cada año, el inicio de la lucha por nuestra Independencia con el tradicional Desfile Cívico Militar.
Este magno evento, orgullo de todos los mexicanos, marca el cierre de las festividades patrias de este mes, con las que rememoramos la gloriosa hazaña encabezada por don Miguel Hidalgo y Costilla.
De ahí el profundo simbolismo del importante desfile que presenciaremos en unos momentos que, por primera vez, se llevó a cabo en un día como hoy, pero de 1825, cuando el presidente Guadalupe Victoria organizó una parada militar que siguió la ruta de la ahora Paseo de la Reforma a Palacio Nacional, en analogía al recorrido que realizó el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide con su entrada triunfal a la Ciudad de México al consumarse la Independencia.
Con el tiempo, el desfile se convirtió en una tradición que late en el alma de la patria con la participación de las instituciones armadas.
Pero, además de ello, con el paso marcial y gallardo de los participantes se reafirma el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus Fuerzas Armadas en todos los rincones del país y que es necesario e indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional: la existencia y permanencia misma del Estado mexicano.
Este anhelo supremo es una de las principales razones de ser de las Fuerzas Armadas, porque desde la Constitución de Apatzingán de 1814, en su artículo 160 quedó establecido que una de las atribuciones del supremo gobierno era tomar acciones para la tranquilidad interior del Estado y promover su defensa exterior; mandamiento que fue recogido en las Cartas Magnas de 1824, 1857 y 1917, donde se asigna al Ejecutivo de la Unión disponer de la Fuerza Armada permanente para esos mismos fines.
Para cumplir lo anterior, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos les asigna 5 misiones generales para la defensa y orden interior del país, el progreso nacional y el auxilio a la sociedad ante emergencias.
De todas ellas, la más importante por supuesto, es defender la integridad, independencia y soberanía, tres pilares que sostienen nuestra existencia como nación, ya que:
La integridad es el cuerpo de la República que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido, fuerte, sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio.
La independencia es el aliento mismo de la patria mediante el cual el Estado en su conjunto ejerce su libertad, sin injerencias ajenas de ningún tipo, como las que han tratado de vulnerar este precepto sin éxito.
Y la soberanía es el alma invencible de la nación, traducido en el poder que reside en el pueblo, para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz, sin influencias externas.
La historia nos ha enseñado que el pueblo de México nunca se rinde; se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada rato y momentos de incertidumbre. Siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños.
Así lo hizo saber a los mexicanos el presidente Francisco I. Madero, al develar la estatua de José María Morelos en Cuautla, el 5 de mayo de 1912, expresando en un fragmento de su discurso lo siguiente, inicio cita:
“Recordamos a los invictos patriotas que rodeaban al Generalísimo y que bajo sus órdenes supieron escribir en nuestra historia militar sus páginas más brillantes, dejando esa huella luminosa de patriotismo y de gloria que ha guiado a los mexicanos en los momentos más angustiosos. Y ese recuerdo será siempre para los mexicanos un estímulo que les permitirá no abatirse en la adversidad, un fulgor de esperanza para siempre confiar en las energías y en el patriotismo del pueblo mexicano”.
Fin de la cita.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo:
Los más de 16 mil efectivos que integran esta columna de desfile, entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería, y todos los que formamos parte del Instituto Armado nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que, por primera vez, en toda la historia del país, una mujer jefa de Estado, nuestra Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas, presidirá esta parada cívico militar.
Es histórico también porque, en contribución a la política nacional de igualdad de su gobierno, de manera inédita participarán en este importante evento más de 5 mil mujeres representando dignamente al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes, además, con gran liderazgo, encabezarán los principales agrupamientos de la columna de desfile.
De igual manera, queremos mostrar a nuestro pueblo no solo nuestras capacidades, sino también nuestro compromiso inquebrantable de:
Mantener un despliegue en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de las y los mexicanos.
De aplicar el Plan DN-III-E de auxilio a la población en momentos difíciles, cuando la naturaleza pone a prueba nuestra solidaridad.
Y de participar en la construcción de importantes obras estratégicas que son cimientos del desarrollo nacional.
Este día en el que en todos los rincones del mundo las mexicanas y mexicanos celebramos la valentía, la entrega y la lealtad de los héroes y heroínas que ofrendaron su vida por darnos patria y libertad, me permitiré retomar un fragmento del discurso que usted pronunció el pasado 30 de junio durante el 6º aniversario de la Guardia Nacional.
Cito:
“Valiente es quien ama a su patria por encima de todo. Amar a la patria no es repetir su nombre en discursos ni envolverla solo en símbolos. Amar a la patria es cargar con sus heridas, caminar entre sus contrastes y decidir día tras día defenderla con dignidad. Es amar a México en su grandeza y también en sus dificultades”.
Fin de la cita.
Las Fuerzas Armadas coincidimos plenamente con su pensamiento. México es un país grande. Es grande por su majestuoso territorio, por sus culturas y milenarias tradiciones, pero, sobre todo, es grande por su gente llena de valentía y de amor patrio.
Por esa grandeza de nuestro México y por el amor a nuestra querida patria, con honor, patriotismo y lealtad, continuaremos sumándonos al impulso de su gobierno y a todo proyecto que tenga como fin seguir fortaleciendo a nuestra gran nación, que ayer en todos sus confines hizo eco con el grito de “¡viva México!”, que nos recuerda nuestra integridad, nuestra independencia y nuestra soberanía.
Ante la solemnidad de este histórico evento, quiero finalizar haciendo un llamado a la unidad nacional para que sumemos fuerzas y desterremos las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia.
Con unidad nacional, desde nuestras trincheras: impulsemos la educación, la igualdad, el respeto, la equidad, el civismo, el cuidado del medio ambiente, el trabajo y el deporte, fortalezcamos la unión familiar, la participación ciudadana, nuestros principios, nuestra cultura y nuestras raíces.
Juntos, con unidad nacional, sigamos construyendo un mejor México.
Muchas gracias.
MODERADOR: Sobrevuelan esta emblemática Plaza de la Constitución 2 helicópteros UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, llevando con orgullo nuestro lábaro patrio y las banderas representativas de nuestras Fuerzas Armadas.
(SOBREVUELO DE HELICÓPTEROS)
MODERADOR: La teniente Guardia Nacional, Jenny Concepción Bolaños Sánchez, declamará la poesía titulada A la patria, de la autoría de Manuel Acuña, destacado poeta coahuilense.
(DECLAMACIÓN DE POESÍA)
MODERADORA: Si levantamos la mirada, podemos observar a los paracaidistas del Equipo de Salto Libre Acrobático “Guerreros Mexicas”, integrado por una mujer y dos hombres del Ejército Mexicano, dos de la Armada de México y dos de la Guardia Nacional, quienes realizan un salto de infiltración desde un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional a 6 mil pies de altura sobre la Plaza de la Constitución.
(SALTO LIBRE ACROBÁTICO DE INFILTRACIÓN)
MODERADORA: La teniente intendente paracaidista, Jessica Anahí Lozano Arteaga, rendirá el parte de novedades sobre la participación de la Escuadrilla de Salto Acrobático “Guerreros Mexicas”, integrada por 3 elementos del Ejército Mexicano, 2 de la Armada de México y 2 de la Guardia Nacional.
TENIENTE INTENDENTE PARACAIDISTA, JESSICA ANAHÍ LOZANO ARTEAGA: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta de las Fuerzas Armadas:
Me permito informar que esta fecha el equipo de exhibición de “Guerreros Mexicas” realizó un salto de exhibición de caída libre militar a una altura de 6 mil pies, con motivo de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, efectuado por 3 paracaidistas del Ejército Mexicano, 2 de la Armada de México y 2 de la Guardia Nacional, posados todos en tierra.
Sin novedad.
MODERADOR: El General de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano y de la Columna del Desfile, solicitará autorización a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas para dar inicio con esta parada cívico militar.
COMANDANTE DEL EJÉRCITO MEXICANO Y DE LA COLUMNA DEL DESFILE, FRANCISCO JESÚS LEANA OJEDA: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas:
Solicito autorización para dar inicio al Desfile Cívico Militar para conmemorar el 215 aniversario en el que el Ejército Insurgente dio inicio a nuestra Independencia.
MODERADORA: El comandante de la columna del desfile y su Estado Mayor se trasladan a su ubicación en la columna del desfile.
(DESFILE CÍVICO MILITAR)
MODERADOR: El General de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano y de la columna del desfile, rendirá el parte de novedades correspondiente a la Presidenta de México.
COMANDANTE DEL EJÉRCITO MEXICANO Y DE LA COLUMNA DEL DESFILE, FRANCISCO JESÚS LEANA OJEDA: Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, le informo a usted que desfilaron ante el pueblo de México:
30 banderas de guerra.
12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas.