El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, información, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025
PREGUNTA.- Cuéntanos sobre que el próximo 5 de agosto ya llega la iniciativa de reforma a la Comisión de Puntos Constitucionales.
RESPUESTA.- No sabemos cuándo llegue, porque ahora estamos en septiembre. Los próximos días estará llegando el paquete legislativo que apruebe el Senado para revisarlo en la Cámara de Diputados.
Pero en esta semana tenemos solamente, mañana el inicio de comparecencias de la OIC de la Fiscalía, y tenemos hoy la conclusión de la Glosa, que en este momento se está concluyendo, y tenemos iniciativas en este momento, incluyendo una que vamos a presentar sobre las cancelaciones de plataformas digitales. Más tarde lo van a escuchar.
PREGUNTA.- Habías subido un tweet ¿no? en torno a las plataformas digitales.
RESPUESTA.- Sí, es sobre eso, más o menos.
PREGUNTA.- Que nos comentes, por favor.
RESPUESTA.- Bueno, es una iniciativa que tiene por propósito proteger a los consumidores, a los ciudadanos que contratan algún servicio a través de plataformas, sea telefónica, música, deportes, videojuegos, o cualquier otro tipo de servicio que se ofrecen por la vía digital.
Seguramente muchos de los que nos ven, nos escuchan, ustedes mismos han sido víctimas de abusos, cuando no puedes cancelar una cuenta y que, en automático, los bancos te la aplican a través de tus tarjetas. La idea es que sea tan fácil como cuando contratas, de la misma forma sea la cancelación. Así como hay un clic para contratar con facilidad, también haya un clic para cancelar con facilidad, sin penalidades.
Actualmente es un calvario cancelar una cuenta de una plataforma digital y es una modificación a la Ley de Protección al Consumidor, que vamos ahora a plantear más tarde.
PREGUNTA.- ¿Más o menos tienen la idea de cuántas quejas hay al respecto? Porque…
RESPUESTA.- Miles de quejas, miles de quejas. Sólo el año pasado, fueron cerca de 2 billones de pesos los contratados por este tipo de plataformas. Más del 80 por ciento usa el internet y un 63 por ciento de la población contrató un servicio a través de las plataformas.
Esto lo ha traído como consecuencia el desarrollo de las tecnologías, las plataformas digitales, la información digital, ya todo el mundo usa el internet para pagar, para contratar, para cancelar, pero para el caso último es muy complicado. Esa es la idea de presentarlo más tarde.
PREGUNTA.- ¿Qué avances puede (inaudible) en el sistema de protección con estas modificaciones a la Ley de Amparo?
RESPUESTA.- Vamos a esperar, no quiero adelantarme a emitir una opinión porque somos Cámara revisora. Vamos a esperar que el parlamento abierto que se ha anunciado sobre Ley de Amparo concluya, lo apruebe el Senado y nos lo envíen, y en ese momento vamos a emitir nuestra opinión sobre el contenido de la Ley de Amparo.
PREGUNTA.- La presidenta Sheinbaum dice que con esto se acabarían ya las estancias en la cárcel de años y años sin ser sentenciado el detenido.
RESPUESTA.- Sí, yo coincido con la Presidenta Claudia, pero no quiero emitir ni adelantar una opinión en esta ley tan importante. La institución denominada Amparo, es una institución querida, protegida y que ha dejado huella en el país y cualquier afectación, cualquier cambio, la gente se preocupa. Entonces, por eso es que quiero esperar que el Senado haga su trabajo como Cámara de origen, y nosotros haremos el nuestro como Cámara revisora.
PREGUNTA.- ¿Y sí se van a abolir los amparos colectivos o se van a mantener, dependiendo de la situación de cada caso?
RESPUESTA.- No contiene eso la iniciativa, habla sobre la suspensión, pero vamos a esperar. Vamos a esperar.
PREGUNTA.- Este amparo que solicitaron los hermanos López Beltrán para que no se les implique en lo del huachicol.
RESPUESTA.- Mire, yo no creo eso, yo soy constitucionalista, soy maestro en derecho y para que proceda un amparo, para que la justicia federal proteja a un quejoso o a un ciudadano, tiene que solicitarlo él.
El amparo es personal y directo, tienen que solicitarlo ellos, los quejosos o el abogado que ellos autoricen, pero no puede una persona ajena a ellos solicitar la protección de la justicia federal. Solamente los que están legitimados en la Ley de Amparo, y yo no quiero declarar que se trate de una noticia o de una información falsa, pero para el efecto de obtener la protección de la justicia federal o el amparo, se requiere que el quejoso lo solicite de manera directa o a través de las personas legitimadas por la Ley.
No creo que en este caso ninguno de ellos haya solicitado esa protección de la justicia federal mediante el juicio de garantías.
PREGUNTA.- ¿Habría que corroborar la información para ver si…?
RESPUESTA.- Pues están pasando tantas cosas que generan desinformación y confusión, que no me extrañaría que se trate de una más, sin descalificar la fuente o quien lo haya señalado o informado.
PREGUNTA.- Diputado, ¿y la detención de Bermúdez Requena pone en entredicho o en duda a algunas personas de que estuvieron ligadas con él?
RESPUESTA.- Vamos a esperar, porque todavía falta someterlo a proceso. Vamos a ver qué dice él, porque está fuera del país, en un procedimiento en Paraguay, y seguramente esperando la extradición, donde aquí será sometido al juez penal que giró la orden de aprehensión.
PREGUNTA.- Y que es un proceso largo, ¿no? Son por lo menos 60 días para que lo extraditen.
RESPUESTA.- No lo sé, eso se aplica de acuerdo con la disposición jurídica de aquel país. Son decisiones internas, en razón de la legislación jurídica o la legislación que exista en Paraguay. Si mal no recuerdo, deben de ser 60 días.
Pero está detenido y está en proceso y una vez que concluya este plazo, estará aquí la persona sometida a procedimiento bajo la jurisdicción de México.
PREGUNTA.- La Fiscalía General de la República debe ser muy escrupulosa en este tema, ¿no?
RESPUESTA.- Sí, claro.
PREGUNTA.- No dejar resquicios.
RESPUESTA.- No dejar resquicios, ser escrupulosa y generar condiciones de seguridad jurídica, y respetar los principios de presunción de inocencia y del debido proceso.
PREGUNTA.- Porque si no, se dejaría la puerta abierta para decir que se está protegiendo.
RESPUESTA.- Sí, de acuerdo.
PREGUNTA.- ¿Diputado ya hay fecha para la comparecencia del secretario?
RESPUESTA.- Sí. Ésta es una nota importante que se las transmito de manera…
PREGUNTA.- Exclusiva.
RESPUESTA.- Preponderante. Estamos planteando la comparecencia de funcionarios públicos, secretarios de Estado y directores, con motivo de la Glosa, con motivo del Informe que rindiera la presidenta Claudia Sheinbaum, y también con motivo del Paquete Económico.
Estamos pensando citar a comparecer desde la secretaria de Gobernación, la próxima semana, el 23, al Pleno; acudiría también al Pleno el secretario de Hacienda, y también acudiría al Pleno la secretaria de Bienestar.
Y a comisiones, vendrían el secretario de Educación, el secretario de Salud, la secretaria de Medio Ambiente, el director del IMSS, el director del ISSSTE; también la directora de la CFE, la secretaria de Energía, a comisiones.
Y a la Jucopo asistirían dos funcionarios que, por su información, se requiere tener cuidado, que es el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario Marcelo Ebrard.
Es decir que será una cantidad importante de servidores públicos que asistan a la Cámara de Diputados vía comparecencia.
Recuerden que el año pasado no lo hicieron porque los funcionarios que debían rendir cuentas ya habían concluido su mandato y había un nuevo Gabinete. Hoy sí van a acudir todos ellos, más los que acordemos en la Jucopo, pero estos son los primeros que acudirán a la Cámara de Diputados a partir del próximo 21 o 22 de septiembre.
PREGUNTA.- ¿No van a arropar a nadie, diputado? Porque a veces no quieren venir por algún tema que no quieran hablar.
RESPUESTA.- No, no vamos, no es necesario. Ellos tienen capacidad y talento para explicar y para defender las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- Coordinador, es que hasta acá no se escucha, pero no sé si ya le preguntaron, pero yo quiero preguntarle sobre el tema del aparo de Andy.
RESPUESTA.- Ya se los dije.
PREGUNTA.- Perdón, es que no se escucha hasta acá.
RESPUESTA.- No se preocupe, pero a ver si hacemos mejor un ejercicio allá afuera, porque no quiero que pase eso. Pero sí lo dije con mucha claridad.
PREGUNTA.- Gracias, coordinador.
RESPUESTA.- Si tiene alguna cosa, se lo vuelvo a decir.