Sesión Solemne para recibir a la presidenta del Consejo Federal (Bundesrat) de la República Federal de Alemania, M. Hon. Sra. Anke Rehlinger

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Se reanuda la Sesión Solemne.

La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, expresa la más cordial bienvenida a la señora Anke Rehlinger, presidenta del Consejo Federal Alemán (Bundesrat).

Es un honor recibir su visita.

También agradecemos la presencia de la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados.

Saludamos también la asistencia de la licenciada María Teresa Mercado Pérez subsecretaria de Relaciones Exteriores de nuestro país.

Asimismo, damos la bienvenida al señor David Lindemann, consejero federal del Bundesrat y secretario de Estado, jefe de la Cancillería del Sarre.

A la doctora Ute Rettler, secretaria general del Consejo Federal Bundesrat y secretaria de Estado.

A la señora Katrin Freisberg, jefa de la Oficina de la Presidencia y de Protocolo del Consejo Federal Bundesrat.

Al doctor Deniz Alkan, director para Europa, Asuntos Internacionales y Cooperación Franco-Alemana de la Cancillería del Sarre.

Al señor Clemens von Goetze, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Federal de Alemania en México.

Al señor Francisco Quiroga Fernández, embajador de México en la República Federal de Alemania.

Y al licenciado Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De igual manera, saludamos a nuestro compañero, el senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de este Senado de la República.

A nuestros compañeros de la Mesa Directiva, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, vicepresidenta; la senadora Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, vicepresidenta también; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente; la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, secretaria; al senador Néstor Camarillo Medina, secretario.

La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, expresa la más cordial bienvenida a la presidenta, la señora Anke Rehlinger, presidenta del Bundesrat del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, al igual que a todos los invitados que hemos presentado el día de hoy.

A cada uno de ellos les decimos que este Senado de la República, la Casa del Federalismo, es su casa también.

Como ya hemos dado cuenta, nos acompañan diferentes personalidades de la República Federal de Alemania, al igual que a todos los invitados que hemos presentado el día de hoy, a cada uno de ellos les decimos que este Senado de la República, la Casa del Federalismo, es su casa también.

Como ya hemos dado cuenta, nos acompañan diferentes personalidades. Está desde luego la representación de la Cámara de Diputados, la representación desde luego del Ejecutivo Federal por parte de María Teresa Mercado Pérez, y consideramos que, desde luego, esta visita de este cuerpo ejecutivo federado, que es así, la representación el Bundesrat, como cuerpo federado de los 16 estados de la República Federal de Alemania, pues en el caso del Senado de la República representa a las 32 entidades federativas de México.

Desde este compromiso con el federalismo, nuestro diálogo interparlamentario permitirá intercambiar experiencias legislativas y fortalecer los vínculos entre nuestros países.

Agradecemos ampliamente su visita, la cual atestigua el valor de esta cooperación.

Con fundamento en el acuerdo aprobado por este Pleno, vamos a concederle la palabra a la presidenta del Bundesrat, el Consejo Federal de la República Federal de Alemania, a la señora Anke Rehlinger.

HON. SRA. ANKE REHLINGER (Interpretación del alemán al español): Senadoras y senadores, en particular senador Murat, estimada subsecretaria y estimado director general.

Muchas gracias por la invitación al Senado de la República, y muchas gracias más aún por esta Sesión Solemne en su Cámara.

Para mí es un gran honor, para el Bundesrat, es el Senado alemán, que yo puedo representar aquí como presidenta, y quiero agradecerles explícitamente por haberme dado esta oportunidad.

Yo creo que es un reconocimiento, es un símbolo de la unión entre nuestros dos países y entre las dos cámaras.

Nosotros nos sentimos profundamente bienvenidos en México y en el Senado. Llevo tres días aquí en este extraordinario país.

Llegué volando sobre el Golfo de México, que en algún momento lo aprendí en mis libros escolares, y les puedo seguir, les puedo asegurar que estoy impresionada; estoy impresionada de la solemnidad de sus fiestas patrias, que tuve la oportunidad de experimentar.

Estoy impresionada del orgullo que ustedes y su gente, no solamente este día, pero especialmente en este día, nos han mostrado. Estoy impresionada de la amabilidad de la gente que tuve la oportunidad de conocer aquí, pero también en muchos otros lugares desde nuestra llegada a México.

También estoy impresionada de la riqueza de sus tradiciones y, por supuesto, de la calidez con la que conviven y que también estoy viendo aquí en esta casa.

Muchísimas gracias por todo ello. Esto es algo que no se puede plasmar en contratos, es algo que se tiene que vivir. Yo lo pude vivir en representación de Alemania con su presencia.

Muchísimas gracias por ello.

Aunque los Estados Unidos de México, mexicanos y Alemania están separados, están bastante lejos, nos une más de lo que parece a primera vista: México y Alemania tienen relaciones muy profundas desde hace dos siglos; tenemos tratados comerciales desde la década de 1830 y desde 1878 también tenemos relaciones diplomáticas, pero, damas y caballeros, sobre todo son las relaciones humanas de nuestros países que forman este lazo tan fuerte.

El viaje de investigación de Alexander von Humboldt en el año 1803 y 1804 es muy conocido. Son muchos alemanes que le siguieron y algunos de ellos se quedaron por el amor por México, por el amor y el interés en México. Y también por el amor a este país y a su gente.

Y muchos mexicanos encontraron su camino hacia Alemania para poder estudiar en mi país, para trabajar ahí o para vivir ahí.

Casi 90 mil personas aprenden alemán en México. Alemania cuenta con cinco colegios alemanes y numerosos colegios asociados en este país.

Más de tres mil estudiantes mexicanos estudian actualmente en Alemania, beneficiándose de unas 500 cooperaciones académicas, y alrededor de 200 mil mexicanas y mexicanos tienen raíces alemanas.

Oficialmente, pues tenemos vínculos también tan importantes y tan variados porque nosotros compartimos valores. Nosotros creemos y estamos convencidos de la democracia y del Estado de Derecho.

México y Alemania son países federales que viven la unidad y la diversidad.

México fue el pionero, en 1943 dio un rango constitucional a la seguridad social, Alemania lo siguió tanto en lo federalismo y en lo social y, desde 1949 también, tenemos en nuestra Constitución; somos un Estado social federal.

También en la política exterior coincidimos en… defendemos el multilateralismo y en un mundo que cada vez se siente más tensión, más tensiones geopolíticas, no queremos cambiar este camino. Y esto es el compromiso que tenemos como miembros del G20 y del OCDE.

Y por supuesto, también, nuestros países también se caracterizan a través del compromiso con la igualdad de mujeres y hombres, sino que en ambos países mujeres y hombres juegan un papel importante.

Hoy México tiene con su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, es la primera presidenta mujer en su historia, más adelante vamos a conocer a la secretaria de Energía, y por supuesto, hoy en día me honra mucho de conocerlas a ustedes, usted, la senadora Castillo, la presidenta, nos recibió aquí.

Y por supuesto también muchas gracias a todos ustedes, a las senadoras y senadores.

Tengo la impresión de que en cuanto a lo que es la igualdad de las mujeres, yo creo que nosotros en Alemania podemos aprender de ustedes y voy a llevar a este mensaje a Alemania. Muchas gracias por ello.

Damas y caballeros, lo que también nos une, lo que también nos une y por ello es el enfoque de nuestra visita, son los grandes desafíos de nuestros tiempos: la transformación tecnológica, económica, los desafíos políticos, globales, la desigualdad social y por supuesto, el cambio climático.

Como sigue habiendo dudas acerca del impacto del ser humano sobre el cambio climático, ya vemos las amenazas sobre la naturaleza y la vida económica, eso aplica para Europa y para todas las partes del mundo, pero también para México, que también sufre de olas de calor, de sequías, de falta de agua y de los fenómenos extremos.

México, sin embargo, cuenta con un gran potencial para resistir, para ser resiliente al cambio climático.

México, debido a su ubicación y sus condiciones naturales, puede convertirse en líder en el área de las energías renovables y de hidrógeno verde. Por lo tanto, estoy sumamente contenta de que el gobierno mexicano a finales del 2024 haya emprendido una gran reforma energética.

Y yo no pude participar en este viaje, pude platicar con el secretario de Energía, sino que también pude ver, estuve en Nuevo León y hablé con el gobernador, con el señor García, en su momento; Alemania también ha emprendido este camino para reorientar su sistema energético, por cuestiones, por razones climáticas, pero también por la invasión rusa a Ucrania, también necesitábamos cambiar nuestra política energética.

Nuestro enfoque está sobre las energías renovables, el sol, el viento, el agua. Estos no nos mandan ninguna factura, tampoco hay aranceles y no hay bloqueos o sanciones de provisión.

En mi propio Estado, el Sarre es una región industrial y el cambio de hacer este cambio, llevar al cambio, es mi tarea diaria como presidenta ministral. Nos enfocamos en la exploradora, tenemos la industria automotriz de acero.

Nosotros estamos más afectados que otros estados de Alemania y nuestra respuesta es crear un futuro con valor y con confianza, y no solamente ser testigos.

Y actualmente apostamos con una inversión de cuatro millones de euros en el acero. En el futuro queremos producir acero verde con hidrógeno verde; de esta manera protegemos el clima y al mismo tiempo protegemos nuestra ubicación como lugar de producción y los empleos.

Hay riesgos en el camino, pero sería aún peor no hacer nada.

Nosotros apostamos por la innovación tecnológica y en el hidrógeno verde. Confiamos en que otros nos van a seguir, muchos nos van a seguir, quizás también con hidrógeno verde proveniente de México.

Mi presidencia del Senado en Alemania, está bajo el lema: “El futuro a través del cambio”. El ejemplo del acero solamente es uno de muchos de los que nos ocupa en Alemania.

Nosotros tenemos que apoyar el cambio activamente y tenemos que dar una perspectiva a la ciudadanía. No debemos ocultar los riesgos del cambio, pero sí queremos ser exitosos, entonces esto solamente lo podemos hacer con confianza y con energía.

Entonces, también les quiero decir que justamente esa confianza, ese dinamismo es algo que yo noté aquí en las pláticas que tuve aquí en México.

Ustedes quieren estar en las posiciones responsables y no quieren respetar con el status quo, si no quieren hacer lo que todo nos ha llevado a ser políticos y políticas, es decir, de no aceptar las condiciones tal como están sino día por día trabajar para que sea un poquito mejor en nuestros parlamentos, en la Cámara de Diputados, en el Senado y yo creo que esto es algo que nos una a nivel mundial.

Y también comparado con aquellos que no quieren mejorar las condiciones, sino que siempre se quejan y que esto se ha convertido, sus quejas se han convertido en su plan político, y esto es algo donde nos tenemos que unir, ser fuertes; y eso también es lo que quiero demostrar con esta visita aquí en México.

Este futuro a través del cambio, eso también es algo que mueve a México y México es un país muy fuerte, económicamente hablando, es nuestro socio comercial más importante en Latinoamérica.

Lo mismo aplica al revés; la mayoría de las relaciones comerciales en Europa es México y Alemania. Más de dos mil empresas alemanas operan en México y generan más de 300 mil empleos aquí en este país.

Y, por lo tanto, me acompaña una delegación económica y científica, que me está acompañando aquí a México, y ambos enfrentamos los mismos desafíos. La política arancelaria de los socios tradicionales, las negociaciones de los acuerdos de libre comercio, especialmente entre México y la Unión Europea; la escasez de personal calificado tanto en México como en Alemania.

Las empresas alemanas en México están sumamente contentas, pero también tuvimos algunas pláticas en estos últimos días. Y confían en el modelo alemán comprobado de la formación dual y con éxito.

México, en el año 2013, ha empezado con su propio modelo de la formación dual basado en el modelo alemán en todas las 32 entidades.

Por su parte, México apoya a Alemania enviando personal capacitado. Y eso es algo que sabemos apreciar.

Y es importante para mí mencionar, en todas las pláticas, que esto es un tema que queremos tratar a mismo nivel, porque solamente si al final tenemos esta situación de ganar, ganar, donde ambas partes pueden beneficiarse, esto es lo que yo estoy describiendo ahorita como un modelo de éxito desde el punto de vista alemán.

Sólo en este momento puede ser sostenible a largo plazo. Y estoy sumamente agradecida que en las pláticas con el secretario de Salud y del Trabajo, que se mostró que nosotros extendemos la mano, que ustedes extienden la mano, y yo quiero tomar esta mano que ustedes nos han extendido para trabajar en conjunto de cómo podemos expandir este modelo para que, tanto nosotros como ustedes, al final pueden beneficiarse de este modelo.

Esto es también un mensaje importante para mí. No se trata solamente de que un lado se pueda aprovechar, sino ambas partes, sino sólo así de esta manera se pueden crear alianzas sostenibles a largo plazo.

México, en este sentido, es una solución para nosotros cuando hablamos del personal capacitado, sobre todo en el área de enfermería, pero también en otras áreas: el turismo, también en la construcción.

Alemania firmó con México una negociación de entendimiento y estamos muy agradecidos por ello.

Personas muy capacitadas en el área de enfermería, y también en mi delegación hay una enfermera mexicana que empezó hace dos años en El Sarre, y que puede platicar de que fue un paso muy valiente, pero también muy enriquecedor, y eso demuestra que realmente es una situación, o puede ser una situación de ganar-ganar para ambas partes.

Estimada presidenta.

Estimados senadores y senadoras:

Si yo como presidenta del Bundesrat, si yo vengo al Senado mexicano en una visita oficial, por supuesto quiero dar una muestra de nuestro federalismo fuerte compartido.

Estoy convencida de que, con nuestras estructuras federales, tanto en México como en Alemania, vamos a enfrentar los desafíos que ya mencioné.

Pero también estoy convencida que justamente estas estructuras federales, que son las voces de las regiones, de las entidades, en la legislación que se necesita, nosotros somos un puente importante entre la política nacional y los seres humanos, los representantes locales, pero también entre las personas y la diversidad en todo lo que se necesita en las diferentes regiones para llevarlos a las capitales de nuestros países.

En Alemania, después del fin de la horrible Segunda Guerra Mundial, hace exactamente 80 años, adoptamos el federalismo, lo anclamos en nuestra Constitución de manera consciente.

No queríamos evitar un sistema horizontal entre la legislativa, judicativa y ejecutiva, sino queríamos estar más vertical, y después de la reunificación, hace 35 años, queríamos compartir estos poderes entre los estados alemanes.

Todos tienen el carácter de Estado, tienen sus parlamentos y sus gobiernos propios. Y yo, para decirlo de cierta manera, yo soy las dos cosas de la misma cosa, yo soy la ejecutiva en mi entidad y soy parte de la legislación nacional cuando estoy en Berlín. Esto es un papel bastante especial que hemos encontrado en nuestra Constitución.

Los estados alemanes tienen esta función de vinculación, en nuestros estados, en nuestras entidades, tenemos la responsabilidad exclusiva, tenemos la competencia exclusiva en algunas áreas, y, también en cuanto a la administración y la ejecución.

Los miembros de estos gobiernos estatales están en el Bundesrat, en el Senado, y contribuyen de esta manera a la legislación nacional.

Estoy convencida, y esto lo hemos mostrado en los últimos años, que la política a nivel nacional se mejora con la contribución de las regiones y de las entidades. Y yo creo que esa es una posición que podemos defender en nuestros parlamentos, y sospecho que ustedes también lo pueden suscribir aquí en el Senado.

La cooperación entre el gobierno federal y las entidades da este equilibrio si queremos lograr nuestra meta constitucional. Es decir, asegurar que en todas partes de Alemania existan condiciones de vida parecidas, del mismo valor. Y yo creo que esto es una tarea a largo plazo. Probablemente nunca llegará el día donde hemos llegado a nuestra finalidad, que hemos logrado este propósito.

Pero va a ser nuestro compromiso de siempre trabajar en ello. Y eso también es nuestro compromiso con el federalismo, y estoy convencida que en México es muy parecido, de crear, de trabajar en el cambio, y de convencer a las personas de ello, pero esto solamente funciona si incluimos a todo el mundo en este sistema federal.

Y esto funciona a través de aliados fuertes a nivel mundial. México es un socio, un aliado para Alemania, nos une más de lo que nos separa.

Confiamos en nuestros valores comunes y en la cultura del encuentro. Hemos tejido una red sólida de relaciones políticas y sobre todo de amistad y, justamente para fortalecerla, por ello he venido el día de hoy.

Estimadas damas y caballeros, nuestro tiempo está lleno de desafíos, y yo creo que no podemos prometer a nuestra ciudadanía que esto no va a seguir así, pero quizá podemos mostrar el valor de prometer que, si hacemos lo nuestro, que vamos a tener éxito, que podemos tener éxito, que por lo menos nosotros, desde los parlamentos, que vamos a hacer todo lo posible que nuestros compromisos y que nuestros esfuerzos lleven al éxito.

Esto se va a mostrar en números económicos, se va a mostrar, se va a reflejar en el sistema de salud, pero también quiero decir explícitamente que también se va a reflejar en la participación.

Acabo de, en las citas anteriores mencioné que queremos asegurar que podemos tener crecimiento económico, bienestar en nuestros países, pero yo creo que para que un Estado pueda funcionar bien, la tarea más importante es que todo el mundo puede beneficiarse del crecimiento y del bienestar, es una cuestión de la justicia social y eso debe ser la motivación para nuestra labor.

Sí, son tiempos desafiantes, pero es nuestro tiempo: tenemos esta responsabilidad a nivel regional y global, y si cargamos con esta responsabilidad en conjunto, va a ser más fácil para todos nosotros.

Les deseo a México, les deseo a nosotros y a Alemania un futuro próspero a través del cambio.

Muchas gracias a la presidenta del Senado de la República. ¡Vivan las relaciones mexicano-alemanas!

Gracia, ¡Viva!

….No queríamos evitar un sistema horizontal entre la legislativa, judicativa y ejecutiva, sino queríamos estar más vertical. Y después de la reunificación hace 35 años, queríamos compartir estos poderes entre los estados alemanes.

Todos tienen el carácter de Estado, tienen sus parlamentos y sus gobiernos propios. Y yo, para decirlo de cierta manera, yo soy las dos cosas de la misma cosa, yo soy la ejecutiva en mi entidad y soy parte de la legislación nacional cuando estoy en Berlín. Esto es un papel bastante especial que hemos encontrado en nuestra Constitución.

Los estados alemanes tienen esta función de vinculación, en nuestros estados, en nuestras entidades, tenemos la responsabilidad exclusiva, tenemos la competencia exclusiva en algunas áreas, y, también en cuanto a la administración y la ejecución.

Los miembros de estos gobiernos estatales están en el Bundesrat, en el Senado, y contribuyen de esta manera a la legislación nacional.

Estoy convencida, y esto lo hemos mostrado en los últimos años, que la política a nivel nacional se mejora con la contribución de las regiones y de las entidades. Y yo creo que esa es una posición que podemos defender en nuestros parlamentos, y sospecho que ustedes también lo pueden suscribir aquí en el Senado.

La cooperación entre el gobierno federal y las entidades da este equilibrio si queremos lograr nuestra meta constitucional. Es decir, asegurar que en todas partes de Alemania existan condiciones de vida parecidas, del mismo valor. Y yo creo que esto es una tarea a largo plazo. Probablemente nunca llegará el día donde hemos llegado a nuestra finalidad, que hemos logrado este propósito.

Pero va a ser nuestro compromiso de siempre trabajar en ello. Y eso también es nuestro compromiso con el federalismo, y estoy convencida que en México es muy parecido, de crear, de trabajar en el cambio, y de convencer a las personas de ello, pero esto solamente funciona si incluimos a todo el mundo en este sistema federal.

Y esto funciona a través de aliados fuertes a nivel mundial. México es un socio, un aliado para Alemania, nos une más de lo que nos separa.

Confiamos en nuestros valores comunes y en la cultura del encuentro. Hemos tejido una red sólida de relaciones políticas y sobre todo de amistad y, justamente para fortalecerla, por ello he venido el día de hoy.

Estimadas damas y caballeros, nuestro tiempo está lleno de desafíos, y yo creo que no podemos prometer a nuestra ciudadanía que esto no va a seguir así, pero quizá podemos mostrar el valor de prometer que, si hacemos lo nuestro, que vamos a tener éxito, que podemos tener éxito, que por lo menos nosotros, desde los parlamentos, que vamos a hacer todo lo posible que nuestros compromisos y que nuestros esfuerzos lleven al éxito.

Esto se va a mostrar en números económicos, se va a mostrar, se va a reflejar en el sistema de salud, pero también quiero decir explícitamente que también se va a reflejar en la participación.

Acabo de, en las citas anteriores mencioné que queremos asegurar que podemos tener crecimiento económico, bienestar en nuestros países, pero yo creo que para que un Estado pueda funcionar bien, la tarea más importante es que todo el mundo puede beneficiarse del crecimiento y del bienestar, es una cuestión de la justicia social y eso debe ser la motivación para nuestra labor.

Sí, son tiempos desafiantes, pero es nuestro tiempo: tenemos esta responsabilidad a nivel regional y global, y si cargamos con esta responsabilidad en conjunto, va a ser más fácil para todos nosotros.

Les deseo a México, les deseo a nosotros y a Alemania un futuro próspero a través del cambio.

Muchas gracias a la presidenta del Senado de la República. ¡Vivan las relaciones mexicano-alemanas!

Gracias, ¡Vivan!

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Muchas gracias por su mensaje.

Señora presidenta Anke Rehlinger;

Señora diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados;

Subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez;

Señoras y señores integrantes de la delegación de la República Federal de Alemania; senadoras y senadores:

México atraviesa por un profundo proceso de transformación. Prueba de ello, es que, gracias a las políticas implementadas en los últimos años, más de 13 millones de mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza. Este logro colectivo ha significado una mejora sustancial en sus condiciones de vida.

Como parte de estos esfuerzos, durante la Sexagésima Sexta Legislatura, el Congreso ha aprobado más de 20 reformas constitucionales y concretado más de 80 modificaciones legales, con el fin de consolidar los derechos fundamentales para el desarrollo de nuestro país.

Vivimos además un hecho trascendente para nuestra democracia. Por primera vez en la historia de México, nuestro Poder Ejecutivo es encabezado por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Es tiempo de mujeres, lo atestiguamos en este presidium y lo constatamos en estos días con actos icónicos muy importantes, que refrendan nuestra soberanía y nuestra independencia para seguir decidiendo nuestro futuro.

El pasado 15 de septiembre, atestiguamos un acto que representó una transformación simbólica del poder. La voz presidencial, por primera vez femenina, resonó en uno de los rituales cívicos más arraigados de nuestra nación.

Estos cambios resuenan con una realidad que admiramos de democracia consolidadas, como la alemana, para la cual el liderazgo de las mujeres ha sido parte esencial de su historia democrática.

La conducción de la señora presidenta Anke Rehlinger al frente del Bundesrat lo acredita plenamente.

Sin duda, la trayectoria de nuestra distinguida invitada nos inspira a seguir avanzando en la igualdad sustantiva en materia de derechos para las mujeres; la cual, recientemente con orgullo podemos decir que alcanzó rango constitucional en nuestra patria.

A pesar de que muchas cosas han cambiado en nuestro país, se mantienen firmes los lazos con naciones amigas como la república alemana, con la que México sostiene un vínculo sólido y fructífero desde los primeros años de nuestra vida independiente.

Bajo los principios constitucionales que orientan nuestra política exterior, reconocemos a la diplomacia parlamentaria como una vía para fortalecer aún más dichas relaciones, las cuales tienen raíces profundas.

Desde que Alexander von Humboldt despertó interés por la geografía y las riquezas naturales y culturales de México, hasta la apertura del primer consulado alemán en Veracruz en el año de 1825, nuestros intercambios se han fortalecido de manera constante.

Aunque hubo momentos difíciles durante el siglo XX, desde el restablecimiento de relaciones entre nuestros países hemos cultivado una asociación estratégica que hoy se expresa a través de lazos comerciales, intercambio cultural y cooperación académica.

En el terreno económico, nuestra relación es especialmente dinámica. México es el principal socio comercial de Alemania en América Latina y el Caribe, mientras que el principal socio de México en Europa es Alemania.

El intercambio entre nuestras economías ha generado sólidas cadenas de valor, particularmente en la industria automotriz, pilar de nuestras economías exportadoras.

Asimismo, existe un gran potencial para profundizar nuestros lazos en la industria farmacéutica, las energías renovables y la digitalización. En este contexto el Plan México representa una oportunidad clave para las empresas e instituciones alemanas.

Esta estrategia busca fortalecer nuestras infraestructuras y promover la armonización regulatoria para favorecer la integración regional en América del Norte.

La reunión anual México-Alemania que se llevará a cabo en noviembre de este año, será una ocasión idónea para alinear acuerdos bilaterales dentro de este marco, el cual ofrece un entorno inmejorable para la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

Hacemos votos para que logremos concretar oportunidades en sectores como la electromovilidad, el desarrollo científico y tecnológico en materia de salud y las energías renovables.

Por otro lado, el vínculo cultural y educativo entre nuestros países ha sido fundamental.

El Instituto Cultural de México en Berlín, inaugurado en el 2018, es un espacio vivo de diálogo y difusión de nuestras artes y tradiciones.

Por su parte, los institutos Goethe en México fomentan el intercambio cultural y la enseñanza del idioma alemán. A ellos se suman las alianzas universitarias y programas de intercambio académico, que fortalecen nuestro entendimiento mutuo.

Desde el Senado de la República, el mensaje para nuestros distinguidos invitados es claro.

Siempre contarán con México como un socio confiable, dispuesto a estrechar lazos de amistad, respeto y colaboración.

En esta visión, el Bundesrat encontrará siempre en la Cámara de Senadores un aliado para ampliar oportunidades de cooperación en beneficio de nuestros países.

Agradecemos de nueva cuenta su visita, presidenta Rehlinger, así como la de la distinguida delegación que la acompaña.

Confiamos en que esta jornada se traducirá en acuerdos concretos y en un itinerario compartido, que fortalezca la amistad entre México y Alemania para generar beneficios recíprocos para nuestros pueblos.

Muchas gracias.

A nombre del Senado de la República, le agradezco su visita y la de su comitiva a esta Sesión Solemne.

Su asistencia es muestra de la importancia en mantener los contactos entre las instituciones parlamentarias.

Muchas gracias y muchas felicidades.

Agradecemos a la Comisión de Cortesía, se sirva trasladar a los mismos acompañantes de esta delegación alemana directamente, cuando ellos gusten salir del recinto.

Muchas gracias.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores