Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la presentación de la iniciativa que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

Gracias Presidenta, estimados legisladores y legisladoras al Congreso de la Unión.

Quiero presentar una iniciativa, pero antes quiero que me permitan desde aquí enviarle un saludo con afecto y cariño a Manuel Espino, que es compañero nuestro y que está en condiciones de salud graves y delicadas. A él y a su familia le enviamos sus compañeros nuestros deseos de pronta recuperación.

Y también quisiera, hoy por la mañana, otro diputado nuestro, Amarante González de la bancada del PT sufrió un desmayo. Ya está atendiéndose y también le mandamos un abrazo desde esta tribuna y le pedimos al creador del universo que pueda darle su recuperación.

Quiero plantearles una iniciativa que desde mi punto de vista es trascendente.

A propósito del mundo digital, de la innovación tecnológica, del desarrollo de las tecnologías, de las múltiples plataformas que existen para todos los servicios, telefonías o telefónicas, deportes, películas, música, videojuegos, servicios.

Este año se erogaron por los ciudadanos cerca de dos billones de pesos en estas aplicaciones. Incluso 67 millones de mexicanos y mexicanas utilizaron y pagaron estas plataformas.

Es una cantidad enorme, pero la tendencia del uso de estas tecnologías de la información, de esta innovación digital seguirá al alza y no sé si alguno de ustedes, legisladores o ciudadanos o medios de comunicación, reporteros o trabajadores, han padecido el abuso de algunas de ellas.

Es impresionante, porque es muy fácil contratarlos, basta un clic para contratar una tecnología de la información. Aprietas el clic y de inmediato quedas tú sujeto al contrato que te expiden y que te obligan a cumplir.

Pero si tú quieres cancelar una de esas suscripciones, imposible. Sea telefónica, sea de entretenimiento, sea de música, sea de videojuegos, es un calvario.

Y a pesar de que tú ya no vivas en el domicilio o hayas expresado en múltiples ocasiones tu deseo de cancelar, es imposible. Te siguen cobrando en tu tarjeta de crédito el servicio que no recibes.

En todo el mundo, atendiendo al derecho comparado, existe protección al consumidor. La Comisión Federal de Comercio, por ejemplo, en Estados Unidos, tiene una aplicación que se llama Click to Cancel, quiere decir que basta un clic para cancelar tu suscripción, como lo es para contratarla.

Y en Europa, también existen mecanismos de cancelación sin penalización, sin que te cobren un solo cinco por tu deseo de cancelar alguna de estas suscripciones.

Incluso en Europa y en Estados Unidos hay sanciones económicas contra las empresas que se niegan a cancelar alguno de estos servicios que tú contratas y que deseas ya no tener. De esto se trata la iniciativa.

Dos fracciones de un artículo de la Ley Federal del Consumidor que plantea en materia de cancelación de suscripción y membresía con cobro recurrente puedan con un clic cancelarse.

Yo soy víctima de esos servicios. Es más, creo que estoy en buró de crédito por eso.

Resulta que rentaba un departamento, luego solicité que se cancelara mi suscripción en un canal de entretenimiento, me pidieron que fuera personalmente a hacerlo porque no aceptan cartas poder. Fui, me formé y me citaron a la siguiente semana.

Y fue a la siguiente semana y tampoco se pudo cancelar y me siguieron cobrando en la tarjeta, cancelé la tarjeta sólo para no pagar algo indebido y me mandaron a buró de crédito.

Estoy en buró de crédito, debo confesarlo con humildad.

Entonces, lo que pretendemos es que esto no suceda. Imagínense, 62 millones de ciudadanos y ciudadanas que están expuestos a la penalización y a que no proceda tu deseo de cancelación, de tu suscripción.

Entonces, el artículo dice, el que pretendo modificar si la asamblea lo aprueba, es simplemente que con anticipación el proveedor le diga al consumidor en cinco días se vence tu suscripción ¿Quieres que en automático sigas suscrita o no?

Si el consumidor dice sí, pues que le sigan cobrando en automático, pero si dice no, ya no lo deseo, no pueden por qué cobrarte en automático la suscripción.

Y es tan importante y tan poderosa esta industria que repito, fueron dos billones de pesos los que se erogaron en estas plataformas y obviamente los intereses también serán poderosos.

Por eso quiero plantearle una cosa a la asamblea. Le quiero plantear que este asunto, el que estoy planteando sea de obvia y urgente resolución.

Que de acuerdo con el 82 de la numeral 2 puedan dispensarse los trámites y podamos votarlo para enviarse a la colegisladora, hagan lo propio y podamos proteger a los consumidores.

Son 63 millones de consumidores y les adelanto, tenemos que hacer algo similar con las tarjetas de crédito. Esas que te llegan sin que las soliciten y te cobran obviamente sin que lo hayas pedido.

Y también aquí se planteaba, me recuerda muy bien el tema de un diputado del PRI, Jericó, sobre los servicios médicos ¿Por qué, saben ustedes cuántos millones va a pagar un compañero que por la urgencia la persona que lo llevó sin saber el costo va a cubrir? No le alcanzan los tres años de dieta.

Tres años de dieta, no le alcanzan para pagar ocho días de terapia intensiva.

Nosotros no podemos mantenernos indiferentes, ni apáticos, ni extraños a este tipo de sentimientos de la población. Por eso, de manera amable, le pido a los coordinadores y a los diputados y diputadas que conformamos este Congreso, esta Cámara de Diputados, primero obsequien el trámite y luego aprueben la iniciativa.

Son dos artículos, nada más, que, para no quitarles más tiempo, le pediré a la Secretaría pueda dar lectura para que la Asamblea se entere de lo que estoy planteando.

Por su atención y por su tolerancia, muchas gracias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados