Se realizará en la Cámara de Diputados la “Feria Ambiental 2025” los días 23 y 24 de septiembre, informa Alejandra Chedraui

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad detalla que se colocarán zonas de recolección de residuos sólidos reciclables en diferentes puntos del recinto legislativo

La diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, anunció que los días 23 y 24 de septiembre se realizará en la Cámara de Diputados la “Feria Ambiental 2025”, con el fin de recolectar residuos sólidos reciclables, principalmente PET.

En conferencia de prensa, la diputada destacó que al año México genera más de 44 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales cerca del 35 por ciento no recibe un manejo adecuado y contamina agua, aire y suelos.

“Que terminan en tiradores clandestinos, en las calles, en ríos, en mares o incluso cerca de nuestras casas, contaminando el agua que bebemos, el aire que respiramos y los suelos en los que nos alimentamos. Cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos del mundo.

“Si seguimos así para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Son datos increíbles que no podemos dejar pasar […] En nuestro país, el 50 por ciento del PET que consumimos no se recicla y cada botella que se tira puede tardar hasta 500 años en degradarse”, subrayó.

Por lo mencionado, dijo, se organizó con entusiasmo la Feria Ambiental 2025, iniciativa ciudadana “incluyente y transformadora, en la que todas y todos podemos llevar los residuos que generamos en el día a día para que tengan un destino responsable.

“Podrán traer de todo: envases de agua, de refresco, de aceites comestibles, de mayonesa, garrafones para agua, envases para detergentes, botes de crema, envases de yogurt, bolsas de botanas, popotes, empaques de alimentos para perro, empaques de dulces, etcétera. Todo lo que crean que podemos reciclar es bienvenido”, explicó.

Esta propuesta busca generar “materia prima” para la economía circular, en empleos verdes y productos que vuelvan a tener vida útil. Se espera recuperar residuos como las baterías desechables, ya que una de éstas “contamina hasta 600 mil litros de agua, el equivalente a lo que consume una persona en más de 10 años”, puntualizó.

La diputada expuso que la feria se realizará en colaboración con Ecoce, A.C, expertos en reciclaje. Se colocarán en diferentes puntos del Palacio Legislativo zonas para la recolección de los residuos.

Por su parte, la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) hizo énfasis en la importancia de la economía circular, “de compartir y de aprovechar al máximo todos los recursos”.

Dijo que, como integrante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, desde el inicio de la Legislatura, optó por acompañar a la Comisión de Cambio Climático y a la de Medio Ambiente, “por ser los temas que más he trabajado y en donde creo que está el futuro de nuestro país”.

El diputado Edén Garcés Medina (Morena), secretario de la citada Comisión, comentó que esta Feria Ambiental se hace “a escala menor”; sin embargo, encomió el anuncio de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, sobre las medidas vanguardistas que se implementarán para el reciclaje de residuos. 

“Sabemos que nuestra megalópolis es la que más produce residuos en nuestro país y esta iniciativa, que además se ha anunciado incorporará tecnología de vanguardia en el reciclaje de nuestros residuos, va a contribuir a que nuestra ciudad sea de las menos contaminantes”, concluyó.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados