Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por el diputado federal Jericó Abramo Masso

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025

Tema: Dinámica de discusión de presupuesto 2026

-JERICÓ ABRAMO- Amigos medios de comunicación, gracias al Coordinador Rubén Moreira que me acompaña esta mañana para presentar estas dos iniciativas de ley que hoy están subiendo ya a una mesa directiva para que se vayan inmediatamente a comisiones y no se dilate su aprobación porque traen y aportan algo bueno para el país.

En esta etapa de la discusión presupuestal que vendrá la próxima semana, nosotros como Grupo Parlamentario estamos planteando la posibilidad de dividir la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación en cinco capítulos.

El primero, que se divide, el primer capítulo, programas sociales y transferencias directas a la población, en la cual el Grupo Parlamentario del PRI va a votar un favor.

¿Y por qué, amigas y amigos de los medios de comunicación?, porque es muy perversa la forma en que se viene votando en los últimos años el Presupuesto de Egresos de la Federación en un solo bloque. ¿Qué hacen?, que te dice el grupo mayoritario oye, pues si dices que estás a favor de los programas sociales, vota el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Grupo Parlamentario del PRI en la Reforma Constitucional para crear los programas sociales como derecho constitucional votó a favor de la creación del término constitucional, pero después Morena metió toda la votación del presupuesto en un solo paquete. Y es perverso porque te piden votar la adquisición de deuda de manera incontrolada a favor en el mismo bloque donde está el paquete de programas sociales.

Por eso, amigas y amigos, propongo un cambio al artículo 42 de la Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria para que diga lo siguiente. En la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Cámara de Diputados podrá aprobar por votación diferenciada, este es el secreto, los bloques temáticos a que se refiere el artículo 182 bis del Reglamento de la Cámara de Diputados, asegurando congruencia con el marco macroeconómico y las metas fiscales establecidas en la Ley de Ingresos que acabamos de votar.

Y otra ley que propongo que es cambiar el artículo 182 bis del Reglamento de la Cámara de Diputados para que de la siguiente manera. Durante la discusión y la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Mesa Directiva podrá, a solicitud de por lo menos una quinta parte de las y los diputados, someter a votación por separado los bloques presupuestales que corresponden a las siguientes categorías.

Primera categoría, programas sociales y transferencias directas, el Grupo Parlamentario PRI está a favor, queremos votar la parte, no lo queremos votar en una sola votación, queremos votar abate porque el PRI está a favor de los programas sociales que se entregan mes con mes a los adultos mayores, a los jóvenes ya las zonas rurales.

Dos, inversión en infraestructura pública y proyectos estratégicos, que se vota cada Grupo Parlamentario como lo quiera votar, si están a favor o en contra. Aportaciones y participaciones federales a entidades federativas y municipios. Este año solamente se entregarán 1.4 billones de pesos para estados y municipios y nosotros en el debate de ingresos dijimos, no es posible que se vayan a destinar 1.5 billones de pesos al pago de la tarjeta de crédito ya estados y municipios solamente se le vayan a dar 1.4 billones, ahí nosotros iríamos en contra.

Cuatro, endeudamiento público, amortizaciones e intereses, no estamos de acuerdo cómo se está incrementando la deuda del país, por eso el Grupo Parlamentario del PRI de aprobarse estas iniciativas que planteó, iríamos en contra en el tema de deuda.

Otros bloques que determinan la mesa directiva, ahí van seguridad, salud y los que se puedan generar. Esto compañeras y compañeros de los medios de comunicación, se hace en otros países del mundo y ahí les van los cuatro ejemplos, que se hacen en las votaciones diferenciadas cada paquete económico cada año.

Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Canadá y Reino Unido lo votan bajo este esquema, no lo inventé yo, es un esquema que ya se utiliza en otros países y que da resultados y son potencia y son países de primer mundo y son países con democracias muy avanzadas y son países al final del día que su parlamentarismo es maduro y que pueden estar en contra de una cosa pero a favor de otra.

En el caso del Grupo Parlamentario del PRI estamos a favor de los programas sociales y queremos votarlos a favor, de lo que no estamos a favor es cómo se contrató la deuda.

Es cuanto compañeras y compañeros de los medios, gracias Coordinador por escucharme y estoy a sus órdenes para cualquier duda.

-PREGUNTA- ¿Qué tal, cómo están diputados, coordinador? Con esta propuesta, diputado Jericó, pues prácticamente van a desnudar a los partidos oficialistas. ¿Creen que haya disposición para discutirlo en estos términos como usted lo está presentando y de no aceptar los partidos oficialistas, qué medida quedaría?

-JERICÓ ABRAMO- Primero que nada, yo que si hay voluntad y debe haber voluntad porque hace unos días se escuchaba el debate, un debate parlamentario en la radio al diputado Arturo de Morena decir que el PRI y la oposición iban a votar en contra del presupuesto y que al votar en contra del presupuesto, estaban votando en contra de los programas sociales.

Esto soluciona este tema, el PRI dio su voto en la reforma del 2018 para que los programas sociales quedaran en la Constitución. Nosotros dimos nuestro voto y gracias a eso se hizo constitucional el que estuvieran los programas de transferencias económicas a las familias más necesitadas ya los adultos mayores mes con mes.

El PRI sí está a favor de los programas sociales, tanto que el PRI los creó, de lo que estamos en contra es que se le den menos recursos a los estados. De lo que estamos en contra es que se le den menos recursos a carreteras.

De lo que estamos en contra es de que no hay una estrategia presupuestal que realmente genera la competitividad y el desarrollo del campo. De lo que estamos en contra es de esas cosas, pero el PRI es un partido proactivo. Tampoco es un partido que puede estar en contra de todo ya favor de nada.

Nosotros estamos a favor de muchas cosas del presupuesto. La primera en el casi en el casi billón de pesos que se destinará para el tema de programas sociales. Por eso queremos que se desagregue con estas dos iniciativas de ley que propongo para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la ley, el reglamento de la Cámara de Diputados en su artículo 182 bis.

Se hace en Estados Unidos, se hace en Francia, se hace en Canadá y se hace en Reino Unido. Parlamentos modernísimos, democráticos y de un debate siempre áspero, pero que en los temas presupuestales sí se ponen de acuerdo para muchas cosas.

-PREGUNTA- ¿Ya lo consensuaron con el PAN, con Movimiento Ciudadano?

-JERICÓ ABRAMO- Nuestros compañeros de MC, lo he platicado con varios, están muy de acuerdo porque ellos también quieren votar a favor de algunas cosas del presupuesto y en contra de otras, al igual que el PAN.

No se puede estar en contra de todo ni a favor de nada. Nosotros, esta es una primera muestra que si Morena y sus aliados quieren ver que nosotros somos solidarios en todo, pues también queremos ver que ellos te hagan la humildad parlamentaria de dividir.

El tiempo también cambia y la gente juzga y la gente también después de siete años de parlamento controlado absolutamente por Morena, también se cansa de ver que todo sea una planadora. También tiene que haber un debate de nivel y también una votación de nivel.

-PREGUNTA- Gracias, diputado. Me gustaría un segundo tema, por favor, con el Coordinador. Amanecimos con una nueva medida del gobierno de Donald Trump, la prohibición de los vuelos y muy en particular de los que salen del aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

Hoy en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum acusaba que bien podría ser un factor de cuestiones políticas con peso político o bien de monopolios. Su punto de vista, por favor.

-RUBÉN MOREIRA- Es un tema de haber violado pactos bilaterales que se tienen con los Estados Unidos y las reglas del comercio. El Presidente López Obrador quiso generar una desviación a la libre empresa diciéndole, ahora tienes que aterrizar acá, aunque no tenga conectividad con el otro aeropuerto, ahora tienes que aterrizar acá y despegar acá, aunque te salga muy caro.

Y todo eso lo hizo por un aspecto ideológico de resentimientos, entre otras cosas, por la destrucción del aeropuerto de Texcoco, que nos costó como 250 mil millones de pesos, para construir un aeropuerto en 119 mil millones de pesos, pero seguir pagando el anterior y ese no tiene conectividad, ese no está a la altura del mundo, es para apantallar gente que no tiene idea, eso me queda claro.

Y cuando vio que no iba a tener pasajeros, pues a violar reglas internacionales ya obligar al mundo a que vaya a donde no es factible comercialmente ir, pues ¿qué hace la otra nación? Protege a sus empresarios, protege sus intereses económicos.

México no protege, el Gobierno Federal no protege sus intereses económicos, por eso no apoya a los campesinos, está pensando en otras cosas. Ojalá en México pensara en sus empresarios, eso es lo que están haciendo los americanos.

Ahora, también es el tamaño de la falta de diálogo que tienen, está por iniciarse una cumbre económica importantísima en Corea y la jefa del Estado mexicano no va, porque la Presidenta de México, Paco, no solamente es jefa de gobierno, es jefa de Estado y no va a representar a las y los mexicanos.

El jefe de gobierno puede representar a su grupo político si quiere, el jefe del Estado nos representa a todos nosotros y los intereses de todos nosotros. Entonces, no estamos en esta cumbre económica, pues no estamos los mexicanos por una cuestión política.

Y por ahí viene todo el problema, es mayúsculo, mi querido Paco, porque corta, espero que momentáneamente, 13 rutas que hay hoy, limita el transporte combinado de mercancías y personas y congela las futuras rutas, pues es un golpe, ojalá sea temporal, pero ya siendo temporal, Paco, ya le causa un grave daño a este país.

Y también eso conecta un poco con la Iniciativa de Jericó Abraham Momaso. Abramo Masso dice, discutimos las cosas técnicamente, o sea, no todo es gritos y sombrazos, no todo es ideología, no todo es bravuconada. Gracias.

-PREGUNTA- Gracias, diputado. Al diputado Abraham Momaso. Sobre esta Iniciativa, diputado, ¿cuál es el futuro? Estamos a unos días de que iniciar la discusión del presupuesto, ¿cuándo la va a presentar?, entonces, ¿aplicaría para el próximo año? ¿Es para ahorita? ¿Cuándo la van a discutir?

Y entonces, ¿esto implicaría que el PRI, por primera vez o en estos años, estaría votando no todo en contra del presupuesto? O sea, ¿sería una oportunidad de ver qué sí y qué no avala del presupuesto?

-JERICÓ ABRAMO- Acabas de decir algo muy cierto, Héctor. Nosotros queremos con el terminar, ni todo es gris, ni todo es blanco, ni todo es negro. Queremos construir una agenda presupuestal basada en hechos reales, técnicamente hablando, matemáticamente hablando y socialmente hablando.

¿Qué nos planteamos?, que podamos generar cinco capítulos de votación, o los que la mesa directiva y la JUCOPO deseen, pero que siempre queden en ese capítulo cinco puntos muy claros. La deuda, para que los partidos políticos que han manifestado que están en contra puedan emitirlo en su voto y tenga la facultad técnica de lograrse.

Dos, los programas sociales o transferencias económicas que van a llegar a un billón de pesos el próximo año, en las cuales el PRI votaría un favor, por eso propongo este cambio, para que el PRI vote a favor de este cambio jurídico.

Las propuse ayer, ya están en mesa directiva hoy, el Coordinador Rubén Morena nos ayudó para que eso fuera rápido, lo planteó incluso ante los diferentes Grupos Parlamentarios.

Para el martes ya deberás estar arriba, la próxima semana es semana presupuestal, pero eso no impide que en las discusiones del presupuesto podamos votarlo, como se hace en la ley de ingresos, que llegue una reforma a una reglamentación, porque este es un reglamento, el reglamento de tipo de votación.

Es cambiar el reglamento de la Cámara para decir, en vez de que se vote todo en un paquete, se vote en cinco grupos, y si se puede, con el acuerdo de la Junta y con el acuerdo de la Mesa, no es algo que esté fuera del margen de maniobra de las y los diputados.

Y aquí dejamos nuestra mano clara de que el PRI está a favor de los programas sociales, está a favor del campo, estamos a favor de la salud, estamos en contra de la deuda y queremos dejarlo claro con nuestro voto, estamos en contra de que el presupuesto para estados y municipios es limitado y no resuelve la gran problemática de infraestructura, estamos en contra de que el campo recibe cada vez menos dinero y no resuelve los problemas de infraestructura rural.

Estamos en contra de que no sea solucionado por todo el tema de la salud, pero estamos a favor de muchas cosas del presupuesto y el PRI quiere dejarlo claro con su voto, porque aquí venimos con el voto mayoritario de las y los mexicanos, y no todas y todos los mexicanos piensan igual, muchos mexicanos dicen, yo soy a favor de los programas sociales, pero no estoy a favor de que sigan endeudando el país, el PRI quiere hacer lo mismo,

¿Podemos romper esa racha de todo o no?, sí, con una reforma que te permite algunas cosas sí y otras cosas no, repito, Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido, ya lo hacen y son democracias muy avanzadas y tienen parlamentos a veces muy extremos de lado a lado, pero en lo presupuestal se ponen de acuerdo.

-PREGUNTA- ¿El calendario está para la votación de presupuesto?

-JERICÓ ABRAMO- Es muy posible que sea la próxima semana.

-PREGUNTA- Para el coordinador, justamente lo que mencionaba Héctor, pues ya hace rato Ricardo Monreal se adelantó el calendario, que es jueves, lunes comisiones, martes pleno general, receso, miércoles lo que es particular, y así hasta terminar hasta morir, como dirían, de inicio su punto de vista sobre este tema.

Dos, sobre la propuesta, si esto, como dice el compañero, abriría la puerta para que el PRI pudiese negociar una u otra cuestión a fin de que se apruebe la Iniciativa, y tres, si nos puede regalar un comentario respecto a, pues este diferente que hay en Morena, el adendum que le hizo Ricardo Monreal a la Iniciativa antiextorsión de suavizar la sanción a funcionarios, que todo parece indicar, según lo que decía la Presidenta en la mañana, pues en el Senado se va a tirar. Muchas gracias.

-RUBÉN MOREIRA- A ver, empiezo por la parte final, ¿te parece? Mire usted, nosotros dijimos que preferíamos que se discutiera mucho más despacio la Ley de Extorsión, porque es una ley que yo diría está en aquella frase de pior es nada, peor es nada, es decir, la sacaron así en Morena, pero no hay una discusión profunda, y pudimos haber tenido una mejor legislación.

Le voy a decir tres puntos. Al momento que se unifican penas en todo el país, se desconocen las diferencias que hay. Usted tiene entidades como Coahuila, donde hay menos delitos, ¿por qué las penas tienen que ser más altas?, de hecho las penas de esos estados son más bajas, y por eso es más seguro. Porque se llama populismo penal, que es ensañarse en venganzas, no en justicia. Esa es la primera parte.

Segundo, la ley tiene muchos errores pequeños que no se quisieron corregir. Tercero, ¿de qué sirve tener una ley si tenemos gobernadoras y gobernadores como el de Veracruz, el de Michoacán, el de Guerrero o la de Guerrero, que no hace nada?

Pero nosotros en el PRI tuvimos una discusión de horas, los aquí presentes, y lo dijo don Arturo, por cierto, en su tribuna, que la autoridad no tiene pretexto para no darnos paz, aprobado eso, nos tendrán que dar paz.

En el caso específico, llama la atención que se beneficia a las autoridades, pues llama mucho la atención, porque además es un delito distinto. Si son cómplices, pues son cómplices, sigue la regla del delito original, pero ellos se van a cometer otro delito. Ese otro delito le están faltando a la sociedad, no solamente a la víctima, que ya es mucho, a la sociedad.

Por eso nosotros decíamos, no le bajen la pena, pero, por ejemplo, en el cumplimiento de las sentencias no va a haber ningún beneficio para los sentenciados. Por lo tanto, un primo delincuente, o sea, un primo delincuente que no sea peligroso, cuando salga de la cárcel, va a salir con doctorado en crimen, así se los digo.

Pero la mayoría aquí en este país es irreflexiva, y la mayoría en este país hace lo que dice la consejera jurídica y no tiene voluntad, esa es la mayoría acá.

-PREGUNTA- En caso del presupuesto, el calendario, ¿qué nos puede decir?

-RUBÉN MOREIRA- La semana que entra se va a desahogar, nosotros no nos iremos de aquí en ningún momento. Podremos estar las 24 horas hasta que se escuche nuestra voz.

-PREGUNTA- Buenas tardes, diputados. Preguntarles qué propuestas tienen ustedes en temas específicos del presupuesto. Por ejemplo, el recorte que hay en cultura, el recorte que hay en algunas universidades como la UDG, y cómo va a ser su planteamiento respecto de los órganos electorales, sobre todo ahora que se quiere reducir, por ejemplo, el gasto para los OPLES. Y también cuál es su postura y cómo van a votar en el caso del presupuesto de la Corte.

-RUBÉN MOREIRA- ¿El presupuesto de dónde, perdón?, a ver, queremos ver, seguramente van a hacer una reasignación, por lo de la Corte, por lo que dijo la Presidenta.

Pero nosotros exigimos, cuando menos, 8 mil millones de pesos más para la UDG, que es una universidad no solamente emblemática, hay que recordar que esa universidad, su simiente, está en lo que dijo aquel Obispo Alcalde de Guadalajara, es una universidad con una gran trascendencia, entonces queremos cuando menos esa cantidad.

En el caso de la cultura exigimos que nos regresamos a los presupuestos del 2018, porque Morena lo está midiendo todo con el 2025, no, que lo mide con el 2018.

Le voy a poner un ejemplo, Aguascalientes, que está aquí don Humberto Ambriz. Aguascalientes en el 2018 tenía un presupuesto para carreteras para caminos de 600 millones de pesos, hoy va a tener uno de 60 millones de pesos. Es increíble que teniendo aquí un vocero, no le puedan mandar lana a Aguascalientes, hombre, o sea, es increíble.

Le voy a poner otro ejemplo, los campesinos más pobres de este país, los más pobres, los más, más pobres, los que eran atendidos por CONAZA, CONAZA tenía un presupuesto de mil millones de pesos en el 2018, hoy trae uno de 50, 60 millones, la pura nómina. Es el problema de Morena, Morena es narrativa.

Y voy a decirle algo, es que Morena se está desmoronando y entonces pusieron una escuela de adiestramiento y dogmática para amaestrar oradores, y entonces dirigida por Epigmenio y Pedro Miguel, entonces los llenan de insultos, los llenan de falacias y los llenan de mentiras, los ponen a repetirlas, me dicen que dos semanas seguidas a pan y agua, y volteados para la pared, y entonces salen y la repiten, así.

Pedro Miguel, hay que recordarlo, estudió sociología y entonces entiende cómo funciona el adoctrinamiento. Y el otro, que era espía de todo el mundo, usted sabe, usted es de la jornada, usted sabe que era espía de todo el mundo, ¿no?, Epigmenio era espía de todo el mundo, de la CIA, del gobierno mexicano y luego hasta de la guerrilla.

Bueno, pues los pusieron a poner una escuela de adiestramiento y amaestramiento, y entonces sueltan a todas sus voces a decir todo tipo de sandeces, conste que no dije otra cosa, dije sandeces.

Pero es más interesante este, ahora, ¿qué propuestas tenemos?, esas que les digo. (…), gracias.

-PREGUNTA- Yo quisiera preguntarle al diputado Jericó. Ustedes están proponiendo, digo, es que no me queda claro, la discusión por bloques, como preguntaba Guerrero, por primera vez estarían votando por algunas cosas sí y por otras no, el consenso con quienes están haciendo, por un lado, y qué pretenden lograr, cómo convencer a Morena, porque digo, viendo la estrategia política.

-JERICÓ ABRAMO- Primero, Morena ya está implosionando, como lo dice el Coordinador Moreira, ya está implosionando en las regiones, ya sus propios grupos y sus seguidores ya no están de acuerdo con muchas de las políticas de infraestructura que están llevando a cabo.

Sus propios presidentes municipales y alcaldesas, alcaldes, gobernadoras, gobernadores ya no resuelven los problemas del día a día con un presupuesto muy precario en materia de infraestructura.

Por eso queremos dejar muy en claro que nosotros, el PRI, estamos a favor de los programas sociales y queremos dar nuestro voto a favor, el 100 por ciento de nuestro Grupo Parlamentario, a favor de los programas sociales que representan casi un billón de pesos.

En los cinco países que le acabo de mencionar, en cuatro, para ser claro, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá, se vota de manera diferenciada y por bloques, no es algo nuevo, existe, son parlamentos muy participativos, con una democracia muy clara, ¿por qué México no lo puede hacer?

Maduremos políticamente para tener esa diferenciación del voto, en cosas donde podamos estar de acuerdo o no. Son dos cambios artículos al 142 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Gubernamental y al 82 bis del reglamento de la Cámara de Diputados.

Es muy fácil hacer el cambio, Morena no tiene problema en hacerlo, porque eso es final del día lo que pueden decir, yo voy con 10.1 billones de pesos de presupuesto y no le voy a mover nada.

Ah, ok, divídeme los bloques para yo decirte, ok, en el bloque 1 que es programas sociales, yo del PRI soy un favor, el PAN puede decir, yo en programas sociales también soy un favor, porque el PAN también, yo he escuchado diputados y diputadas del PAN que te dicen, el PAN no está en contra de los programas sociales.

Ah, pero ves a Arturo Ávila, que va a los programas de televisión y dice que el PAN, el PRI y MC vamos a votar en contra del presupuesto y que al votar en contra del presupuesto estamos en contra de los programas sociales. No, el PRI dio su voto a favor en la Reforma del 2018-19 para que estuviera en la Constitución.

Queremos votar a favor el bloque de programas sociales, no nos quiten ese derecho constitucional y ese derecho parlamentario que tenemos de hacerlo. Por eso queremos votar a favor de programas sociales, votar en contra del presupuesto para estados y municipios como se viene planteado.

Queremos que se incremente y por eso vamos a dar el debate en la tribuna para buscar incrementos en las participaciones y el ramo 33. Por eso queremos proponer incrementos en los capítulos de salud. Si no lo modifican, si no hacen reasignaciones, ahí no podremos dar nuestro voto a favor.

Ah, pero en programas sociales el PRI es un favor. Es más de una vez le digo, vamos todos un favor. No más cambiemos el reglamento y le seguro que la historia democrática y parlamentaria de este país va a empezar a dar otro sabor de boca a los ciudadanos.

-PREGUNTA- Pero ya el lunes discuten en la Comisión.

-JERICÓ ABRAMO- Por eso está propuesta la Iniciativa ya, ya está en mesa directiva y yo he estado cuatro veces, he sido cuatro veces diputado federal de territorio y en todas he estado en la Comisión de Presupuestos y de Hacienda.

Cuando hay voluntad política, sale un acuerdo de la JUCOPO, la JUCOPO le va a decir a la Presidenta Merilyn Pozos, ahí hay dos iniciativas que planteó el diputado Jericó, por favor dictamílas antes de que se comience la discusión, donde vamos a dividir en cinco bloques el paquete económico y le dejemos a la mesa directiva.

La ley que propone, dice que con una quinta parte los legisladores que proponen, divídeme el capítulo infraestructura. Ah, lo dividido, se vota aparte. Divídeme el capítulo de seguridad, se divide y lo vota aparte.

Y ahí sí, todos los grupos parlamentarios, le aseguro que se va a bajar el odio y subir la bondad de todos y todos los legisladores que están aquí representados de todos los grupos parlamentarios, porque hay diputadas y diputados que sí quieren votar a favor del PAN, del PRI, de MC, incluso de Morena por propuestas del PRI.

-PREGUNTA- ¿y si no dictan esta propuesta?

-JERICÓ ABRAMO- No adelantemos vísperas, esperemos la otra semana. Por eso, mejor yo les pido que le pregunten a Merilyn Pozos que si le manda la JUCOPO las iniciativas, las ponga en primer lugar antes de discutir el Presupuesto de Egresos y le aseguro que la historia de este país en materia presupuestal va a empezar a cambiar para bien.

-PREGUNTA- yo nada mas tengo una duda, ¿el dictamen se está elaborando aquí en la Cámara o está en Palacio Nacional?

-JERICÓ ABRAMO- El dictamen lo hicimos aquí, el de egresos. ¿Perdón?

-PREGUNTA- El de $.

-JERICÓ ABRAMO- No, pues ese ya llegó, ese lo hace el gobierno. Ese lo hace el gobierno, el dictamen de egresos. Pues se lo propone el gobierno al legislativo de su mayoría.

-RUBÉN MOREIRA- A ver, déjenme les cuento. Déjenme les cuento. Antes, me estoy refiriendo al período del Presidente Fox, el Presidente Calderón y el Presidente Peña, la Comisión de Presupuesto era una Comisión donde se decidieron los egresos de este país.

Y si ustedes recuerdan, las y los diputados contábamos muchísimo para hacer el futuro de la Nación. Hay carreteras en este país que se decidieron porque un grupo de diputados que ya lograron un consenso iniciaron la carretera. Hoy no se le mueve nada acá.

Los diputados de Morena nunca le van a cumplir a sus poblaciones. No pueden llevar un impermeabilizante porque no se los van a aprobar. Espera un ratito, ahí voy a terminar.

Antes, ya mí me tocó recibirlo, no en la coordinación, yo era un diputado que estaba en el tercer piso. Ahí en el tercer piso iban los subsecretarios de Hacienda, ahí conocí yo a Pepe Meade y Pepe Toño González Anaya. Llegaba el subsecretario, porque también ellos tenían que saber qué le íbamos a mover, si no los pescábamos desprevenidos.

Y ahí se platicaba, oye, ¿quién viene? ¿Han visto ustedes quién tiene un subsecretario?, no vienen, porque les mandan el documento hecho, les mandan las reservas hechas. Y les dicen, si el diputado Jericó el diputado Arturo o la diputada Leti descubren que hay una falta ortográfica, no se las votan, o sea, porque no pueden mover nada.

-PREGUNTA- Pero la negociación no está aquí, ¿dónde está?

-RUBÉN MOREIRA- No hay negociación. No hay negociación. Ellos les dicen, usted vota así y así se vota y le mandan una copia a Pedro Miguel y al otro, luego nos enojamos, pero a Pedro Miguel y al otro pigmeo, le dicen, ahora haz la narrativa y déjate caer contra todos, cabrón.

Ese es el problema, por eso estamos molestos, por estar engañando a la población. Porque estamos rumbo a una dictadura presupuestal, para empezar.

-JERICÓ ABRAMO- Por eso votación por bloques.

-PREGUNTA- Ni los ven ni los oyen.

-RUBÉN MOREIRA- Pero a los 500, o sea, nosotros somos la oposición, yo diría, bueno, pues somos la oposición. Pero dígame qué diputado de Morena puede decir, que diga ahí, vamos a construir esta carretera y que se las voten. Ni como en la lucha libre, no se ponen ni siquiera de acuerdo como en la lucha libre para darse los sillazos, nada.

-PREGUNTA- ¿ Esta reasignación de 18 mil millones (inaudible) quien lo negocio, ustedes participaron?

-RUBÉN MOREIRA- A ver, no, déjeme le cuento. No hemos negociado nada. Nosotros no hemos negociado nada. Si usted recuerda, el presupuesto se compone con los presupuestos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de los órganos que existían los autónomos.

Cada poder u órgano mandaba su presupuesto y no lo podía mover el Ejecutivo, lo adicionaba y acá es la sede del pueblo, ahí sí se podía hacer los recortes. Desde el momento en que se descubrió que la Corte traía más presupuesto que el año anterior, la señora Presidenta de la República dijo que se lo iban a bajar.

Y ese es el que van a renunciar, ya se decidió allá, no aquí. Si usted se fija, empezó ahí. Ahora, ¿qué problema tiene cuando le quiten ese presupuesto a la Corte? Que no le están dando, o está en peligro la jubilación de jueces y magistrados y las…

-JERICÓ ABRAMO- ¿Pensiones?

– RUBÉN MOREIRA- No, no pensiones, los retiros de los jueces anteriores.

-PREGUNTA- (inaudible)

-RUBÉN MOREIRA- En contra.

-JERICÓ ABRAMO- Si se cambia la ley para el martes, estemos en comisión, cambiamos las reglas y vamos a votar los bloques como les dije. Si sigue el paquete como lo están mandando, pues no podremos acompañarlos.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados