El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Revisión de minuta en materia de extorsión lleva un avance de 90 por ciento: Adán Augusto López Hernández
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, informó que hasta el momento se lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de la minuta que envió la Cámara de Diputados en materia de extorsión y se prevé elevar la media en las penas para quien cometa este delito.
Del Valle Ramírez respalda a integrantes del SNES que exigen justicia salarial
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025
La diputada de Morena pide a la presidenta de la República atender a los Tecnológicos Nacionales de México; hay mucho rezago educativo y deficiencias
La diputada Alejandra del Valle Ramírez (Morena) respaldó a maestras y maestros del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), que exigen justicia salarial para las y los profesores de la educación tecnológica.
El secretario General del SNES de Jalisco, Germán Tinajero, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum poner atención a este subsistema de educación superior que engloba los 254 Tecnológicos Nacionales de México, de los cuales 122 son descentralizados.
“Es importante que se den cuenta que este subsistema necesita de su apoyo. Actualmente estamos en una brecha salarial desfasada, tenemos algunas deficiencias”, indicó.
Reconoció el esfuerzo de destinar 10 mil millones de pesos más al sector educativo en el PEF 2026; sin embargo, insistió en que las necesidades de estos tecnológicos son grandes y es preciso poner énfasis en su atención.
La maestra Sandra Zamora denunció que la política salarial que se trabaja en este subsistema no tiene una planeación adecuada. “Al día de hoy seguimos esperando las instituciones ese incremento del 4 por ciento que fue prometido por la encargada de esta dirección y pues no nos ha llegado”.
Por ello, exhortó a las autoridades educativas a que en esa planeación de política salarial consideren a la universidad y la importancia que representa este subsistema en la educación; “no pedimos más que justicia y que respete el trabajo y el esfuerzo de quienes sostenemos la educación tecnológica del país”.
Por su parte, Gerardo Bolaños, secretario del SNES en Michoacán, solicitó a la presidenta de la República, a través de la Secretaría de Educación Pública, a sentar un diálogo con el sector de educación superior tecnológica que atiende las zonas en donde están las comunidades más pobres del país.
“No estamos dentro de las capitales, sino en los municipios donde más necesitamos atender el rezago educativo. Y esto tiene que ver obviamente con la cuestión de la homologación salarial, porque tenemos una profunda discriminación salarial con respecto a los subsistemas federalizados y también, con la cuestión de infraestructura, capacitación, equipamiento”, señaló.