A 80 años de la victoria sobre el nazismo, México se suma a combatir el odio y privilegiar la paz

Ciudad de México, 2 de abril de 2025

La historia vuelve a mirar al mundo a los ojos y le exige memoria y acción para no volver a repetir la amenaza y el odio: dip. Pedro Vázquez

Todo esto se oculta tras discursos disfrazados de “libertad de expresión” y tras banderas manchadas de neofascismo y exclusión que se esparce en redes con peligrosa impunidad, aseveró

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el congresista Pedro Vázquez González señaló que, a 80 años de la victoria sobre el nazismo, México se suma a combatir el odio y a privilegiar la paz, en el entendido de que ésta no significa pasividad, sino una apuesta por la dignidad, la libertad y la memoria.

Durante su participación en la III Conferencia Parlamentarios por la Paz “80 años de la victoria sobre el nazismo ¿se han aprendido las lecciones de la historia?”, organizado por la Duma Estatal de la Asamblea de la Federación Rusa y el Parlamento Centroamericano, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, aseveró que la historia vuelve a mirar al mundo a los ojos y le exige memoria y acción para no volver a repetir la amenaza y el odio.

“Todo esto no ha desaparecido, solo se ha transformado y se oculta tras discursos disfrazados de libertad de expresión, tras banderas manchadas de neofascismo y exclusión, que se esparce por redes sociales y tribunas políticas con una peligrosa impunidad. Vemos un resurgimiento del odio hacia los musulmanes, la comunidad judía y las comunidades indígenas, de la discriminación racial y del desprecio hacia los migrantes”, expresó.

A lo anterior, agregó, se suma una forma de exclusión silenciosa como es el miedo a los pobres, sustentado en la falsa idea de que, quien no posee bienes materiales, no tiene nada que ofrecer a la sociedad; asimismo, lamentó que, en la actualidad, se viva un genocidio en tiempo real, contra el pueblo palestino, mientras una buena parte de la comunidad internacional voltea hacia otro lado y olvida los valores edificados tras la victoria contra el nazismo.

Reveló que la extrema derecha está presente en 15 de los 27 parlamentos de la Unión Europea, al tiempo de señalar que, en México, también existe la presencia de estas ideas en personajes como Eduardo Verástegui, actor ligado a élites empresariales y partidos de extrema derecha, que no solo busca fundar un partido político, sino que, sin rubor alguno, ha abrazado la simbología y gestos nazis en eventos internacionales.

Advirtió que, quienes piensan que en México no hay peligro real, hay que recordarles que el discurso precede a la violencia y el odio no comienza con balas, sino con palabras, tal como empezó en la Alemania de los años 30; detalló que la extrema derecha conecta con grupos de odio en distintas partes del mundo bajo la promesa de “rescatar valores”, pero éstos son el miedo, la exclusión y su agenda no es la paz, sino el control y poder a cualquier costo.

“En este 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo, alzamos la voz con firmeza y con claridad: ¡No al nazismo! ¡No al fascismo! ¡No a la discriminación! ¡No al odio como forma de hacer política! ¡Sí a la paz! ¡Sí a la diplomacia! ¡Sí al diálogo! ¡Sí a la democracia y la inclusión!”, finalizó.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados