El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Acción Nacional presenta iniciativa para que baje el precio de la gasolina
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
Pasemos de la simulación a la acción y bajemos el precio de la gasolina: Verónica Rodríguez Hernández.
Acción Nacional propone reducir en 50% las cuotas del IEPS que se cobran a los combustibles automotrices, reformar la ley del Impuesto Sobre la Renta para hacer deducibles los gastos en gasolina, especialmente para los contribuyentes con ingresos bajos y medios.
La senadora pidió al resto de los grupos parlamentarios sumarse a este proyecto.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, la senadora Verónica Rodríguez Hernández presentó una iniciativa para combatir los gasolinazos de Morena, porque México tiene una de las gasolinas más caras del mundo.
Acompañada por las y los senadores panistas sosteniendo pancartas contra el aumento de la gasolina por arriba de los 20 pesos, señaló que el precio de la gasolina en México es mayor hasta en un 30%, pero dos de cada 3 pesos que paga por cargar gasolina es gracias a los impuestos, el IEPS que ha aumentado de 2019 a 2025, en promedio anual un 5%.
Por eso, Acción Nacional propone reducir en 50% las cuotas del IEPS que se cobran a los combustibles automotrices, reformar la ley del Impuesto Sobre la Renta para hacer deducibles los gastos en gasolina, especialmente para los contribuyentes con ingresos bajos y medios.
En tercer lugar, asegurar que en caso de que el precio de los combustibles automotrices rebase el costo de 20 pesos por litro, la Secretaría de Hacienda deberá exentarlos del pago de IVA y aplicar estímulos fiscales para controlar su precio máximo.
“Con estas acciones es que nosotros queremos que se proteja la economía familiar de todas y todos quienes no se eligieron, porque sabemos que el precio de la gasolina afecta a muchos sectores y compromete el costo de muchos productos”, expuso la senadora.
Verónica Rodríguez pidió al resto de los grupos parlamentarios sumarse a este proyecto.
“Es hora de saber si en efecto Morena y su mayoría están con el pueblo y si saben actuar a favor de la gente, de los trabajadores, de las familias que a diario se esfuerzan por salir adelante”, lanzó.
La senadora preguntó que si tanto interés hay en controlar los precios de la gasolina, ¿por qué no incorporar este tipo de propuestas a las reformas secundarias en materia energética que envió la presidenta al Senado la semana pasada?
¿Y por qué en lugar de buscar una negociación con los gasolineros para imponer precios máximos toma la iniciativa el gobierno y reduce los impuestos a la gasolina?
Lamentó que México no ha dejado de importar gasolina, seguimos sin refinar combustibles y el precio de esta podría aumentar aún más sin tomamos en cuenta el alza del precio del petróleo a nivel global, impulsado por una mayor demanda en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Finalmente, puntualizó que en los últimos meses, la información oficial muestra que entre el 60% y el 70% de la gasolina que se venden en el país fue de importación.
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
Intervención de la senadora Verónica Rodríguez Hernández, para el proyecto de decreto que reforma la Ley del IEPS para reducir en 50% las cuotas aplicables a la enajenación de combustibles automotrices; reformar la Ley del ISR para hacer deducible el gasto en consumo de gasolina que realizan las personas físicas y establecer la transitoriedad del cobro del IVA y estímulos fiscales de IEPS
Con la venia de la presidencia.
Gracias. Compañeras y compañeros, a nombre de mi Grupo Parlamentario de mi partido, y sobre todo a nombre de los millones de personas mexicanas que hoy a final de quincena están batallando para alcanzar a pagar sus servicios, las colegiaturas de sus hijos, quienes están haciendo rendir la despensa para que les ajuste esta semana o quienes deben de salir a trabajar en el campo para arar las tierras o transportar sus productos, porque son ellas y ellos a quienes les debemos una acción concreta, bajar el precio de la gasolina.
Esa, les recuerdo, fue una promesa suya, de la eterna campaña del expresidente. Y hoy es uno de esos discursos de los que mencionaban hace rato, que se han perdido en su memoria, justo con el combate a la corrupción, el de la reducción de los delitos, el de la salud como Dinamarca, entre muchos otros.
Por eso hoy presento esta iniciativa para combatir los gasolinazos del sexenio pasado Y los que llevamos de este. Esto es una urgencia porque México tiene una de las gasolinas más caras del mundo.
Respecto de lo que se paga en los Estados Unidos, el precio de la gasolina en México es mayor hasta en un 30%, pero la ciudadanía tiene que saber que dos de cada 3 pesos que paga por cargar gasolina es gracias a los impuestos, el famoso IEPS que ha aumentado de 2019 a 2025, en promedio anual un 5%.
Aún a pesar de que ustedes prometieron no subir los impuestos, se suponía que la refinería de Dos Bocas, escucharon bien, esa, la refinería de Dos Bocas, para la que se han destinado recursos millonarios de alrededor de 513 mil millones de pesos y la adquisición de la Refinería de Deer Park en Texas por unos 600 millones de dólares.
(Solicitud para hacer una pregunta)
Repito entonces, estas refinerías tenían el objetivo de reducir las importaciones de gasolina. Y yo lamento de verdad que en esta tribuna, en la máxima tribuna, no podamos siquiera dialogar entre nosotras y nosotros sobre las preguntas que ni siquiera sé que me iba a preguntar mi compañera.
Pero qué triste que desde la Mesa le tengan miedo a que profundicemos sobre esta campaña eterna de un presidente que ya se fue, que nunca lo cumplió, pero que además heredó el precio tan alto de la gasolina a este gobierno que por lo que vemos tampoco piensa hacer algo.
Pero esa es otra mentira, México no ha dejado de importar gasolina, seguimos sin refinar combustibles y el precio de esta podría aumentar aún más sin tomamos en cuenta el alza del precio del petróleo a nivel global, impulsado por una mayor demanda en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, algo de lo que tampoco van a querer hablar.
En los últimos meses, la información oficial muestra que entre el 60% y el 70% de la gasolina se venden en el país fue de importación. Es importante resaltar que para lo que va del año, el gobierno dio un subsidio de solo 23 centavos por cada litro de gasolina regular o premium.
Es una miseria lo que está apoyando este gobierno para la gasolina de todas y todos los mexicanos.
Ante todo este panorama es que nosotros en Acción Nacional ponemos sobre la mesa esta propuesta.
En primer lugar, reducir en 50% las cuotas del IEPS que se cobran a los combustibles automotrices.
En segundo lugar, reformar la ley del Impuesto Sobre la Renta para hacer deducibles los gastos en gasolina, especialmente para los contribuyentes con ingresos bajos y medios; y en tercer lugar, asegurar que en caso de que el precio de los combustibles automotrices rebase el costo de 20 pesos por litro, la Secretaría de Hacienda deberá exentarlos del pago de IVA y aplicar estímulos fiscales para controlar su precio máximo.
Con estas acciones es que nosotros queremos que se proteja la economía familiar de todas y todos quienes no se eligieron, porque sabemos que el precio de la gasolina afecta a muchos sectores y compromete el costo de muchos productos.
Nosotras y nosotros reiteramos un llamado a todos los grupos parlamentarios a sumarse a este proyecto.
Es hora de saber si en efecto Morena y su mayoría están con el pueblo y si saben actuar a favor de la gente, de los trabajadores, de las familias que a diario se esfuerzan por salir adelante.
Si tanto interés hay en controlar los precios de la gasolina, ¿por qué no incorporar este tipo de propuestas a las reformas secundarias en materia energética que envió la presidenta al Senado la semana pasada?
¿Y por qué en lugar de buscar una negociación con los gasolineros para imponer precios máximos toma la iniciativa el gobierno y reduce los impuestos a la gasolina?
Pasemos de la simulación a la acción y bajemos el precio de la gasolina. Tenemos aquí y ahora la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos y mostrarles que los partidos, el Congreso y el gobierno se pueden poner de acuerdo para aliviar su economía, que es posible construir para que les cueste menos.
Es cuanto, presidente.
Texto, Foto y Video: Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores