Acuerdo fundamental de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al PND 2025-2030

Ciudad de México, 10 de abril de 2025

El Plan Nacional de Desarrollo es muestra de la voluntad política democrática y es un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, afirma la diputada Dolores Padierna.

A nombre del presidente de la Mesa Directiva y de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) dio cuenta de los fundamentos del acuerdo de la Conferencia relativa al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

Indicó que el Plan es el instrumento de gran relevancia para guiar la política pública de este sexenio, representa una síntesis del diagnóstico del país y la estrategia de atención que establece el Gobierno Federal, conducida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para atender los problemas que enfrenta la nación.

En la democracia, afirmó, las políticas públicas se construyen necesariamente de la mano de la ciudadanía. Por ello, el documento que se analiza contó con un proceso de participación de más de 56 mil personas y se recibieron más de 11 mil propuestas para la transformación de México y, por primera vez, se dio la voz a 68 pueblos originarios.

“Las políticas, la democracia y la transformación se construyen de la mano del pueblo. Esa es la esencia que hoy y desde 2018 caracteriza al Gobierno Federal”, añadió.

Externó que el Plan se compone de cuatro ejes generales y tres transversales, cada uno de los cuales presenta un diagnóstico claro de forma cuantitativa y cualitativa, lo que refuerza y explora los problemas de manera profunda y transversal. Cada apartado cuenta con un bloque de objetivos y estrategias que establecerán puntualmente las acciones que se realizarán, mismas que se acompañarán de indicadores de desempeño y metas para 2030, agregados.

Cada objetivo, dijo, cuenta con unidades de medida y su periodicidad, lo que permitirá dar seguimiento al avance de esta estrategia de una manera clara, puntual y transparente.

Desde el Poder Legislativo, de acuerdo a las facultades constitucionales como Poder del Estado –resaltó– se tendrán las herramientas suficientes para acompañar el Plan Nacional de Desarrollo que para el sexenio 2024-2030 se basa en la guía del Humanismo Mexicano.

Padierna Luna comentó que se mantiene la separación del poder económico y del poder político, se garantiza la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en los procesos de toma de decisiones en los tres niveles de gobierno y se consolida un nuevo modelo de gobernanza que se basa en la austeridad republicana, transparencia y disciplina fiscal.

El bienestar, dijo, es el eje primordial que busca la igualdad como un camino hacia la justicia social. Por ello, los programas sociales seguirán y se fortalecerán garantizando que los recursos lleguen directamente a las personas que lo necesitan sin intermediarios, lo cual ha posibilitado desarrollar programas como las Becas para el Bienestar o la Escuela es Nuestra, mediante la cual se han mejorado más de 173 mil planteles en todo el país.

Argumentó que en ese rubro se da cuenta de las acciones que se garantizarán, como el acceso a la vivienda, dado que actualmente se estima un déficit habitacional de 8.2 millones de viviendas, por lo que se promoverá la producción de vivienda económica y se garantizarán procesos de agilización. Se trabajará para garantizar este derecho a través de viviendas adecuadas y sustentables para reducir las desigualdades territoriales, promoviendo un desarrollo sostenible y un nuevo modelo de ordenamiento territorial.

En materia de seguridad, mencionó que se fortalecerán las capacidades operativas, administrativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Se reforzarán los sistemas de inteligencia e investigación para optimizar la atención a delitos y se continuará la estrategia de atención a las causas y la generación de entornos de paz.

Consideró que una de las grandes apuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum es el impulso a la economía moral; es decir, a un modelo económico que fortalezca la capacidad del consumo interno, lo que permitirá crear empleos y mejorar los salarios para elevar la calidad de vida de todos y todos los mexicanos.

Hizo mención que, en 2025, el incremento al salario fue de 12 por ciento, acumulando un incremento de 110 por ciento a partir de 2018. “Vamos por el camino de trabajar para que las decisiones gubernamentales se experimenten en la vida cotidiana. La meta de este sexenio será lograr que el salario mínimo alcance para 2.5 veces el costo de la canasta básica”.

La también vicepresidenta de la Mesa Directiva puntualizó que se fortalecerá la soberanía alimentaria con apoyos al campo, a través de incentivos para el desarrollo de la producción y la tecnificación, principalmente de pequeños y medianos productores.

Esos procesos de innovación, agregados, se enmarcan en el desarrollo sustentable, en el equilibrio entre el avance económico y social, cuidando el medio ambiente. Además, destaca la modernización del sector eléctrico, como las hidroeléctricas, las centrales de generación y la construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, la más grande de América Latina.

Enfatizó que la actual estrategia nacional del sector eléctrico se enfoca a garantizar el acceso de este servicio a todo el país, modernizar el transporte y generar vínculos claros y transparentes para la atracción de la inversión privada.

“Estos y otros objetivos se establecen cruzados de forma transversal por la búsqueda de la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, la innovación para el desarrollo tecnológico nacional y el ejercicio de los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas”, apuntó.

Hizo notar que se han mostrado resultados claros que han transformado nuestro país, y como legisladoras y legisladores han formado parte de estos cambios, de la garantía de los derechos para mayor número de personas, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y de la ampliación de programas sociales.

No hay duda –precisó– que el pueblo de México exige mejoras, innovación, condiciones que aseguren su bienestar y el de sus familias. Nuestro reto es poner a México ya su población al frente como prioridad, con visión estratégica y valores democráticos.

“El Plan Nacional de Desarrollo es muestra de la voluntad política democrática, de la inteligencia, del reconocimiento de las oportunidades de nuestro país y es un llamado a la unidad, al trabajo conjunto y coordinado por México con compromiso, convicción y una profunda responsabilidad”, concluyó la diputada Dolores Padierna.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados