El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Alejandro Carvajal plantea iniciativa para evitar simulaciones y fraudes a trabajadores al retirar sus recursos por desempleo de sus cuentas de retiro y RCV
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024
El diputado de Morena indica que su propuesta surge ante alarmantes alzas de retiros de fondos por desempleo registradas por las Afore en los últimos meses
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) aseveró que ante las alarmantes alzas de retiros de fondos por desempleo registradas por las Afore en los últimos meses, impulsa una iniciativa que reforma el artículo 191 de la Ley de Seguro Social para evitar simulaciones y fraudes que padecen los trabajadores al retirar sus recursos por desempleo de sus cuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).
En rueda de prensa, indicó que el esquema actual permite, bajo ciertos requisitos, retirar la cantidad equivalente a 30 días del último salario base de cotización que haya tenido el trabajador, con lo que millones han podido enfrentar crisis económicas tras la pérdida de su relación laboral.
Carvajal Hidalgo explicó que su propuesta de iniciativa, presentada el 29 de noviembre, busca precisar dentro de los términos de la ley poder retirar recursos por desempleo, si su cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y tiene un mínimo de 12 bimestres de cotización al Instituto, la cantidad que resulte menor entre 30 días del promedio de su salario base de cotización de las últimas 150 semanas o las que tuviere. Así como, el 11.5 por ciento del saldo de la Subcuenta de Retiro o Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).
Carvajal Hidalgo señaló que el problema es que ha surgido una modalidad en la que supuestos gestores y despachos ofrecen este trámite como un servicio al que las y los trabajadores pueden acceder realizando una serie de movimientos fraudulentos para que puedan retirar hasta poco más de 28 mil pesos de su subcuenta RCV.
“Registran al trabajador hasta con un día de cotización en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y un sueldo mayor al trabajador hasta con un día de cotización en el IMSS y un sueldo mayor al percibido en su último trabajo real, simulando así que el trabajador estuvo dado de alta en alguna empresa para poder retirar el recurso de la Afore y, con esto, su respectivo porcentaje”, detalló.
Refirió que en este año autoridades competentes llevaron a cabo la revisión y validación de los trámites en los sistemas y aplicaciones tanto de Afore como del IMSS y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que en agosto arrojó que el monto de los retiros por desempleo registró una caída de 48 por ciento, equivalente a mil 562 millones de pesos, la menor cifra para un octavo mes de 2019.
El diputado consideró que es necesario elevar este asunto al marco legal, para fortalecer el combate a las malas prácticas en cuanto a retiros por desempleo, pues “si bien sacan de apuros eventuales a las personas que se han quedado sin empleo, lo cierto es que están afectando y mermando los recursos de su pensión, además de engordar los bolsillos de terceros que sólo lucran con la necesidad de la gente”.