El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el Senado presentan Billete de Lotería para conmemorar XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, en compañía de Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, presentaron el Billete de Lotería para conmemorar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Ana González pide a CFE solución efectiva a los cortes de luz en Nuevo León
Ciudad de México, 12 de junio de 2025
Exige coordinación con la Subgerencia de Distribución de la División Golfo Norte para atender los reportes, especialmente en el sur de Monterrey.
Destaca que garantizar el acceso a electricidad contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ante el aumento de cortes de luz por las intensas olas de calor en Nuevo León, la diputada federal Ana Isabel González González solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que garantice infraestructura y personal suficiente para atender los reportes de manera eficaz.
Al presentar un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI hizo un llamado a la CFE para que en coordinación con la Subgerencia de Distribución de la División de Golfo Norte atiendan inmediatamente todos los llamados y reportes que haga la población, principalmente en las colonias del sur del municipio de Monterrey.
Con dichas acciones, dijo la legisladora, se contribuye a brindar y cumplir con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su meta 7 y 7.1 que señala que se debe garantizar el acceso a una energía asequible fiable, sostenible y moderna de aquí a los próximos cinco años.
“Sin electricidad, se vulneran derechos básicos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, especialmente quienes dependen de la energía eléctrica para su salud”, afirmó la diputada.
Señaló que la falta de suministro no solo afecta el derecho de la niñez a una vivienda digna, como lo establece el artículo 4° de la Constitución, sino también impacta sus derechos a la salud, alimentación y acceso al agua.
Además, recordó que la red eléctrica del país ha empeorado, con serios problemas de infraestructura y suministro. Entre 2020 y 2022, el número de hogares en pobreza energética pasó de 4.8 a 4.9 millones, afectando a 17.9 millones de personas, equivalentes al 14.1 por ciento de la población.
Con este llamado, la diputada busca garantizar que la población cuente con un servicio eléctrico eficiente y accesible.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados