El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reformas en materia de telecomunicaciones no violará el proceso legislativo: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la aprobación de las reformas en materia de telecomunicaciones será de acuerdo con la ley, no se violará el proceso legislativo.
Señaló que las leyes en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, la de administración y servicios digitales, y la del escudo nacional, el himno nacional, “son prioritarias para nosotros”.
Aprueban proyecto para que comunidad escolar participe en toma de decisiones en el sistema educativo local
Ciudad de México, 9 de abril de 2025
Todos los sectores de la sociedad debemos ser corresponsables de la educación que se imparte en México, senador Raúl Morón
La Comisión de Educación, que preside el senador Raúl Morón Orozco, aprobó un dictamen para fortalecer el derecho de la comunidad escolar a participar en la toma de decisiones que afectan el sistema educativo en su ámbito local y estatal.
El proyecto, que reforma el artículo 132 de la Ley General de Educación, plantea que los consejos de participación escolar o su equivalente, integrados por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros, puedan solicitar a las autoridades municipales y estatales la instalación de consejos de participación escolar.
Prevé que las autoridades correspondientes respondan a la solicitud en un plazo máximo de diez días contados a partir de la fecha de su presentación y, en caso de dar una negativa, fundamenten y motiven su decisión.
Morón Orozco pareció relevante esta modificación y dijo que debe analizarse si la figura se plantea a nivel nacional, dado que la educación de un país es una responsabilidad muy grande y no puede ser conducida por la visión de una persona, sino que tiene que ser dirigida por la colectividad.
“Se trata de un tema que nos interesa a todos y todos los sectores de la sociedad debemos ser corresponsables de la educación que se imparte en México. Me parece que en este proceso de construcción del país esto es fundamental, indispensable e importante”, enfatizó.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, quien promovió esta iniciativa, dijo que la propuesta busca que los consejos escolares puedan solicitar directamente la instalación de un consejo municipal de participación escolar.
Es decir, “invertir la lógica centralista y burocrática y colocar la iniciativa en manos de quienes viven la educación todos los días, que son principalmente los padres y madres de familia, maestras y maestros”.
“México necesita un sistema educativo más abierto, equitativo y conectado con su gente, donde el municipio no sólo administre, sino que forme parte de las tareas de la educación y de la procuración de infraestructura, de condiciones básicas para la gente”, expresó.
De Morena, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez dijo que la educación es un derecho, pero también una responsabilidad compartida de muchos actores; además de que estos comités de participación permiten que la sociedad se involucre en la educación. Recordó que con programas como “La escuela es nuestra” se invita a los padres a que tomen decisiones de lo que se requiere en las aulas.
Carolina Viggiano Austria, del PRI, expresó su respaldo y afirmó que se trata de un dictamen de espíritu federalista. Compartió que, como egresada de una escuela rural pública de una comunidad, observó que el municipio ha sido un actor importante para la educación, principalmente en estas zonas.