El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Aprueban punto de acuerdo de Aracely Cruz para que reglas de operación del PROBIPI sean con perspectiva de género
Ciudad de México, 8 de abril de 2025
Indispensable flexibilizar los requisitos para acceder a este programa social, aseveró
En algunas comunidades y pueblos indígenas, las mujeres son invisibilizadas y excluidas, dijo
En la reunión de la comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos se discutió y aprobó Punto de Acuerdo, impulsado por la diputada federal, Martha Aracely Cruz Jiménez, en el que se exhorta al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para que, en las reglas de operación del Programa de Bienestar Integral de Pueblos Indígenas (PROBIPI) sean con perspectiva de género y con un enfoque interseccional e intercultural.
Para hablar sobre este exhorto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó la importancia de esta propuesta, ya que es indispensable flexibilizar los requisitos de este programa social y que su aplicación no sea discriminatoria, para que las mujeres indígenas accedan a los recursos del PROBIPI, los cuales deberán construirse en conjunto, con la participación de las mujeres indígenas.
Detalló que, en algunas comunidades y pueblos indígenas, las mujeres son invisibilizadas y excluidas, por lo que no les es posible obtener las actas de la asamblea comunitaria, ejidal comunal o, incluso, el aval de sus autoridades municipales, requisitos que se necesitan para obtener los recursos del PROBIPI, lo que también obstaculiza el desarrollo de las mujeres indígenas en la vida pública.
“Es importante esta iniciativa, este punto de acuerdo, porque si ellas no participan en asambleas ¿cómo van a acceder a estos programas? Entonces, es de suma importancia este llamado urgente para el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para llevar a cabo acciones afirmativas que ayuden a eliminar la desigualdad”, finalizó.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados