El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Romero Celis pide acciones estructurales contra el gusano barrenador: advierte riesgo sanitario y ambiental
Ante el repunte del gusano barrenador del ganado (GBG), la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional.
Armonizar esfuerzos y fortalecer la transparencia, objetivo de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública: diputados de Morena
Ciudad de México, 25 de junio de 2025
La paz social se debe hacer de manera planificada, con orden, con análisis del fenómeno delictivo, coinciden diputados de Grupo Parlamentario.
Los integrantes de la Cámara de Diputados avalaron con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con ello, se aprueba regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública como una estructura orgánica y articulada que integra relaciones funcionales, principios, normas, instituciones, técnicas, programas y procedimientos diseñados para alcanzar los fines constitucionales de la seguridad pública.
En ese marco, desde tribuna, el vocero de la bancada de Morena, Arturo Ávila Anaya, refirió a las políticas en materia de seguridad promovidas por el gobierno del PAN. Recordó que la supuesta estrategia de guerra contra el narco, solo provocó más inseguridad para el pueblo de México. Recordó también que, en los gobiernos del PRI, solo se dedicaron a saquear al país.
“La política expansiva (del gobierno panista), provocó una tendencia de muertes, una tendencia que sólo se redujo hasta que llegó el gobierno de la transformación, y ahí está claro, que les quede claro, la estadística no miente, los números no mienten. Sólo hasta que llegamos nosotros, logramos pacificar el desastre que nos dejaron ustedes”, acentuó.
Miriam De Los Ángeles Vázquez Ruiz agregó que, con el paso de tiempo, la generación de las condiciones de seguridad y justicia, necesaria para la convivencia social, empezó a privatizarse hacia el mejor postor. Mencionó que la delincuencia organizada y encargados de la seguridad e impartición de justicia, tomaron por asalto a las instituciones para definir el rumbo y la forma que más les convenía a sus intereses. Añadió que el gatopardismo y la simulación, fueron las máscaras que se utilizaron para ocultar su improvisación y desinterés hacia el Estado de derecho.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho, porque ya no existía confianza de la ciudadanía y el veredicto de esta era contundente. Por ello, expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “es un claro ejemplo de esto son las leyes en materia de seguridad, enviada por nuestra presidenta para construir la paz de nuestro país merece, pero antes de entrar en este tema, bien vale la pena recapitular de forma general lo que ha sucedido en las últimas décadas”, dijo.
Al hablar a favor del dictamen, la diputada María Guadalupe Morales Rubio, comentó que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia son la columna vertebral que articulan los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, presentada por nuestra querida presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
En ese tenor dejó claro que “hoy contamos con un gabinete de seguridad a la altura de nuestras circunstancias, con gente capacitada para hacer frente a la delincuencia. Hoy sí hay estrategias claras, tácticas precisas, enfoques sociales y métodos efectivos. Y sé que estas leyes van a establecer la base para la coordinación y distribución de competencias entre la federación, los estados y los municipios, bajo la directriz por primera vez de un Consejo Nacional de Seguridad Pública eficiente y profesional”.
En ese tenor, la diputada Dolores Padierna Luna, resaltó que el fenómeno delictivo no se puede perseguir o combatir en el desorden, en la desorganización, en la falta de comunicación entre autoridades. Por ello, con estas leyes, se le da guía a la política de seguridad y de combate al delito. Además, dijo, esta ley, por ser una ley general, involucra a los tres órdenes de gobierno. “La seguridad pública requiere de coordinación, de guías, de táctica y estrategia para dar resultados”,
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que el mando de la coordinación le corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de seguridad pública y persecución del delito. Por ello “la paz social se debe hacer de manera planificada, con orden, con análisis del fenómeno delictivo y que sea producto de la coordinación, la colaboración y el diálogo entre los tres órdenes de gobierno”, sostuvo.
Finalmente, Padierna Luna, indicó que esta iniciativa establece el contenido y distribución de competencias entre los entes que intervienen en seguridad pública y en la investigación del delito. Homogeneizando la profesionalización de los cuerpos de seguridad y articulando la cooperación entre las instituciones del sistema.