El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila ofrece a jóvenes decálogo de principios para actuar en política
Durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
Arreola Trinidad participa en la Cumbre Migratoria 2025, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas
Ciudad de México, 20 de junio de 2025
La Cumbre tiene como objetivo principal consolidar un espacio de diálogo, intercambio de saberes y construcción colectiva entre diversos actores clave para abordar de manera integral los retos y oportunidades que plantea la movilidad humana en la región mesoamericana
La diputada de Morena afirma que el Congreso seguirá trabajando para fortalecer la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos de las y los mexicanos en el exterior y, a la par, aborden las causas estructurales de la migración
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) participó como ponente en la Cumbre Migratoria Internacional: Movilidad, políticas y futuro; organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias A.C.; que se lleva a cabo del 19 al 20 de junio.
La Cumbre Migratoria 2025, que se desarrolla en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, tiene como objetivo principal consolidar un espacio de diálogo, intercambio de saberes y construcción colectiva entre diversos actores clave —gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado y organismos internacionales— para abordar de manera integral los retos y oportunidades que plantea la movilidad humana en la región mesoamericana.
Desde Chiapas, territorio estratégico por su rol en los flujos migratorios y como lugar de acogida, esta segunda edición busca fomentar alianzas sostenibles entre actores regionales e internacionales, promoviendo la corresponsabilidad regional en la construcción de políticas públicas más humanas y equitativas.
Diseñar estrategias innovadoras, viables y medibles para fortalecer la protección de los derechos humanos, la inclusión social y económica reconociendo la industria migratoria regional.
Así como impulsar el desarrollo comunitario desde un enfoque de movilidad, que reconozca a los migrantes como agentes de cambio y a las comunidades receptoras como espacios de transformación y resiliencia.
El jueves 19 se desarrolló un panel con expertos nacionales e internacionales teniendo como ejes temáticos el desplazamiento humano y transformaciones locales, políticas migratorias y cooperación regional, y perspectivas de integración y desarrollo.
Para el viernes 20 se organizaron mesas de trabajo colaborativas lideradas por especialistas para crear soluciones y alianzas multisectoriales.
Arreola Trinidad, originaria de Chiapas e integrantes de la Comisión Asuntos Frontera Sur, participó en el eje políticas migratorias y cooperación regional abordando la agenda en materia migratoria de la LXVI Legislatura.
En su intervención, la legisladora por Morena informó que durante el primer año de actividades de la LXVI Legislatura, a las comisiones de Asuntos Migratorios, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, les han sido turnadas en conjunto un total de 43 iniciativas y 13 proposiciones.
Explicó que las iniciativas presentadas en materia migratoria proponen reformar y adicionar el artículo 1° de la Constitución Política, nueve leyes reglamentarias, dos códigos y crear cuatro leyes nuevas.
Precisó que entre, otros temas relevantes que abordan las iniciativas, se encuentran garantizar que las estaciones migratorias cuenten con la infraestructura necesaria para brindarles condiciones dignas y seguras, y establecer la defensoría pública como un derecho de las personas migrantes, que les permita el acceso a la justicia y al debido proceso.
Crear el Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas, además de fortalecer el marco legal de protección de sus derechos para su reintegración social, mediante un programa de apoyo laboral y educativo, para que puedan emprender iniciativas de negocios.
Para los migrantes mexicanos repatriados, las iniciativas planteadas proponen contar con protocolos gubernamentales interinstitucionales de atención, que les garanticen el acompañamiento y el reconocimiento de la nacionalidad y derechos plenos; y asegurar su reinserción social, laboral y económica.
En el rubro de cooperación regional, Arreola Trinidad resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 promueve la cooperación internacional en materia de políticas públicas migratorias, bajo cuatro principios enarbolados por el gobierno mexicano, a saber, responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración recíproca; y respeto irrestricto a la soberanía de los pueblos.
Finalmente, afirmó que el Congreso de la Unión seguirá trabajando para fortalecer la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer y desarrollar políticas públicas que garanticen la defensa de los derechos de las y los mexicanos que residen en el exterior y, a la par, aborden las causas estructurales de la migración y promuevan el tránsito seguro y ordenado de las personas migrantes por nuestro territorio, con pleno respeto de sus derechos humanos.