El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Atención a medios de Clemente Castañeda, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Naturalmente no son buenas noticias para México, no son buenas noticias para la industria, para los comercios. Me parece que lo primero que tendría hacer el Gobierno federal es atender a los sectores que potencialmente se van a dañar con esta absurda medida, una medida que por cierto, pues afecta tanto a México como a Estados Unidos, pero pues bienvenidos a la política de la necedad.
Por cierto algunos ya tenemos varios meses, años, acostumbrados a ello, a que cuando se niegan las evidencias y las razones, y lo que hay son caprichos o estrategia política per se, los daños pueden ser muy cuantiosos y eso es lo que está ocurriendo en el caso mexicano.
Me parece que urge hacer el llamado una vez más a convocar a una reunión interparlamentaria México, Estados Unidos y Canadá, como lo propuso por cierto Movimiento Ciudadano desde noviembre, cuando empezamos a ver lo que se configuraba en la relación particularmente con Estados Unidos.
REPORTERO: En esta visión aldeana, por ejemplo, del coordinador de la mayoría que dice que nada más es irse a pasear, o sea, ¿cómo la ve? ¿ya tendría que cambiar ese asunto?
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Pues me parece que si no estamos viendo el desafío que tenemos enfrente y cómo vale la pena echar mano de todos los instrumentos que tengamos, incluida, por supuesto, la diplomacia parlamentaria, que por cierto la diplomacia pues está ausente, parece ser, en toda la relación que quiere establecer Estados Unidos. No, yo creo que este es justo el momento, es justo el momento de que nuestros mejores hombres, nuestras mejores mujeres que la vida parlamentaria tenga, deberían estar dialogando justamente con nuestra contraparte, porque me parece que sí hay un trabajo de sensibilización, de convencimiento, de argumentación de lo que estas medidas pueden generar, repito, pues para México, pero también para Estados Unidos.
REPORTERO: ¿Fue acertada la respuesta, senador, de la Presidenta hoy de convocar a un mitin?
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: A ver, nosotros desde luego que no le vamos a regatear a la Presidenta como Jefa del Estado mexicano ningún tipo de apoyo y de solidaridad para que haga su trabajo, para que nos represente con firmeza y con dignidad y para que esta situación extraordinaria se pueda resolver lo antes posible. En lo que nosotros no vamos a acompañar es en tratar de sacar raja política de este asunto.
Nosotros respetamos mucho la estrategia que quiera seguir la jefa del Estado mexicano, pero así como lo dijimos, estamos convencidos más bien de que ni una reforma constitucional, ni un mitin en la plaza pública resuelven un problema de estas características. Insistimos en lo que hemos dicho durante las últimas semanas. Se necesita política bilateral y política multilateral. No reuniones en la plaza pública. Sí, una estrategia firme que, repito, atienda de manera inmediata a los sectores que van a resultar afectados directamente.
REPORTERO: ¿Faltó Canciller?
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Yo creo que falta una respuesta integral al problema. Nos han dicho durante todo este tiempo que tienen plan A, plan B, plan C, y no conocemos ninguno de esos planes.
Yo esperaría que en la reunión informativa que dicen que van a tener el día domingo, pues nos quede muy claro a las mexicanas y a los mexicanos, y sobre todo los Poderes de la Unión, de qué se trata este asunto.
Pienso que justamente el Senado de la República es la instancia que por disposición constitucional debería de conocer de primera mano la estrategia del gobierno federal. Hago un llamado a mis colegas de la mayoría y a las distintas fuerzas políticas a que tengamos una reunión urgente, a que intercambiemos puntos de vista, a que cerremos filas no de dientes para afuera, sino con toda la información que tengamos a la mano para de esa manera poder coadyuvar todas y todos en la solución de este problema.
Y desde luego que el responsable principal de lo que se vaya a hacer en toda esta coyuntura es la Cancillería. Por lo tanto, sería…
REPORTERO: ¿Que venga a comparecer?
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Sí, si viene a comparecer, pero que cuando menos el Canciller debería de tener informado al Senado de la República de los pasos a seguir en esta difícil coyuntura.
Lo digo de verdad y con plena convicción. No es momento ni para regatear, ni para jugar, ni para hacer críticas que no llevan a ningún lado. De lo que se trata es de hacer política en el sentido más amplio del término y diplomacia de a deveras, aprovechando la gran tradición y la historia que tiene México en la materia, pues hoy es momento de ponerlo en práctica.
REPORTERA: Oiga, senador, yo le quiero preguntar. ¿Jalisco exporta algún producto a los Estados Unidos? ¿Qué exporta y cómo ve que sería la afectación? ¿Qué tanto depende la economía jalisciense de estas exportaciones? Además del tequila.
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Son muchos, pero veo una gran preocupación en el agro jalisciense. Es decir, Jalisco es potencia mundial en la producción agroalimentaria y ahí hay desde luego preocupaciones fundadas de lo que puede ocurrir.
Por cierto, el día a finales de esta semana estoy procurando una reunión con varios de los sectores productivos de Jalisco para tratar de coadyuvar en las medidas que seguramente se estarán implementando por parte del gobierno estatal.
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Además del tequila, ¿qué tanto exporta?
SEN. CLEMENTE CASTAÑEDA: Berries, huevos, carne, tequila, naturalmente, y ahí hay gran parte de la industria agroalimentaria de Jalisco.
Gracias.
Texto, Foto y Video: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores