Aunque no se cumplan los objetivos de la Agenda 2030, se debe lograr la sostenibilidad en el planeta: Amalia García

Ciudad de México, 9 de abril de 2025

Realizan en el Senado de la República el conversatorio “Cooperación GLOCAL como herramienta para el desarrollo sostenible local”

Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, sostuvo que, aunque es “obvio” que no se cumplirán los objetivos adoptados por la Asamblea General de la ONU en 2015, aún se tiene por delante una tarea gigantesca para lograr la sostenibilidad en el planeta.

Durante el conversatorio “Cooperación GLOCAL como herramienta para el desarrollo sostenible local”, la senadora detalló que la misma Organización de las Naciones Unidas informó recientemente que sólo se ha cumplido el 23 por ciento de los 17 objetivos de la Agenda 2030, entre los que están erradicar la pobreza y el hambre.

Consideró que es obligación de quienes toman decisiones y de la sociedad civil cuestionarse si el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles tiene validez, pues a pesar de que se ha planteado garantizar la igualdad de derechos como un objetivo de la humanidad, los países siguen siendo profundamente desiguales.

García Medina apuntó, en este sentido, que se deben promover iniciativas desde la sociedad civil y las instituciones que permitan avanzar en aquellos ámbitos donde la humanidad puede mejorar sus condiciones.

En su intervención, Ignacio Ángel Nicolau Ibarra, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, lamentó que algunos países cuestionen en la actualidad los objetivos de la agenda 2030; Sin embargo, consideró que en esta coyuntura siempre debe valorarse la solidaridad.

Se debe “contestar al individualismo con multilateralismo; al aislacionismo con multilateralismo ya la mezquindad con humanidad y humanismo; la agenda 2030, lo que pretende, es tiernos puentes y ahora la nueva tendencia es levantar muros”, agregó.

Durante el conversatorio, representantes de otros países también compartieron los esfuerzos que han hecho para colaborar con México con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible propuesto en la Agenda 2030.

Rachel Moseley, embajadora de Australia en México, detalló que la nación oceánica implementa en nuestro territorio su Programa de Ayuda Directa (DAP, por sus siglas en inglés), con el que se financian proyectos locales con perspectivas de género y de protección infantil, y que además de impulsar el desarrollo en las comunidades también fortalece las relaciones bilaterales.

Por su parte, el director general de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Kobayashi Chiaki, destacó que 40 universidades del país asiático tienen convenio de intercambio académico con 50 universidades mexicanas, además de que esa nación se concentra más en las posibilidades del futuro que en los logros que ya ha alcanzado con México en el pasado.

Texto y Foto: Cámara de Senadores