El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
Avalan en Comisión reformas sobre contenidos culturales con perspectiva de género y derecho de artistas a recibir apoyo económico
Ciudad de México, 25 de junio de 2025
La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad, y sobre el derecho de artistas a recibir apoyos.
La primera modificación, aprobada por 16 votos, establece que el Estado deberá revisar, adecuar y actualizar periódicamente las actividades y contenidos culturales, con perspectiva de género e interseccionalidad, a fin de visibilizar el papel de las mujeres y los grupos y comunidades históricamente discriminados, promoviendo una cultura más incluyente y diversa.
Plantea que las políticas públicas en materia cultural deberán incorporar las perspectivas de género e interseccionalidad y promover una representación equitativa y diversa de los distintos grupos sociales, de conformidad con los principios de no discriminación e igualdad sustantiva.
La Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán implementar medidas que promuevan la perspectiva de género y de diversidad en las actividades que realicen para la promoción de los derechos culturales.
Además, garantizar que los contenidos históricos y culturales reflejen la diversidad de la sociedad mexicana, incluyendo el reconocimiento de las aportaciones de mujeres, pueblos originarios y otros grupos de atención prioritaria.
El segundo dictamen, aprobado por 16 votos a favor, es a la iniciativa que reforma el artículo 11 de la citada Ley General, en materia de derecho de artistas a recibir apoyos.
Estipula que podrán acceder a los mecanismos de participación que el Estado disponga, para recibir apoyos económicos, técnicos y formativos destinados a la realización de proyectos orientados a fomentar la creación, producción, difusión y formación artística.
Con ello, señala, se busca garantizar que el apoyo estatal al artista sea reconocido como un derecho fundamental, asegurar condiciones dignas para la creación artística y su acceso equitativo, fortalecer la cultura como un bien colectivo y pilar del desarrollo social y económico, permitir que las y los artistas ejerzan su labor sin obstáculos financieros o estructurales, y fomentar la diversidad cultural del país
Esta reforma –indica– responde a la obligación de prever la garantía normativa de acceso a mecanismos institucionales de apoyo cultural, reafirmando el papel del Estado como facilitador de las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho a la cultura.