Avances de México en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan senadores

Ciudad de México, 9 de abril de 2025

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del país

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, afirmó que en recientes encuentros internacionales quedaron de manifiesto los avances que se han dado en la legislación mexicana a favor de la paridad de género.

En ese sentido, reconoció la participación de las senadoras de la comisión en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, celebrado en la Ciudad de México, así como en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, realizado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

La senadora solicitó a las legisladoras que formaron parte de la comitiva que asistió al encuentro en Estados Unidos, compartir sus experiencias sobre el avance de la agenda nacional en torno a los derechos de las mujeres.

Es increíble que en algunos países, de un grupo de 150 senadores o senadoras, haya tres senadoras, o que de un grupo de 200 diputados y diputadas haya 20 diputadas “y no van a aprobar la paridad por lo menos en 20 años”, advirtió.

Respecto al encuentro de la ONU, Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, destacó que México es un orgullo mundial, con grandes avances en materia de paridad e igualdad sustantiva, derechos que hoy se encuentran en rango constitucional.

En el mismo tenor, Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, señaló una ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista, defendida e impulsada durante muchos años por parte de las mujeres en México.

Refirió los cuestionamientos por parte de los gobiernos de Estados Unidos y Argentina, respecto a la inclusión de los conceptos relacionados con “perspectiva de género” e “interseccionalidad” (que se refiere a focalizar las múltiples desigualdades que vive una persona), en la Declaración Política que reafirma el compromiso de los Estados miembros de la ONU, con la plena implementación de la Plataforma de Acción de Beijing.

Laura Esquivel Torres, del PAN, expresó que parte del aprendizaje de la participación en el evento de la ONU es que aún falta camino por recorrer. Las mujeres tienen que poner toda la voluntad y visión para trabajar con el corazón y cambiar realidades como la violencia que sufren, mencionó.

Al referirse a la experiencia en la Conferencia de Mujeres Parlamentarias de la UIP, Alma Anahí González Hernández, de Morena, destacó el interés de las legisladoras de otros países en el programa, donde México fue ejemplo.

Acerca de la colaboración de la Comisión de Igualdad de Género en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, la senadora Micher dijo que este órgano legislativo recibió a las delegaciones de Japón, Cuba y Uruguay; se trató de reuniones en las que predominó el intercambio de experiencias, declaró.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, también de Morena, dijo que hoy la paridad sustantiva es algo que se debe “presumir” en todos los rincones del mundo, pues es un logro legislativo que desde fuera lo admiran y es conquista de las mujeres.

Por otro lado, la presidenta de la comisión informó que se cumplieron los acuerdos establecidos con motivo del 8 de marzo, relacionados con actividades dentro y fuera del Senado, tales como la iluminación del Senado, y la presentación del libro “El deber de la memoria, del derecho al voto a la paridad en todo”, entre otros.

Texto y Foto: Cámara de Senadores