El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuestro país es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género: Cynthia López Castro
En la apertura de los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora Cynthia López Castro destacó que México es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género en los parlamentos.
Avanza dictamen en materia de conservación y protección de los maíces nativos
Ciudad de México, 24 de febrero de 2025
Con esta reforma la Cuarta Transformación pretende garantizar la soberanía alimentaria del pueblo de México, manifestaron diputados de Morena.
La Comisión de Puntos Constitucionales que preside el diputado Leonel Godoy Rangel, avaló por mayoría con 29 votos, el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política en materia de conservación y protección de los maíces nativos, propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo es reconocer al maíz como un elemento fundamental de la identidad nacional y, al mismo tiempo, prohibir la siembra de variedades transgénicas en nuestro territorio, así como establecer la obligación del Estado para garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.
En su intervención, el diputado por Morena Carlos Hernández Mirón, expuso el por qué el tema del maíz transgénico debe ser llevado a la Constitución. Recordó que, en una pasada reunión de la comisión, el doctor Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y diversos especialistas, “precisaron la necesidad de preservar los maíces nativos que tenemos en nuestro país”.
Argumentó que la propuesta de dictamen no se contrapone en ningún momento con el tema de la hibridación. “Eso no nos metemos. Pero sí vamos a ver que obviamente no exista la siembra de maíz transgénico, porque la población de nuestro país así lo ha solicitado”.
Refirió que, en el artículo cuarto, en la fracción vigésima de la propuesta, se especifica “que el cultivo del maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la producción o la recombinación, como las transgénicas, con el fin de proteger el maíz nativo de la contaminación genética en los acervos genéticos nacionales”.
Agregó que también se plantea evitar la dependencia de semillas o patentes producidos por empresas transnacionales. “Está más que claro que no se permitirá la siembra de maíz transgénico, y está plasmado en el (artículo) cuarto constitucional”, sostuvo.
En su intervención, el legislador Mario Miguel Carrillo Cubillas señaló que el propósito de elevar esta reforma agrado constitucional, es para conservar y para salvaguardar, pero sobre todo para blindar el maíz nativo y sus 64 razas de diversidad.
Con esta reforma dijo, “la Cuarta Transformación pretende garantizar la soberanía alimentaria del pueblo de México garantizar que las y los productores de nuestro maíz nativo tengan esta oportunidad de seguir con esta actividad económica”. Por ello dejó claro que es totalmente falso que para lo que tiene que ver con consumo humano tengamos un déficit en la producción porque en México se producen 27 millones de toneladas al año de maíz blanco y consumimos 25 millones de toneladas.
“Claro que sí va a haber investigación para la innovación científica y humanística, pero sobre todo que textualmente sí dice (la reforma), que lo que se busca es que toda la siembra de cultivo del Maíz esté libre de cultivos genéticamente modificados en los términos del 4to constitucional”, indicó.
Por su parte, la diputada Rafaela Vianey García Romero resaltó que, con esta iniciativa, no de carácter dogmático, sino que tiene dos visiones de país, se busca rescatar la esencia, la soberanía, la dignidad de nuestros pueblos.
“Porque aquí se viene a hablar de que no se le va a apoyar al campo, cuando en el 2008 recordemos quién gobernaba el PAN, abrió en el tratado de libre comercio la importación de los maíces poniendo el riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país. Ahora vienen a decir que vamos a poner en riesgo el consumo del maíz y la soberanía alimentaria México”, sostuvo.
Texto y Foto: Comisiones de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados