El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
Avanza transformación del modelo de seguridad pública, la seguridad no será un privilegio, será un derecho para todas y todos: diputados de Morena
Ciudad de México, 26 de junio de 2025
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Diputadas y diputados de Morena destacaron que esta nueva ley permitirá anticipar riesgos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la coordinación institucional con base en inteligencia, no en violencia.
Con 368 votos a favor, 101 en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, una reforma clave de la nueva estrategia de seguridad del país impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Desde tribuna, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena defendieron con firmeza esta legislación, que busca dejar atrás el modelo fallido del pasado, centrado en la represión y el uso excesivo de la fuerza, para transitar hacia una política de seguridad pública moderna, preventiva, tecnológica y con respeto a los derechos humanos.
La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio destacó que el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia representa un cambio de paradigma, al establecer principios claros de legalidad, transparencia y prevención social del delito. “La inteligencia no es espionaje. Es recopilación, análisis y evaluación integral de la información para anticipar riesgos y proteger el tejido comunitario desde su raíz. Esa es la verdadera inteligencia social”, expresó.
Durante su intervención, Ortega Tiburcio señaló que este nuevo sistema busca romper con los errores del pasado: “Quien aún asocia el trabajo de inteligencia con persecución y violaciones a los derechos humanos, se encuentra anclado en la mentalidad autoritaria de los años 70. Esta ley nace desde la conciencia de lo vivido, pero se proyecta al México del presente y del futuro”. Y subrayó: “No más políticas de muerte. Basta del legado oscuro del jefe de García Luna, de ese sexenio de necropolítica que sembró dolor y caos en todos los niveles. Hoy estamos aquí para cambiar esa historia”.
Por su parte, la diputada Leide Avilés Domínguez enmarcó la reforma dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas. Este compromiso se refleja hoy en una ley que fortalece la coordinación, la tecnología y la justicia, dejando atrás las políticas neoliberales que solo agravaron la violencia”.
Avilés explicó que el nuevo sistema se sustentará en una base de datos centralizada e interconectada, que permitirá anticiparse al delito mediante el uso de algoritmos, patrones y análisis predictivo. “El cambio de modelo es profundo. De un sistema reactivo y fragmentado, pasamos a uno preventivo, articulado y estratégico. Se trata de una apuesta con más información, más coordinación y, sobre todo, más resultados. Porque la delincuencia organizada no descansa… y nosotros, nosotros tampoco”, afirmó.
En su intervención, el diputado Sergio Mayer Bretón subrayó la urgencia de avanzar en la construcción de un modelo de seguridad más eficaz. “Mientras estamos aquí discutiendo, allá afuera se cometen 51 delitos por minuto, según datos del INEGI. La delincuencia no espera; se adapta, se reorganiza y utiliza tecnología incluso más avanzada que la que tienen nuestras instituciones. Por eso necesitamos dotar al Estado de herramientas modernas y legales para combatir al crimen con inteligencia y estrategia”.
Mayer llamó a dejar atrás los discursos estériles y las descalificaciones políticas, y enfocarse en lo que realmente importa: brindar seguridad a la ciudadanía. “Dejemos la mezquindad por esta vez. Pensemos como padres, como hijas, como vecinos. Esta ley es necesaria. Ayudará a anticipar riesgos, a desarticular estructuras criminales y a reducir la incidencia delictiva. La inteligencia es el eje de esta transformación”.
Finalmente, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada, enfatizó que la aprobación de esta ley marca un hito en la historia de México. “Hoy forjamos un nuevo futuro. La seguridad ya no será un privilegio, sino un derecho para todas y para todos. Esta ley responde al clamor popular con estrategia, visión y compromiso. Es un golpe directo a la descoordinación y la opacidad que debilitaron durante años nuestra capacidad de respuesta ante el crimen”.
Jiménez defendió el papel de la presidenta Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como impulsores de una nueva etapa en la seguridad nacional: “Hoy México avanza con inteligencia, con justicia y con coordinación. Y quienes hoy critican esta ley no tienen cara para hablarle al pueblo, después de haberlo dejado a merced de la violencia y la impunidad. La Cuarta Transformación le cumple al pueblo, con soluciones, no con discursos vacíos”.
En conjunto, las y los legisladores de Morena destacaron que el nuevo Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia permitirá generar políticas públicas más efectivas, combatir el crimen con precisión, proteger derechos fundamentales y consolidar una plataforma tecnológica al servicio del bienestar de la población.
La nueva ley marca el inicio de una etapa en la que la información se convierte en la base de la acción del Estado, se fortalece la coordinación entre instituciones, se prioriza la prevención y se construye un entorno más seguro y justo para todas y todos los mexicanos.