El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Azucena Arreola celebra acuerdos del Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura
Ciudad de México, 19 de diciembre de 2024
En la sesión se abordó la necesidad de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y darle facultades a la Secretaría de Marina en materia de inspección y vigilancia.
A propuesta de la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el Consejo acordó reunirse en mayo de 2025 a fin de analizar las necesidades presupuestarias del sector.
La Diputada Azucena Arreola Trinidad celebró los acuerdos alcanzados en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura 2024, que tuvo lugar el 18 de diciembre en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y a la que fue invitada en su calidad de presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.
En opinión de la legisladora chiapaneca fue una reunión muy productiva y en lo que respecta a su responsabilidad dijo que se tocaron temas como la necesidad de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, así como darle facultades a la Secretaría de Marina en materia de inspección y vigilancia, que todas y todos los presentes consideraron como prioritario para ayudar a combatir los delitos que se registran en el sector.
En entrevista, informó que también se discutieron varios temas clave para el desarrollo productivo del país relacionados con la Acuacultura y la pesca ribereña, el ordenamiento pesquero, la ostricultura, la producción de Tilapia, el sistema nacional de trazabilidad de la pesca y la digitalización de los trámites administrativos.
Agregó que se reflexionó sobre la necesidad de modificar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para reconocer los derechos de los pescadores, acuacultores y buzos pescadores.
La reunión fue convocada por el Dr. Alejandro Flores Nava, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, y presidida por el Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, quien es presidente del Consejo.
En el presídium estuvieron, además, el Mtro. Leonel Efraín Cota Montaño, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria; el Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez, titular del Instituto Mexicano de Investigación, Pesca y Acuacultura Sustentable; la Diputada Azucena Arreola Trinidad, y la Senadora Ivideliza Reyes Hernández, Presidenta de la Comisión de Pesca en el Senado de la República.
En la sesión estuvieron presentes consejeras y consejeros representantes de instituciones, de la industria, organizaciones sociales y cooperativas, vinculados al sector pesquero y acuícola.
Al tomar la palabra, el Dr. Flores Nava presentó al equipo que lo acompañará como titular de la CONAPESCA e hizo alusión a los grandes retos y oportunidades, al tiempo que destacó la voluntad del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para enmendar y corregir rezagos y, sobre todo, aprovechar el potencial del sector.
El funcionario delineó algunos grandes temas que impulsará la CONAPESCA, vinculados a los objetivos de la SADER y del Gobierno Federal, entre los que destacó promover una pesca mucho más sostenible e inclusiva, un mejor ordenamiento del sector y darle un rol más protagónico a la acuacultura.
Enfatizó la importancia de actualizar la normatividad y en ese sentido anunció que se está trabajando en el reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, el reglamento interno de la CONAPESCA, así como en la revisión del padrón de las familias, trabajadoras y trabajadores del sector pesquero y acuícola.
De igual manera, dijo que una prioridad es poner a las pesquerías que están en deterioro en el camino de la recuperación y para ello resaltó la importancia de la vinculación con todas las instituciones, organizaciones y representantes de la industria.
En síntesis, dijo que la instrucción de la Presidenta Sheinbaum es potencializar el sector pesquero y acuícola para incrementar su contribución a la producción de alimentos del país, a las economías de las regiones y a la soberanía alimentaria y nutricional, con el objetivo de promover el bienestar de miles de familias que dependen de él.
Finalmente, a propuesta de la diputada Azucena Arreola, el Consejo acordó que su primera reunión de 2025 se llevará a cabo en el mes de mayo con el fin de analizar el presupuesto necesario para el sector en el marco de la discusión del PPEF2026, que tendrá lugar en la Cámara de Diputados, así como una segunda antes de finalizar el año.