Azucena Arreola celebra que Acuerdo sobre el Derecho del Mar se incluya en extraordinario

Ciudad de México, 20 de junio de 2025

Este instrumento tiene como objetivos la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina.

La presidenta de la Comisión de Pesca resaltó los esfuerzos del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por proteger y restaurar los océanos, costas y manglares.

La presidenta de la Comisión de Pesca, Azucena Arreola Trinidad, celebró que el Acuerdo sobre Derecho del Mar, se incluya en la agenda del periodo extraordinario anunciado para fines de junio.

El Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional, adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023, fue enviado al Senado de la República por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A decir de la diputada Arreola Trinidad, la importancia de este instrumento radica en que regula el acceso y la utilización de los recursos genéticos marinos, incluyendo la distribución justa y equitativa de sus beneficios; y favorece la creación de áreas marinas protegidas.

Además, establece un proceso claro para la evaluación del impacto ambiental de actividades en zonas fuera de la jurisdicción nacional; y fomenta la creación y transferencia de tecnología marina para apoyar a los estados que lo requieran, a fin de lograr los objetivos de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina.

Hasta mayo de 2025, el acuerdo había sido firmado por 115 países, entre los que se encuentra México, y cuenta con 22 ratificaciones.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación resalta que el acuerdo está vinculado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, pues está orientado a fortalecer la diplomacia efectiva y consolidar la presencia de México en organismos internacionales.

Además, es un instrumento encaminado a defender los intereses y soberanía de nuestra nación, a la par de consolidar su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Diputada Federal por Morena resaltó la importancia de este instrumento que forma parte de los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por proteger los océanos, costas y manglares de nuestro país.

En ese sentido, resaltó la participación de México en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), celebrada del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, cuya delegación fue encabeza por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART), Alicia Bárcena Ibarra.

En este encuentro, la titular de la SEMANART reafirmó el compromiso de México con una Política Ecológica y Ambiental Humanista, que sitúa el bienestar humano y la justicia social en el centro de la conservación de los océanos.

En la UNOC-3, la delegación mexicana presentó los compromisos del país para acelerar la acción oceánica, que incluye la publicación de la nueva Política Nacional de Mares y Costas, como instrumento estratégico para integrar biodiversidad, economía azul, resiliencia climática y bienestar costero; y la implementación del Programa Nacional de Restauración Ambiental, con la meta de restaurar más de 125,000 hectáreas de manglares, arrecifes, dunas y ecosistemas insulares, bajo un enfoque de justicia ambiental.

Así como el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, orientada a prevenir la contaminación marina y por plásticos, y dignificar el trabajo comunitario; además del establecimiento del Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Pesqueros y Acuícolas.

Texto y Foto: Cámara de Diputados