El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Proponen reformas para que se instalen sistemas de videovigilancia en escuelas
A fin de prevenir la violencia escolar, la diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) propuso cambios a la Ley General de Educación, para que en las escuelas se instalen sistemas de videovigilancia (cámaras de circuito cerrado o en tiempo real) en patios, accesos a baños y áreas de tránsito común, conectados al centro de comando escolar y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que corresponda.
Barrera Maldonado exige respuestas reales para el campo mexicano ante crisis de precios y abandono institucional
Ciudad de México, 1 de noviembre de 2025
Expresó que las manifestaciones en todo el país reflejan el colapso de los precios agrícolas y el abandono institucional.
Siete años de recortes, desmantelamiento y oídos sordos han llevado al campo mexicano al límite, advirtió.
La diputada federal Leticia Barrera Maldonado afirmó que las manifestaciones que han recorrido el país no son casualidad, sino el grito de auxilio de miles de productores que enfrentan precios insostenibles en cultivos como maíz, arroz, frijol, trigo, sorgo y oleaginosas. “Con discursos no se siembra ni se cosecha. El campo necesita recursos, no promesas”, subrayó.
“La crisis del campo tiene una causa clara: siete años de recortes, desmantelamiento institucional y oídos sordos han llevado al productor mexicano al límite”, señaló la también dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
Dijo que no se trata de una crisis natural ni de un mal ciclo agrícola, sino de las consecuencias directas de haber abandonado a quienes producen los alimentos de México. “La soberbia, las pobres respuestas y la cerrazón del Gobierno Federal frente a esta realidad son inadmisibles. No se puede gobernar con oídos sordos mientras el campo se hunde”, advirtió.
La legisladora llamó a corregir el rumbo y a elegir el camino de la responsabilidad, que exige actuar de inmediato con precios justos, presupuesto suficiente e instituciones capaces de responder. El Presupuesto de Egresos 2026, indicó, debe reflejar una reasignación real y suficiente para el campo porque con discursos no se siembra ni se cosecha, pues el campo necesita recursos, no promesas.
Aseguró que el campo exige una política agropecuaria seria, que brinde certidumbre y justicia a los productores. Entre las demandas urgentes destacan apoyos a la comercialización para todos los productores; reinstalación del seguro catastrófico para proteger cosechas y patrimonio rural; financiamiento accesible y ágil para impulsar productividad e inversión; fortalecimiento de sanidades e inocuidad agroalimentaria para proteger mercados y exportaciones; y reactivación del fomento productivo, extensionismo e investigación agropecuaria.
Así como certeza en el acceso y uso del agua, con reglas claras y sostenibles; cierre de importaciones ilegales y desleales que afectan la producción nacional; y seguridad en el medio rural frente a la violencia, extorsión y amenazas.
La Confederación Nacional Campesina (CNC), agregó, con todas sus estructuras —comités de base, municipales, regionales, estatales y nacionales—, seguirá luchando por respuestas verdaderas, más recursos para el campo y una política agropecuaria con visión y compromiso.
“La seguridad alimentaria no se decreta, se construye con presupuesto, inversión e instituciones sólidas que acompañen al productor. El campo no puede esperar más, y la CNC seguirá del lado de quienes todos los días siembran, producen y sostienen a México”, concluyó.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados