El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
Becas y estímulos a deportistas de rendimiento: Francisco Javier Farías
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025
En México los deportistas de rendimiento enfrentan múltiples retos, como la falta de financiamiento y programas de acompañamiento que les permitan continuar con su preparación y desarrollo deportivo, muchos de ellos deben costear sus entrenamientos, traslados y competencias con recursos propios, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y profesionalización.
Por lo anterior, el representante de la Bancada Naranja, diputado Francisco Javier Farías Bailón, presentó una iniciativa de ley que busca garantizar incentivos y apoyos para este sector, fomentando así una política deportiva más equitativa e incluyente, donde todos los atletas, sin importar su nivel de competencia, puedan acceder a las condiciones necesarias para desarrollar su potencial y contribuir al fortalecimiento del deporte en México.
“La reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte propuesta pretende apoyar a aquellas personas deportistas no profesionales que tienen un gran potencial, pero carecen de recursos como becas o estímulos para que desarrollen sus habilidades; se dará prioridad a personas en comunidades pobres o marginadas, personas indígenas y personas con discapacidad, entre otros”, explicó el representante de Movimiento Ciudadano.
En su exposición de motivos, Farías Bailón indicó que la escasa inversión y reducción de fondos han puesto en riesgo el avance y la competitividad de los atletas nacionales y han exacerbado la necesidad urgente de revisar y ajustar las políticas de financiamiento deportivo en México. Además, la reducción de fondos ha dado lugar a la eliminación o recorte de programas de formación y desarrollo para jóvenes talentos.
“Un claro ejemplo de esta falta de apoyo fue el caso de varios nadadores mexicanos que, en busca de recursos para participar en eventos internacionales, recurrieron a plataformas de microfinanciación como GoFundMe. A pesar de sus esfuerzos, la cantidad recaudada fue mínima, y la negativa de la CONADE a reconocer al Comité Estabilizador de la Federación Mexicana de Natación agravó aún más la situación, limitando el acceso a recursos oficiales”, señaló.
De ser aprobada, la presente reforma modificaría los artículos 110, 112 y 116 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Diputados