El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Buscan dictaminar proyecto en materia de artes de pesca fantasma, antes de que termine el período de sesiones
Ciudad de México, 1 de abril de 2025
Senado trabajará de manera conjunta con organizaciones en la elaboración de una legislación en la materia: Ivideliza Reyes Hernández
Es fundamental impulsar una legislación sobre prevención, mitigación, corrección y recuperación de las artes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas, mejor conocidas como “artes de pesca fantasma”, coincidieron senadoras de la República e integrantes del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) y del Programa en México de la Fundación del Caucus Internacional de Conservación (ICCF, también por sus siglas en inglés).
Lo anterior, en una reunión de trabajo entre dichas organizaciones y la Comisión de Pesca y Acuacultura, que preside la senadora Ivideliza Reyes Hernández.
Al respecto, la legisladora informó que se buscará dictaminar una legislación sobre este tema antes de que concluya el período de sesiones, pues las artes de pesca abandonadas representan una fuente permanente de contaminación.
Reyes Hernández precisó que ya se cuenta con una iniciativa para abordar este problema, un proyecto encaminado a rescatar y descontaminar los océanos, así como lograr que los pescadores tengan mejores condiciones y cuidar la vida marina.
Advirtió que se estima que cada año unas 640 mil toneladas de artes de pesca son abandonadas en los océanos, las cuales se convierten en trampas mortales para la fauna marina. Por tal motivo, la senadora se comprometió a trabajar de manera conjunta con las organizaciones, a fin de impulsar la legislación que México necesita un favor del rescate de los océanos.
Al presentar el documento: “Bases para abordar las artes de pesca fantasma en México: Desde la legislación y las políticas públicas”, Eleonora Aranda, directora del Programa en México, ICCF, dijo que es necesario crear un marco legal que ayude a identificar las redes de pesca abandonadas por medios de recuperación y reutilización, así como para desarrollar nuevas artes que sean respetuosas con el medio ambiente.
Subrayó que actualmente no está definido en el marco legal lo que son las artes de pesca fantasma, por lo que es necesaria una legislación que la defina de manera correcta; que deje claras las atribuciones de cada dependencia; precisar los impactos presupuestales; y establece un sistema de alerta, registro y recuperación.
En tanto, Claudia Cecilia Olimón, coordinadora de la GGGI en Latinoamérica, expresó que desde esa organización se busca proveer de insumos técnicos que sirvan a las y los legisladores ya la administración pública federal, para que construyan leyes, iniciativas o políticas encaminadas a abordar el manejo de las artes de pesca olvidadas.
Por su parte, de Ingrid Giskes, directora de la GGGI, manifestó que estos diálogos buscan sumar a diversos sectores para llevar a cabo una gestión integral de este problema, así como para su prevención, mitigación y recuperación en beneficio de los océanos.