El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Diputado del PT exhorta a la Semarnat a modificar vigencia de permisos para comerciar en las playas
Derivado de la pandemia por Covid-19, uno de los sectores más afectados fue el turístico, sobre todo, los vendedores de playa, quienes se vieron imposibilitados para vender sus productos durante el aislamiento, situación que los dejó en una situación de alta vulnerabilidad, alertó el diputado Leobardo Alcántara Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT).
Buscan en la Permanente impedir postulación de candidatos sancionados por violencia de género
Ciudad de México, 18 de mayo de 2022
Diputada María Eugenia Hernández Pérez propone inhibir violencia familiar o delitos sexuales contra mujeres
La diputada María Eugenia Hernández Pérez presentó una iniciativa que busca establecer como requisito para ser diputado federal o Presidente de la República, no haber sido sancionado o condenado por violencia familiar o delitos sexuales, ni como deudores alimentarios morosos.
El objetivo, explicó la legisladora de Morena, es inhibir las conductas que se configuran como violencia de género, y que el sistema electoral no promueva o permita este tipo de actos, sobre todo, de quienes deben ser las principales promotoras de los derechos humanos.
Al exponer el proyecto ante el Pleno de la Comisión Permanente, Hernández Pérez dijo que, al reformar los artículos 55 y 82 de la Constitución, se coadyuvará a la erradicación de ese tipo de agresiones y se fortalecerá la función de representatividad que desempeña nuestro sistema político.
Destacó que hay legislaciones locales en materia electoral que establecen, dentro de sus requisitos para participar por un cargo de representación, que la persona aspirante no haya sido sancionada o condenada por ciertos tipos de violencia de género.
La diputada refirió que, a pesar de los esfuerzos del Instituto Nacional Electoral por sumarse al combate de las agresiones en contra de mujeres, es necesario homologar los marcos jurídicos de las entidades federativas.
Si realmente queremos avanzar hacia la plena realización de la agenda de la igualdad, es indispensable acabar con la “impunidad insultante”, que permite la mayoría de las agresiones que sufren las mujeres y niñas, expresó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, y de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados.