El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cámara de Diputados conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y guarda minuto de silencio por personas fallecidas
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios hacen uso de la palabra para fijar posturas
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada primero de diciembre, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon una serie de comentarios en el apartado de efemérides, y guardaron un minuto de silencio por las personas que han fallecido a causa del VIH-Sida
Erradicar la pandemia del VIH-Sida
El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) expuso que, a más de 40 años de la aparición del VIH, 40 millones de personas viven con esta condición de salud en el mundo, y en México se estima que son 380 mil. Hoy, un diagnóstico oportuno permite vivir con una buena calidad de vida; sin embargo, la transmisión continúa y las muertes también por la falta de una atención oportuna.
Hizo un llamado para erradicar la pandemia del VIH-Sida en México, a partir de acciones de los tres Poderes de la Unión, en donde se consideren recursos para una prevención efectiva, salud integral, abasto y distribución oportuna de medicamentos, crear un registro único digital, así como otorgarles derechos laborales y humanos. Además, solicitó un minuto de silencio para los millones de personas que han muerto como consecuencia del VIH-Sida.
Fortalecer políticas públicas y campañas de sensibilización
Por el PAN, la diputada Verónica Pérez Herrera afirmó que las cifras sobre fallecimiento de personas por causas relacionadas con esta enfermedad reflejan lo importante que es invertir en salud, hospitales, personal sanitario, tratamientos, equipo médico, medicina y tener acceso a diagnósticos oportunos. “Afortunadamente, los países han puesto atención a este problema de salud pública, lo que ha contribuido a disminuir el número de contagios y defunciones”.
Destacó que, según estimaciones, en el país solo el 60 por ciento de las personas viviendo con VIH cuentan con tratamiento antirretroviral, y la falta de medicinas ha sido una constante. Consideró necesario fortalecer las políticas públicas y las campañas de sensibilización para erradicar la discriminación y promover una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos; erradicar estigmas, prejuicios y discriminación en ámbitos sociales, laborales y accesos a servicios de salud.
Intensificar esfuerzos para prevenirlo y erradicarlo
Ricardo Astudillo Suárez, diputado del PVEM, comentó que a más de 40 años que se diagnosticaron los primeros casos de Sida, esta epidemia ha cobrado más de 36 millones de vidas a nivel mundial, convirtiéndose en una de las mayores crisis sanitarias que ha vivido la humanidad, y a pesar de los nuevos descubrimientos científicos, el VIH sigue siendo una amenaza, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades económicas, discriminación o falta de acceso a la atención médica.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida, dijo, no es únicamente un acto simbólico; es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de este padecimiento en las comunidades. “Es un llamado para intensificar los esfuerzos para prevenirlo y, en última instancia, lograr su erradicación. Todos tenemos un papel en esta lucha. A la sociedad le corresponde educar a las nuevas generaciones y a los gobiernos garantizar que los pacientes con VIH tengan acceso a un tratamiento adecuado y reciban un trato digno y humano en los servicios de salud”.
Desarrollar el primer nivel de atención en el país
Del PT, la diputada Margarita García García, hizo notar que el derecho a la salud es universal y humano, y la mejor erradicación de la enfermedad son las acciones preventivas; por ello, es vital fortalecer el marco normativo, a fin de otorgar una mejor calidad de vida a los que han contraído este padecimiento como son los 369 mil casos registrados en México, siendo el género masculino el que mayor índice de contagios tiene.
Se manifestó por luchar contra la desigualdad en la atención de pacientes para evitar más muertes, buscar la ampliación de terapias antirretrovirales, así como promover acciones que permitan el desarrollo del primer nivel de atención en el país; esto ayudará a una detección oportuna. “Vamos por el primer nivel de atención; las acciones se van a redoblar en esfuerzos para combatir la enfermedad y caminemos con el nivel preventivo”.
Necesario, garantizar medicamentos
La diputada del PRI, Xitlalic Ceja García, expuso que esta jornada mundial permite rendir un homenaje a quienes han perdido la vida a causa de esta enfermedad y a quienes enfrentan los desafíos por vivir con VIH. “Como legisladores somos responsables de salvaguardar y asegurar que el acceso digno a la salud sea una realidad y no un discurso”.
Apuntó que hay más 370 mil personas que viven con VIH-Sida; por ello, más que una efeméride debe ser un compromiso visibilizar y sumar esfuerzos para que las personas con este padecimiento tengan garantizados sus medicamentos y tratamientos y se erradique la discriminación en centros laborales, escuelas, clínicas, así como prevenir nuevos casos.
Atender el gasto para antirretrovirales
A su vez, la diputada Laura Hernández García (MC) señaló que la respuesta al VIH ha dado frutos en los últimos años y se estima que el Sida como epidemia de salud mundial podría ser factible en 2030; sin embargo, “esto no será posible, si no hay compromiso político y un presupuesto adecuado para atender el gasto para antirretrovirales y enfermedades relacionadas a este padecimiento”.
Pidió que se destine mayor presupuesto para este tema, ya que si bien de 2024 a 2025 los rubros para prevenir y atender el VIH-Sida dentro de los Anexo 13, 14 y 17 manifestaron un aumento en términos nominales de 452 millones 125 mil 623 pesos, es insuficiente para la cantidad de población que existe en el país, por lo que es fundamental que se implementen acciones a favor de las “trabajadoras sexuales, las mujeres trans, los hombres gays, los bisexuales, y las juventudes para que existan mecanismo de prevención eficientes”.