El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México, con programas y estrategias fundamentales que afirman su compromiso en favor del medio ambiente: Marcela Guerra
Marcela Guerra Castillo, destacó que México ha instrumentado diversos programas y estrategias fundamentales para afirmar su compromiso en favor del medio ambiente, durante su participación en la Reunión Parlamentaria realizada con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Esta Comisión impulsa un enfoque de formación docente situada alternativo a la perspectiva carencial e instrumental de épocas pasadas: Etelvina Sandoval Flores, comisionada de esta institución.
Acompañada de la secretaria de Educación de Tabasco —Egla Cornelio Landero— dictó la conferencia magistral Un nuevo proyecto educativo. Una nueva perspectiva de formación docente, en la Secretaría de Educación del estado de Tabasco.
Destacó que la evaluación es necesaria para mejorar y no para estigmatizar a la escuela pública y denostar el trabajo de las y los docentes.
Inaplazable que tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y autoridades universitarias busquen nuevas formas de impulsar la educación superior en México: dip. Amadeo Espinosa
Pese a rezagos que han detenido el desarrollo de infraestructura, los resultados por parte del personal docente y administrativo de las instituciones son sobresalientes: dip. Shirley Vázquez
Busca contribuir al conocimiento y apropiación del Plan y los programas de estudio para preescolar, primaria y secundaria 2022.
Gabriela Naranjo Flores —titular de unidad en esta Comisión— informó que los seis fascículos de esta serie contribuyen a detonar la creatividad de las figuras docentes, directivas y de asesoría técnico-pedagógica.
La serie Aprendamos en Comunidad pueden consultarse en:
En el Día Internacional de Personas con Discapacidad, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, destaca que la educación que impulsa el gobierno es eminentemente humanista
A través de JCF, becarios con discapacidad reciben 6 mil 310 pesos mensuales, con inversión de 500 millones de pesos: Marath Bolaños López, titular de STPS
Gobernadora Delfina Gómez reconoce a docentes de los CAM por el trabajo, no sólo para brindar conocimiento, sino la seguridad que transmiten a cada estudiante
Encabeza subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, la décima sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior
El plan incluye siete acciones claves, señala
Sufren afectaciones más de 26 mil estudiantes: subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la entidad, Marco Antonio Marbán Galván
Encabeza secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sesión extraordinaria del Consejo de Administración del Crefal, instancia que ratificó la designación
El nombramiento se reflejará en mejores estrategias y comunicación más ágil, de acuerdo con el momento que se vive en México
Del Río Salcedo ocupaba la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP
ULIM, compromiso cumplido del presidente López Obrador: secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya
Esta universidad simboliza el cambio profundo al artículo tercero de la Constitución: Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior
El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, indicó que este acto es un paso más en la construcción de la Cuarta Transformación de la vida pública nacional
Tenemos una visión distinta de la evaluación; no se limita a los resultados de exámenes o productos finales: Leticia Ramírez Amaya, titular de Educación Pública
San Cristóbal de las Casas, Chis., 23 de noviembre de 2023
Se lleva a cabo del 23 al 25 de noviembre en la Universidad Intercultural de Chiapas, con la participación de 16 entidades
Es un espacio pensado para el diálogo e intercambio horizontal de propuestas con respecto al proyecto educativo intercultural: subsecretario Luciano Concheiro Bórquez
Refrenda el gobernador Rutilio Escandón compromiso de continuar apoyo a la educación en la entidad
Es gratuita y tendrán acceso a los contenidos sin necesidad de datos móviles o internet
Beneficiará a más de 78 mil estudiantes: Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior
Ofrece contenidos que fortalecen aprendizajes en disciplinas como matemáticas, inglés y química a estudiantes de zonas vulnerables o sin acceso a internet
El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, organizó en la Cámara de Diputados la presentación de las ediciones “Muerte” y “Comunidad”, de la Revista de la Universidad de México, realizadas por académicos del Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA Psicológica) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ante el paro de labores en 20 planteles de la Ciudad de México por parte del SINTCB, el Colbach continua en la búsqueda de alternativas
La huelga afecta los servicios educativos de más de 90 mil jóvenes
Atendiendo las condiciones laborales de los trabajadores, incremento salarial de 8.2% se cubrió conforme a la política salarial que establece gobierno federal
Abuzeid Lozano Castañeda, presidente municipal de Ixtlahuaca, encabezó la entrega de impermeabilizante para 40 instituciones educativas, con una inversión de un millón 680 mil pesos provenientes de recursos municipales.
Concluyó el foro La igualdad de género en la educación obligatoria organizado por esta Comisión.
Durante el diálogo las ponentes reflexionaron sobre ¿Cómo impulsar la educación con y en igualdad de género en las escuelas y las aulas?, y sobre ¿Qué nos dice la experiencia en la igualdad de género en las escuelas?
“Necesitamos promover la igualdad de género y atender las causas estructurales que sustentan y validan la violencia”: Oscar D. del Río Serrano.
Comparece Leticia Ramírez ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno del Ejecutivo federal
Mil 224 planteles de los tres niveles educativos resultaron afectados en Coyuca de Benítez y Acapulco de Juárez
El regreso a las actividades escolares será paulatino, diferenciado y a partir de las necesidades de cada comunidad escolar
Maestras y maestros de los municipios afectados tienen garantizado su salario a pesar de la suspensión de actividades escolares, aseguró
Comparece titular de la SEP ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno del Ejecutivo federal
Programas estratégicos no sólo garantizan la permanencia de estudiantes; mejoran las condiciones de todo el Sistema Educativo Nacional, señala
Para el Ejercicio Fiscal 2024 se asignaron más recursos a la educación para garantizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, resalta
Con ello, los educandos podrán mejorar su pensamiento cognitivo, así como mejorar otras cualidades cerebrales que estimulen sus habilidades psicoemocionales, aseguró
Se fomentará la socialización, equidad, inclusión y respeto mutuo, sostuvo
Permitió analizar aprendizajes y acciones realizadas en las entidades federativas, así como los retos para transformar la cultura de la formación continua de las y los docentes desde un enfoque situado, y perfilar las principales líneas de acción para 2024.
Organizado por la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de esta Comisión, contó con la participación de las y los responsables e integrantes de las áreas de formación docente en la SEP, las entidades federativas y con personal técnico de PEMEX encargado de esta tarea.
En la clausura, Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta Directiva de Mejoredu—, acompañada de las comisionadas María del Coral González Rendón y Etelvina Sandoval Flores, destacó que hoy son tiempos de transformación educativa y que las experiencias y conocimiento compartidos en este taller serán útiles para que el Sistema Educativo Nacional rinda mejores frutos.
Susana Justo Garza —titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje— informó que Mejoredu seguirá trabajando de manera coordinada y colaborativa con las autoridades federal y estatales para construir una formación docente que otorgue a las maestras y los maestros oportunidades relevantes y pertinentes para el desarrollo y la mejora de su práctica cotidiana.
Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica. Recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.
Informa a la Comisión de Educación del Senado que recorrió planteles afectados en Guerrero por el huracán Otis, para conocer sus necesidades
Señala que en Acapulco y Coyuca de Benítez se detectaron 341 planteles educativos con algún tipo de daño
En 188 escuelas se determinó con claridad lo que requieren para reanudar clases
El número de alumnas y alumnos afectados por la suspensión de clases asciende a 214 mil 716 de todos los niveles y tipos en Acapulco y Coyuca de Benítez
En correspondencia con el nuevo modelo, esta Comisión ha contribuido con la emisión de lineamientos y programas sobre formación continua y desarrollo profesional docente, currículo, gestión educativa, y educación inclusiva: Etelvina Sandoval Flores.
Mejoredu trabaja en la generación de información para la mejora continua de la educación a través de evaluaciones, indicadores de mejora, estudios e investigaciones, abundó.
Dictó la conferencia magistral Aportes a la educación pública desde Mejoredu en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.
SENADORA ANTARES VÁZQUEZ ALATORRE: Muchas gracias y bienvenidos todos y todas.
Nos reunimos a efecto de dar cumplimiento y desahogo a la comparecencia a la que fue convocada la secretaria de Educación Pública, con el fin de realizar el análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente de la República y con ello dar cumplimiento al artículo 69, párrafo II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acordaron trabajar en la atención de la desafiliación escolar; en un diagnóstico sobre las violencias de género en educación básica y media superior, así como en la evaluación diagnóstica, formación continua docente y mejora de las escuelas.
Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de Mejoredu— destacó que la firma de este convenio consolida un vínculo de apoyo en favor de las y los jóvenes oaxaqueños.
Alcide García Guzmán —coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del estado de Oaxaca— dijo que la mejor estrategia para apoyar la mejora continua de la educación es la suma de esfuerzos entre las autoridades federal y estatales.
Del 7 al 10 de noviembre, 147 Institutos Tecnológicos de todo el país, presentan proyectos con el objetivo de colaborar con los sectores público, social y privado
Inaugura el evento el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez
TecNM aporta 41% de los ingenieros del país: Ramón Jiménez López, director general