Cientos de visitantes aprecian a diario la pintura del Museo Vivo del Muralismo de la SEP: arte y memoria en el corazón de la ciudad

Ciudad de México, 21 de marzo de 2025

Este espacio cultural forma parte del legado de José Vasconcelos, destacado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y primer secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un viaje por la historia, la educación y el arte, ejes fundamentales de la cultura y la construcción de la identidad de México, que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El recinto es ahora un espacio inclusivo que abre sus puertas a todas y todos para disfrutar del arte muralista, con más de 3 mil 139 metros cuadrados de murales.

El recorrido por el Museo Vivo del Muralismo (MVM), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un viaje por la historia, la educación y el arte, ejes fundamentales de la cultura y la construcción de la identidad de México, que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El MVM ocupa el edificio que fue la primera sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), inaugurada en 1922. Sobre este importante recinto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha destacado la visión que llevó a invitar al maestro Diego Rivera a intervenir los muros y corredores del antiguo Convento de las Monjas Coronadas. Como resultado de esta afortunada vinculación, el museo resguarda un tercio de la obra del muralista mexicano.

El secretario de Educación ha expresado que este espacio cultural forma parte del legado de José Vasconcelos, destacado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y primer secretario de Educación Pública. Vasconcelos, político e intelectual mexicano, emprendió una de las misiones más importantes en la historia del país: alfabetizar al pueblo.

Por su parte la directora de Proyectos Educativos de la SEP y responsable del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez destacó que el recinto es ahora un espacio inclusivo que abre sus puertas a todas y todos para disfrutar del arte muralista. Las y los visitantes podrán disfrutar con más de 3 mil 139 metros cuadrados de murales, con obras de maestros como Diego Rivera, Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa y Manuel Felguérez, entre otros.

Además de su colección mural, mencionó que el museo dispone de doce salas de exposición donde se exploran las técnicas, materiales y el impacto social del muralismo, así como la historia de la SEP. Entre sus exhibiciones destaca la evolución de la educación en México, desde el Calmécac, escuela para los nobles mexicas, hasta el salón de Docentes Ilustres, engalanado con el mural La imagen del hombre de Luis Nishizawa.

Informó que su programación cultural incluye recorridos, exposiciones, talleres de arte, danza, música, teatro, cine y conferencias, fortaleciendo el vínculo con la comunidad. También cuenta con sala de lectura, biblioteca y cafetería.

Destacó que, en este mes, y en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025 el MVM mantiene una programación dedicada a la reflexión de temáticas sobre las mujeres y la lucha por la igualdad y la equidad, con actividades como:

Los recorridos especiales “Mujeres en pie de lucha: entre pinceles y muros” (17:30 h) y “Versos de agua” (18:00 h) que van a realizarse el próximo miércoles 26 en el marco de la noche de museos; además del acto central de cuentacuentos y concierto de la Orquesta Femenil de Guitarra Sencuicati “Desafiando la desigualdad” (18:30 h).

También se invita a los talleres de bordado “Protesta punto a punto”, los domingos 23 y 30 de marzo, y los lunes 24 y 31 de este mes a las 12:00 h; junto con el taller de lectura 60 y+ que se celebrará el próximo lunes 24 y 31 de marzo a las 16:00 h en la biblioteca “Aurora Reyes”, entre otros eventos.

No olvides visitar el despacho de José Vasconcelos, decorado con obras de Roberto Montenegro, y descubrir este rincón del Centro Histórico de la Ciudad de México, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

La entrada al museo es gratuita, de miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 h.

¡Visítalo y vive el muralismo!

Texto y Foto: Secretaría de Educación Pública