El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
Comienza temporada de avistamiento de luciérnagas en el Estado de México
Amecameca, Estado de México, 6 de junio de 2025
Desde junio y hasta mediados de agosto, el Estado de México se llena de luz con el espectáculo natural más deslumbrante del año.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las familias a disfrutar esta experiencia única en 14 ecoparques de ocho municipios mexiquenses.
Realizará el Festival Internacional de las Luciérnagas el 11, 12 y 13 de julio con actividades culturales, artísticas y deportivas; tendrá como país invitado a Japón.
El Estado de México está listo para recibir a miles de visitantes con uno de los espectáculos naturales más impresionantes de México y del mundo: la temporada de avistamiento de luciérnagas, que va desde junio y hasta mediados de agosto, cuando es posible observar el resplandor sincronizado de estos insectos que transforman los bosques mexiquenses del Valle de los Volcanes.
“Tenemos en nuestras manos una gran tarea, que es heredar a las futuras generaciones el que puedan admirar la bioluminiscencia de las luciérnagas en medio de los bosques del Estado de México”, señaló Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, al anunciar el inicio oficial de la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas 2025.
La funcionaria estatal indicó que esta experiencia única se puede vivir en 14 ecoparques de ocho municipios mexiquenses: Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapaluca, Texcoco, Tepetlaoxtoc y Tlalmanalco.
Estos espacios abren sus puertas con rutas de avistamiento, gastronomía local, talleres, venta de artesanías y actividades culturales que permiten vivir un turismo responsable y ecológico.
Explicó que este espectáculo se ha convertido, en esta región, en un motor de desarrollo para las comunidades rurales, que se benefician con empleo, comercio local y fortalecimiento del tejido social.
“Les comparto también que es una temporada que fortalece la economía familiar de quienes habitan en las comunidades y ejidos en los que se ubican los ecoparques”, destacó Nelly Carrasco Godínez.
Añadió que, para garantizar una experiencia ética y sostenible, el Gobierno del Estado de México ha impulsado capacitaciones y protocolos ambientales para proteger esta especie y su hábitat, por lo que invitó a todas y todos los visitantes locales, nacionales e internacionales, a vivir esta experiencia y ser parte de un evento que celebra la vida, el entorno y las raíces mexiquenses.
Añadió que este año el avistamiento se enmarca en el Festival Internacional de las Luciérnagas, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio. Este festival contará con actividades culturales, artísticas y deportivas en los ocho municipios participantes, y tendrá como país invitado a Japón; así como a Tlaxcala, estado también reconocido por su riqueza natural y cultural.