Comisión de Asuntos Frontera Norte avala dictámenes sobre migración y estímulos fiscales, su opinión al PPEF 2025 y programa de trabajo

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), aprobó exhortos al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Hacienda, así como su plan anual de trabajo y con ocho votos a favor y dos en contra su opinión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. 

El primer dictamen con punto de acuerdo fue propuesto por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti y modificado por el diputado Jesús Antonio Pujol Irastorza, ambos de Morena

 Exhorta al Instituto Nacional de Migración a reanudar la pausa que hasta hace unos días prevalecía en la región fronteriza norte sobre el cobro del derecho de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas a los extranjeros que ingresen a territorio nacional, hasta que se implemente un sistema que facilite y agilice el proceso de ingreso migratorio vía terrestre.

Al respecto, Pérez Cuellar señaló que el texto original menciona la palabra “exhorta” y la modificación sugerida es cambiarla por “solicita”. Señala también que Instituto Nacional de Migración reanude la pausa del cobro del derecho de visitantes y la propuesta de cambio es que se dirija el exhorto al Ejecutivo Federal y no directamente a dicha institución, citando las disposiciones legales que limitan la competencia del INM.

De igual forma, plantea la integración de una mesa de trabajo entre diversos actores para analizar la eliminación del cobro y la modificación sugerida, señala que va dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que analice el impacto y la viabilidad de suprimir el derecho, ya que esta dependencia tiene la atribución de establecer tarifas y contribuciones.

El segundo punto de acuerdo hace un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a valorar la pertinencia de ampliar la vigencia del Decreto de Estímulos Fiscales Región Frontera Norte y sus posteriores modificaciones, publicadas el 31 de diciembre de 2018, hasta septiembre del 2030, a fin de continuar incentivando el crecimiento económico de la región frontera norte de México.

En este sentido, el diputado promovente, Daniel Munguía Lardizábal (Morena), solicitó que se respalde su propuesta para extender el IVA hasta el 31 de diciembre de 2030 y seguir siendo competitivos, ya que 2025 y el inicio de 2026 serán tiempos cruciales porque se tiene la obligación de revisar el Tratado Comercial que se tiene con Canadá y Estados Unidos.

Comentó que una de las peticiones que pedía Canadá era que se tuvieron salarios más justos y ya se subió al 300 por ciento, pero también tiene que ver mucho la manera en que se distribuye la riqueza y el gasto de la ciudadanía, y por eso es importante que se exhorte al Ejecutivo para que siga otorgando el IVA al ocho por ciento y se siga siendo competitivos. 

Por su parte, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) dijo que quienes son de la frontera norte saben la relevancia de que este apoyo de estímulos fiscales continúe, al igual que el de regularización de automóviles de procedencia extranjera que ha beneficiado mucho a los ciudadanos de la zona norte.

El diputado Gilberto Herrera Solórzano (Morena) precisó que en el punto 74 de los 100 compromisos para el segundo piso de la transformación se menciona la necesidad de mantener el decreto de la zona libre en la frontera norte, por lo que se respaldará el exhorto y luchará para que se contemple en la Constitución Política.

A su vez, la diputada Maribel Solache González (Morena) se pronunció a favor de mantener este tipo de programas ante la emergencia y llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, con lo que se favorecería a las familias binacionales que tomen la decisión de autodeportarse o a las familias que sean deportadas.

El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) se dijo a favor de la propuesta, al indicar que estos estímulos fiscales han beneficiado mucho a la frontera y nos hace más competitivos.

Asuntos generales

La diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) aseveró que el voto en contra de su grupo parlamentario obedece a la reducción significativa de Presupuesto a dos dependencias fundamentales para el desarrollo de los programas de la Comisión y de la frontera norte.   

Es decir, un 10.8 por ciento menos que significan 700 millones de pesos para la Secretaría de Relaciones Exteriores, comparado con el año que está por terminar, así como una reducción a dos programas muy importantes de la Secretaría de Gobernación: al Instituto Nacional de Migración, que es atención a refugiados en el país, del 10.4 por ciento, y al de Política y Servicios Migratorios, una disminución del 20.7 por ciento en términos reales.

 En su oportunidad, el diputado José Adalberto Vega Regalado (PVEM) propuso conformar una mesa de trabajo y una comisión para visitar la Agencia Nacional de Aduanas de México, para trabajar en conjunto disipar diversos temas como el Repuve y otros relacionados con el transporte. 

Aprueban plan de trabajo

De acuerdo con el programa anual de trabajo, la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte es un órgano legislativo clave que se encarga de analizar y proponer soluciones a los diversos desafíos que enfrentan los estados que conforman esa región estratégica del país.

Tiene la responsabilidad de impulsar políticas que promuevan el bienestar de las comunidades fronterizas a través de estrategias que aborden temas críticos como seguridad, migración, movilidad, desarrollo económico, medio ambiente e infraestructura.

Asimismo, la competitividad regional, atender de manera ordenada los flujos migratorios y consolidar la región fronteriza como un polo de desarrollo económico y social.

Dada la relevancia de la frontera norte en términos comerciales, sociales y culturales, la Comisión actúa como un puente entre las necesidades locales y las decisiones legislativas a nivel federal, buscando garantizar un desarrollo integral, seguro y sostenible para una de las zonas más dinámicas de México.

Texto y Foto: Cámara de Diputados