El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Comisión de Bienestar aprueba opinión favorable al PPEF 2025
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024
El Presupuesto tiene un aumento histórico que refleja una visión de justicia y equidad: diputada Rojo Pimentel
También avaló opinión sobre la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el Ejercicio Fiscal 2025
Por 24 votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Bienestar, presidida por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, avaló su opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.
El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señala que el presupuesto destinado al Ramo 20 -Bienestar es de 579 mil 883 millones 866 mil 555 pesos, lo que representa un aumento del 6.6 por ciento, en comparación con 2024 que fue de 543 mil 933 millones de pesos
La opinión indica que el Presupuesto toma en consideración la progresividad en la garantía de los derechos sociales establecidos en el artículo 4° constitucional y los cuales han sido garantizados en el ejercicio fiscal 2024, por lo que se considera positivo el incremento presupuestal del 6.6 por ciento.
Asimismo, la Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección General de Desarrollo Regional, es la responsable de coordinar la planeación y seguimiento del Fondo para que las autoridades en los tres niveles de gobierno realicen un correcto uso de los recursos, atiendan la población objetivo, se alcancen las metas y se reduzcan las brechas de desigualdad entre regiones.
La diputada Rojo Pimentel resaltó que el Presupuesto, con un monto histórico de 9.3 billones de pesos, no es solo una cifra sino el reflejo del liderazgo transformador y de una visión de justicia y equidad; “es nuestra herramienta más poderosa para consolidar el bienestar como un derecho, no como un privilegio”.
Indicó que entre los programas más destacados está el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficiará a más del 12.2 millones de personas y no solo garantiza una vejez digna, sino que se ha convertido en un pilar de justicia social.
El diputado Adrián González Naveda (PT) celebró que este fuera un presupuesto histórico el cual viene a patentizar una vez más que la prioridad de la actual administración es atender las necesidades y abonar al bienestar de todas las familias del país.
La diputada Felicita Pompa Robles (Morena) dijo que uno de los cuatro pilares en los que sustenta este presupuesto es el bienestar social; asimismo, está enfocado en programas que atienden a grupos de vulnerabilidad como lo son personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, madres trabajadoras, personas con discapacidad, campesinas y campesinos, y comunidades marginadas.
Olegaria Carrazco Macías, diputada de Morena, señaló que el Presupuesto responde a las necesidades de quienes han sido históricamente olvidados y el incremento en el Ramo 20 -Bienestar no solo garantiza la continuidad de programas fundamentales, sino que también impulsa nuevas iniciativas como la Pensión de Mujeres Bienestar.
También de Morena, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, comentó que en el Proyecto se maneja el bienestar social y lo que es un gobierno humanista. “Lo que más me llena de orgullo es el que llegue la salud a todas y todos”.
Opinión sobre zonas de atención prioritaria
En la reunión se aprobó por 21 votos a favor y cuatro abstenciones la opinión que emite la Comisión sobre la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el Ejercicio Fiscal 2025.
La presidenta de la instancia dijo que la opinión es favorable a la propuesta, así como la estimación del monto de recursos federales necesarios para implementar la política de subsidios del Gobierno Federal en materia de vivienda y suelo correspondiente a 2025.
Indicó que la metodología aplicada para determinar estas zonas prioritarias a mil 345 municipios rurales y 43 mil 111 áreas urbanas que presentan altos índices de marginación, rezago social y pobreza, con base en indicadores precisos y actualizados, busca focalizar las acciones del Gobierno Federal para la transformación, las condiciones de vida de millones de personas.
“Quiero resaltar un punto clave: este enfoque territorial no solo atiende la pobreza estructural, sino que también busca resolver problemas específicos como el acceso a infraestructura básica, la conectividad vial y el impacto de la marginación en comunidades indígenas y afromexicanas”, agregó.
Explicó que también se incorporan nuevas medidas con la accesibilidad a carreteras pavimentadas reconociendo que la movilidad es esencial para el desarrollo económico y social.