Comisión de Cámara de Diputados aprueba opinión a favor del PPEF 2025, en materia de atención a grupos vulnerables

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por 12 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones su opinión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual contempla acciones relevantes para disminuir las desigualdades que enfrentan los grupos en situación de vulnerabilidad en México.

Destaca que se fortalecen los programas de apoyo económico dirigidos a personas con discapacidad y adultos mayores, tales como las “Pensiones del Bienestar” y la “Pensión para personas con discapacidad permanente”, asegurando la satisfacción monetaria, buscando fomentar su autonomía y su inclusión económica y social.

Puntualiza que el PEF 2025 también prevé medidas que fortalecen las instituciones públicas y promueven el acceso igualitario a la justicia, en particular para los grupos en situación de vulnerabilidad.

         “La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables emite un criterio respecto a las disposiciones del PEF 2025 relacionadas con los ODS 10 y 16, al considerar que las asignaciones presupuestarias establecidas cumplen con los principios de sostenibilidad y con las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, enfatiza el texto.

La legisladora De Los Santos Flores indicó que a esta opinión se incorporarán las propuestas que cada integrante envió.

Avala programa anual de trabajo

Previamente, avalaron su programa de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual indica que tomará resoluciones para fortalecer el marco jurídico, con disposiciones viables que propicien la consecución de los objetivos de la reforma constitucional en materia de rehabilitación y habilitación, así como las que protegen los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad.

El documento señala que el desafío es lograr avances significativos en la garantía de derechos mediante políticas públicas que fomenten la equidad, el respeto a la diversidad social y cultural, y la inclusión plena de todos los sectores de la sociedad, con especial atención a aquellos en situación de vulnerabilidad.

Destaca entre sus temas prioritarios ejercer la planeación del sistema de atención a grupos en situación de vulnerabilidad, en beneficio de ser incluidos plenamente en ambientes laboral, educativo y de movilidad, contar con un mayor acceso a dispositivos y medios de habilitación y rehabilitación y garantizar estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

También, fortalecer en el largo plazo la inclusión y movilidad en beneficio de las generaciones futuras, impulsar el desarrollo con responsabilidad social incluyente, la accesibilidad y no discriminación a Usuarios de Perros de Asistencia, el atraer inversión al sector de atención a grupos en situación de vulnerabilidad para impulsar el desarrollo del país y el goce pleno de sus derechos de las personas en esta condición, entre otros.

Enseguida, se presentó el informe sobre el estatus de los asuntos turnados a la Comisión, el cual fue compartido entre cada una o uno de los integrantes de la instancia legislativa.

En su turno, la diputada Palomar González Mayra Dolores (Morena) pidió saber qué instituto del Gobierno Federal está otorgando los certificados de discapacidad.

La diputada del PT, Olga Juliana Elizondo Guerra llamó a involucrarse en el tema de discapacidad el cual conmemoró su Día Internacional ayer 3 de diciembre. Dijo que se debe enriquecer el trabajo legislativo en favor de este sector.

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) invitó a redoblar esfuerzos para que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad no se vea opacado por otras actividades y fechas.

En este sentido, la diputada De Los Santos Flores señaló que la discapacidad que no es un asunto de edad, enfermedades, sexo, partidos o colores. Puntualizó que apoyarán las propuestas en este rubro.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio, de Morena, comentó que en el marco de ese día buscarán levantar la voz por todas aquellas que no puedan hacerlo, así como por las organizaciones, familias e incluso los intérpretes pues ayudan a que todo lo logrado en la Cámara de Diputados sea conocido afuera. Dijo que la prioridad debe ser la aprobación de un presupuesto que atienda el bienestar de todas y todos.

El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) dijo que se hizo un llamado a las y los diputados para que cada una de las áreas y comisiones tomen en cuenta a la población con algún tipo de discapacidad y en la medida de sus posibilidades puedan beneficiarlos. Sugirió que el millón de viviendas que prevé construir el Gobierno Federal sea bajo el concepto de inclusión y accesibilidad.

A esto, la presidenta de la Comisión planteó elaborar un punto de acuerdo para que en ese proyecto de vivienda se tome en cuenta modelos de casa que se adapten a las necesidades de personas con discapacidad.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados