El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Comisión de Comunicaciones y Transportes emite opinión sobre el PPEF 2025
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024
También aprobó su programa anual de trabajo
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó con 17 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025.
La opinión se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El documento señala que el PPEF 2025 propone un gasto total por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos y se observa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación a lo aprobado en 2024 que fue de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos y en términos porcentuales de 2.54 por ciento.
Indica que el presupuesto asignado para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asciende a 140,799,046,115 pesos, monto mayor en 39.16 por ciento respecto a lo aprobado en 2024 que fue de 85,668,300,000 pesos, pero con una inflación de 4.7 por ciento siendo la variación real de 57.5 por ciento.
Del presupuesto total asignado a la SICT 132,907,266,571 pesos son destinados al sector central, es decir subsecretarías, direcciones, coordinaciones y Centros SICT del país. El resto, 3,883,789,675 pesos, serán para los órganos administrativos desconcentrados.
Programa de trabajo
En la reunión, fue avalado por unanimidad el programa de trabajo de la Comisión correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El documento señala que esta instancia analizará y dictaminará las iniciativas, puntos de acuerdos y minutas, turnados por la Mesa Directiva, con el fin de impulsar políticas públicas para fomentar el desarrollo del sector comunicaciones y transportes del país.
Asimismo, contribuirá a regular las actividades para el desarrollo de los caminos, puentes, servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares para que este sector siga consolidándose como motor de desarrollo del país.
La Comisión seguirá con el estudio, análisis, informe, opinión, resolución y dictamen de los asuntos relacionados con las comunicaciones y temas afines a la materia, que sean o deban ser del conocimiento de los diputados integrantes de la Comisión, o del Pleno de la Cámara de Diputados.
En el ámbito de las telecomunicaciones, se trabajará para que el costo del espectro no aumente su costo. Impulsar la conectividad universal y la inclusión digital, para llevar infraestructura de calidad a zonas rurales y así reducir la brecha digital para que más mexicanos tengan acceso a internet. También, en dar puntual seguimiento a la cobertura universal del servicio de internet para todos.
De igual forma, fortalecer la competencia y la calidad de servicios, revisando marcos regulatorios para asegurar que los servicios de telecomunicaciones sean más accesibles y a menos costo para la población.
El documento indica que, en la actualidad, la conectividad es fundamental para el desarrollo económico, social y político de cualquier nación. La comunicación efectiva y la movilidad segura, son pilares básicos para la competitividad y el progreso.
También, que el país enfrenta desafíos significativos en este sentido, desde la brecha digital que aún persiste en algunas regiones, hasta la necesidad de modernizar nuestra red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, mejorar la infraestructura de comunicaciones y transportes en nuestro país.