El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia recibe a autoridades y asociaciones especializadas en su Tercera Reunión Ordinaria
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025
Con el objetivo de fortalecer el trabajo legislativo en favor de la protección y los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Liz Martínez (PAN), sostuvo una reunión de trabajo con representantes de diversas asociaciones civiles y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Federal.
Durante el encuentro, la diputada Martinez Alvarez reconoció el esfuerzo de las organizaciones y destacó la importancia de estos espacios de diálogo, anunciando la implementación de mesas de trabajo especializadas para abordar cada una de las problemáticas expuestas. “No podemos permitir que sigan ocurriendo casos de violencia contra la niñez y la adolescencia; es urgente actuar con determinación y coordinación”, subrayó.
Postura de legisladores y compromiso multipartidista
Por su parte, la diputada Dulce María Corina Guarneros (Morena) resaltó la necesidad de contar con información directa de asociaciones y dependencias gubernamentales para mejorar la toma de decisiones legislativas y garantizar mayores recursos destinados a la niñez.
En la misma línea, la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno (Morena) lamentó el incremento de casos de violencia infantil y reiteró que la protección de niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad compartida por todas las fuerzas políticas.
Aportaciones de organizaciones civiles
Dámaris Sosa, coordinadora de Incidencia Federal de Pacto por la Primera Infancia, propuso que en el Plan Nacional de Desarrollo se incorpore el apartado “República de las Niñas y Niños” dentro del Eje General II – Desarrollo con bienestar y humanismo. Destacó que este pacto agrupa a más de 500 instituciones, académicos y fundaciones comprometidas con la defensa de los derechos de la infancia.
Dafna Viniegra, representante de ILAS, AC, presentó la iniciativa “Reflexión para la Prevención: Doce Meses de Conciencia Activa”, enfocada en visibilizar y prevenir el abuso sexual infantil. Advirtió que México ocupa el primer lugar mundial en este tipo de violencia, afectando a 7 de cada 10 niñas y 4 de cada 10 niños, con la mayoría de los casos ocurriendo dentro del hogar y perpetrados por familiares directos.
Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save the Children, expuso el trabajo de la organización en colaboración con menores, familias y docentes para fortalecer comunidades y entornos de desarrollo. Subrayó la importancia de generar políticas públicas basadas en datos y evidencia, garantizando el acceso a educación y una alimentación adecuada para la infancia.
En representación de la Fundación Bariátrica Mexicana, Alejandra Zúñiga y Tania Alfaro solicitaron la apertura de una mesa de trabajo para proteger proyectos que promuevan la buena alimentación y nutrición desde el ámbito escolar, enfatizando la necesidad de establecer comunicación con autoridades locales para acercar estos programas a las comunidades y centros educativos.
Karen Ruiz Flores, directora de Coordinación Territorial de SIPINNA, reiteró el compromiso de la institución de trabajar de manera conjunta con la Comisión para construir una agenda prioritaria en favor de la niñez. En ese sentido, Erick Álvarez, también de SIPINNA, enfatizó la necesidad de incluir el tema de niñez y movilidad dentro de la agenda legislativa, considerando el impacto de las nuevas disposiciones migratorias en Estados Unidos.
Compromiso legislativo
Para finalizar, la diputada Liz Martinez (PAN) reconoció la disposición de todos los grupos parlamentarios para trabajar en favor de la niñez y la adolescencia en México. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para continuar el diálogo con las organizaciones y avanzar en propuestas legislativas que garanticen el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el país.