Comisión de Hacienda prepara convocatoria a mesa de trabajo sobre recaudación, ingresos, presupuesto y fiscalización

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024

En enero próximo, dialogaría con autoridades de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como del Banco de México

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), planteó realizar reunión de trabajo en enero próximo con autoridades de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como del Banco de México, para discutir y atender temas relacionados con recaudación, ingresos, presupuesto y fiscalización, entre otros.

Estimó que en los primeros días de enero se convocará para los que se quieran integrar a dicha mesa de trabajo en donde se puedan verter todas las inquietudes, así como visitar a las autoridades correspondientes de acuerdo a una estrategia que lleve lo planteado en la Comisión de Hacienda.

El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) pidió tener una reunión a principios del próximo año con la gobernadora del Banco de México y las personas funcionarias de esa institución para revisar varios temas relacionados con el sector.

Claudia Rivera Vivanco, diputada de Morena, comentó que ya se hicieron reuniones con los subsecretarios de Hacienda para el acompañamiento a los gobiernos municipales para ayudarles a eficientar su presupuesto, pero también en las estrategias de actualizar sus mecanismos de recaudación. “Nunca habrá presupuesto que alcance para todas las necesidades y sí es oportuno acompañarle porque muchas veces se les señala de una forma incorrecta a los alcaldes”.

Del PT, el diputado José Antonio López Ruíz mencionó que la recaudación en los municipios ha caído seis por ciento, año con año, de manera gradual. “Todo parece ser que el siguiente año será un por ciento más que se caiga la recaudación en los municipios; por ello, debemos hacer una estrategia de coordinación fiscal integral”.

Francisco Javier Guízar Macías (PT) se pronunció por instalar mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda, representantes de comisiones unidas del Senado y Cámara de Diputados, así como de la industria tequilera, para analizar el cambio del IEPS a tasa fija, y poder recaudar alrededor de seis mil millones de pesos que se evaden. “Hoy existe una crisis de agave y mezcal, por lo que muchos pequeños productores perderán su inversión, y la idea es generar una política pública que ayude a ese sector”.

En su oportunidad, el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) planteó modificar la Ley de Coordinación Fiscal para establecer que los ingresos de 80 por ciento para la Federación y 20 para municipios, pasen a 79 y 21, respectivamente, con la garantía de que se dé, sí y solo sí hay una estrategia fiscal de los municipios y estados para subir sus ingresos en materia de prediales y agua, lo que ayudará a la Federación a tener un ingreso adicional.

La diputada Cindy Winkler Trujillo (PVEM) dijo que estas mesas de trabajo en donde las y los diputados aportan ideas para la recaudación del país son importantes. “Vengo pensando en incorporar al comercio informal al sistema recaudatorio, tenemos un porcentaje alto de comercio informal que no paga impuestos”. 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) explicó que a la Comisión le toca el tema de los ingresos y hay cosas que están claras; una, es que no habrá incremento a los impuestos en este sexenio igual que en el anterior y, segundo, que no habrá nuevos impuestos. Entonces, se debe ir a los que están y en los cuales se tienen dificultades. “Podemos trabajar juntos con mesas de trabajo, municipios, gobernadores y secretarios de Hacienda para ir generando condiciones”.

De Morena, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano expresó que un problema que se enfrenta es que muchas empresas petroleras pagan impuestos donde tienen sus domicilios fiscales y no donde generan la afectación, por lo que estados como Campeche, Veracruz y Tabasco se ven afectados, por lo que es necesario legislar sobre ese particular.

También de Morena, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez se pronunció por no crear nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de interés; más bien, “se debe cobrar lo que no se cobra. Hay que generar una lluvia de ideas de gente experimentada de municipios y estados para hacer una estrategia y recaudar más y hacer que paguen los que no pagan”.

Patricia Flores Elizondo, diputada de MC, manifestó que en su grupo parlamentario están abiertos a discutir una propuesta para que se tengan mayores ingresos y, con ello, ayudar a estados y municipios. Comentó que es necesario hacer una mesa de trabajo donde estén incluidos todos para tratar cada una de las propuestas planteadas y también que esa mayor recaudación tenga un mejor destino para que exista crecimiento tanto en municipios como en estados.

En su intervención, el diputado José Narro Céspedes (Morena) mencionó que sí es importante que se revise el tema fiscal porque la economía mexicana para crecer requiere tener infraestructura y ser competitiva y para ello se necesitan carreteras, transporte y ferrocarriles. Agregó que se debe hacer una mesa de trabajo por los temas a revisar y discutir.

Del PT, el diputado Luis Armado Díaz destacó la importancia de ayudar a los municipios a sanear sus finanzas, así como la posibilidad de que puedan tener un presupuesto adicional o un plan de trabajo que resarza las necesidades que tienen. “Hay que impulsar ante la Secretaría de Hacienda alguna consideración para los municipios que tienen adeudos significativos. No estoy planteando el hecho de condonar  adeudos”.

El diputado Emilio Lara Calderón (PRI) señaló que en los municipios llegan las multas federales no fiscales y muchas de ellas cometidas por temas ambientales donde la Profepa u otras instituciones administrativas turnan la cobranza a los municipios, por lo que consideró importante brindar el acompañamiento para que los municipios puedan cobrar estas multas.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados