Comisión de Igualdad de Género avaló medidas de protección a víctimas en contra de personas servidoras públicas

Ciudad de México, 30 de junio de 2025

También armonizó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Presentan a sus integrantes la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó dos dictámenes sobre medidas de protección a víctimas de violencia en contra de personas servidoras públicas, y armonización de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Protección a víctimas en contra de personas servidoras públicas

 El primer dictamen, avalado por 26 votos a favor, adiciona la fracción VII al artículo 9 y la fracción VII al artículo 32 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, a fin de que, en los casos de violencia familiar cometida por personas servidoras públicas que se valgan de su posición de poder o cargo para ejercerla, dicha conducta será sancionada con independencia de los delitos en los que haya incurrido la persona agresora, y que se prevea su sanción en las leyes administrativas aplicables.

 Además, plantea que para la emisión de las órdenes de protección las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional competente tomará en consideración la relación de poder, subordinación y privilegio que tiene la persona servidora pública por su cargo, contra la mujer, niña o adolescente, en situación de violencia.

La presidenta de la Comisión mencionó que este dictamen busca atender un compromiso con las mujeres, niñas y adolescentes que representamos; es muy importante “porque en algún momento hemos sufrimos un acto de violencia de este tipo por un servidor público y a mí me llena de mucha felicidad poderle dar esta reforma a las mujeres”.

La promovente de la iniciativa, diputada Anayeli Muñoz Merino (MC) explicó que el objetivo es proteger a las mujeres, ya que representa un avance hacia una protección más efectiva ante la violencia de género.

Las modificaciones establecen que al emitir las órdenes de protección las autoridades deben tomar en consideración si el agresor ocupa un cargo público, ya que tiene poder institucional o político.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) estimó que el dictamen es relevante, ya que los cambios son adecuados para que se incorpore y se reconozcan los tipos de medidas de protección a víctimas, aunque se trate de personas servidoras públicas.

Alma Manuela Higuera Esquer, diputada de Morena, se congratuló de que se avance en la defensa de las mujeres, y en hablar de la violencia que se ejerce desde el poder, pero sobre todo “el poder político, hacia nosotras”.

Violencia en el espacio público

El segundo dictamen aprobado por 26 votos busca reformar el título del Capítulo III y adicionar los artículos 17 Bis y 17 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el propósito de homologar este ordenamiento con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Este dictamen modifica la denominación del Capítulo III “De La Violencia en la Comunidad” a “De la Violencia en la Comunidad y en el Espacio Público”.

Asimismo, añade el concepto “violencia en el espacio público”, el cual se definirá como los actos individuales o colectivos que generan violencia en razón de género y transgreden la integridad, dignidad y libertad de las mujeres al hacer uso de las vías y el espacio público, limitando su derecho a la movilidad.

También estipula que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán a las mujeres la erradicación de la violencia en el espacio público.

La presidenta de la Comisión expuso que este dictamen busca el beneficio de las niñas, las adolescentes y todas las mujeres, para que no vivan y enfrenten lo que han pasado muchas mujeres al momento de transportarse a sus escuelas, trabajos y demás actividades.

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM), promovente de esta iniciativa, comentó que su objetivo es incorporar la perspectiva de género en la movilidad, para que se visibilice y repercuta en la vida de las mujeres, adolescentes y niñas. “No hay nada más importante que los tres órdenes de gobierno estén encargados de garantizar la erradicación de la violencia en los trayectos diarios de las mujeres”. 

Por el PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo felicitó a la Comisión por este dictamen que visibiliza la violencia en los espacios públicos; no obstante, solicitó que estas acciones se ejecuten y se expliquen a todas las mujeres lo que han legislado en su beneficio, y que eso se traduzca en una mejor calidad de vida y en la erradicación de la violencia.

La diputada Benítez Tiburcio se sumó a este dictamen y señaló que a veces se enfocan más en violencias en el hogar o en la política y no se le pone atención a algo tan cotidiano como la violencia en el transporte.

Vanessa López Carrillo, diputada del PT, indicó que la Comisión lleva a la práctica acciones concretas en favor de las mujeres de México. Subrayó que con estas adecuaciones se les brinda más seguridad.

Por parte de Morena, la diputada Claudia García Hernández, destacó la pluralidad en la Comisión, cuyos integrantes, sin importar los partidos a los que pertenecen, siempre anteponen los derechos de las mujeres y no los colores de las mujeres. 

También por Morena, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera dijo que estos cambios incidirán para bien de la vida cotidiana de las mujeres; “de eso se trata la igualdad sustantiva: de generar todas las condiciones que garanticen sanciones, procesos, mecanismos y medios que aseguren derecho a las mujeres”.

A su vez, la diputada Higuera Esquer expuso que donde padecen más esta violencia es en el transporte público del campo, de ahí la importancia de la aprobación de este dictamen.

La diputada Lucero Segura Higareda (Morena) mencionó que este dictamen responde a una estructura de desigualdad normalizada en nuestra vida diaria y que por ello es un acto de justicia hacía las mujeres.

Cartilla de los Derechos de las Mujeres

Rita Gretel Baeza Narváez, enlace de la Secretaría de las Mujeres, presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que han generado junto con el Gobierno Federal para que la ciudadanía conozca los derechos de las mujeres en el territorio.

Explicó que la Cartilla es un documento que contiene los derechos de toda la población y busca fortalecer la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias hacia las mujeres de México, así como informar y empoderar a mujeres y niñas promoviendo el respeto y la igualdad de género.

Detalló que el objetivo de esta Cartilla es que los funcionarios públicos conozcan sus obligaciones y que las mujeres sepan las responsabilidades de las y los funcionarios públicos, para visibilizarlas y que les brinden atención prioritaria y de acciones afirmativas.

Añadió que entre los 15 derechos de las mujeres que contiene la Cartilla destacan el derecho a ser libre y feliz, a vivir en paz y con bienestar, a la educación, la salud, a una vivienda, derechos comunitarios, a tener identidad y autonomía, a la cultura, a la libre expresión y tránsito, a la justicia, a tener participación política, derechos digitales de las niñas y las adolescentes, a tener un trabajo digno y una vida libre de violencia.

Asuntos generales

La diputada presidenta informó de los avances del Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la Décima Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer, que se llevará a cabo el 11 de agosto en la Cámara de Diputados como parte de las actividades paralelas del foro. Se espera la asistencia de más de 300 legisladoras.

Por otra parte, comentó que la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) ha sufrido violencia política en los últimos días, por lo que le expresó el respaldo de la Comisión, “ya que se ha luchado para que a las mujeres se les deje de poner sobrenombres y todas tienen el mismo valor. Nunca más una diputada violentada”.

La diputada Moreno Muñoz exhortó a las mujeres a no dejarse violentar por alzar la voz, por la forma de pensar o hablar. “No debemos seguir permitiendo que se siga haciendo este tipo de violencia”.

En este sentido, la diputada Ávila Vera dijo que se debe dejar claro que no pensamos igual, pero sí tenemos derechos las mujeres y respeto. Le brindó su apoyo, “y vamos a seguir defendiendo a las mujeres”.

La diputada Any Marilú Porras Baylón (PAN) señaló que “es importante que como diputadas tengamos un respaldo. Independientemente del color que representemos en el Congreso no dejamos de ser mujeres”.

Texto y Foto: Cámara de Diputados