El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados reconoció a científicas mexicanas por sus contribuciones a la salud
Ciudad de México, 20 de marzo de 2025
Coinciden diputadas de Morena en la necesidad de inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a seguir carreras en la ciencia, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el avance del conocimiento y el bienestar social.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, celebró el Foro: Mujeres en la Ciencia, en donde realizaron la entrega de reconocimientos a destacadas científicas mexicanas, resaltando sus contribuciones a la salud y la ciencia y a fin de inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a seguir carreras en la ciencia, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el avance del conocimiento y el bienestar social.
En el acto inaugural, la diputada Mariana Benítez destacó que, históricamente, las mujeres científicas han sido invisibilizadas y excluidas del reconocimiento, a pesar de sus valiosas contribuciones. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se decidió visibilizar el trabajo y sacrificio de estas mujeres, cuyas investigaciones tienen un impacto significativo en la salud de los mexicanos.
“Se trata, -expresó la diputada-, de escuchar de viva voz de quienes están forjando un futuro a favor de la salud; de las mujeres por muchos años han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia a lo largo de los siglos, pero muchas han sido invisibilizadas, excluidas de reconocimientos o relegadas al olvido por razones de género. Tomamos la decisión de poner en el centro en el foco visibilizar el trabajo inmenso, el sacrificio enorme, los estudios, las horas que han dedicado”, sostuvo.
En su intervención, la diputada Mónica Fernández César, destacó la labor de la Doctora Eva Ramón Gallegos, cuya investigación sobre el virus del papiloma humano (VPH) dijo, ha sido fundamental para la salud de las mujeres. Resaltó la importancia de este trabajo, que busca erradicar una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Destacó que estas mujeres, son un ejemplo de excelencia, perseverancia y conocimiento, que es fundamental para transformar la realidad de muchas personas.
Asimismo, resaltó el papel de la doctora Eva Ramón Gallegos como un símbolo de resistencia y avance para las mujeres en la ciencia. La legisladora señaló la importancia de la investigación científica en México y la necesidad de apoyar a las mujeres que dedican su vida a esta labor, por lo que hizo un llamado a seguir luchando por espacios más equitativos en la ciencia y la sociedad.
En su conferencia magistral, la investigadora Eva Ramón Gallego resaltó la urgencia de fortalecer las iniciativas de medicina traslacional en el país para acelerar el desarrollo de soluciones médicas innovadoras. Explicó que el llamado “Valle de la Muerte” representa el desafío de trasladar los descubrimientos de laboratorio a la aplicación clínica, un problema que en México sigue siendo un obstáculo debido a la falta de financiamiento, desconocimiento de regulaciones sanitarias y la escasa vinculación entre la academia y la industria.
También compartió su experiencia en el desarrollo de la terapia fotodinámica como una alternativa prometedora para combatir el virus del papiloma humano (VPH) y sus lesiones asociadas. Explicó que esta técnica utiliza fármacos fotosensibles activados por láser para eliminar células afectadas, preservando el tejido sano y ofreciendo una opción menos invasiva para mujeres jóvenes que desean conservar su fertilidad.
Indicó que los resultados de sus estudios demostraron una eliminación significativa del VPH y la mejora de la microbiota vaginal en pacientes tratadas. Subrayó que esta innovación representa un avance clave en la lucha contra el cáncer cervicouterino y reiteró la necesidad de apoyo institucional para que estos tratamientos lleguen a más mujeres en México.
Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria de la doctora Eva Ramón Gallegos, originaria de Oaxaca, por su investigación en la eliminación del virus del papiloma humano. También se homenajeó a la doctora Mariana Isabel Báez Ramírez, que ha realizado aportes importantes sobre el síndrome antifosfolípido y el lupus eritematoso.
En tanto que la doctora Tatiana Fiordelicio desarrolló un biocensor para la detección del virus SARS-CoV-2; la doctora María Guadalupe Aguilera fue homenajeada por su trabajo en el desarrollo de un kit de diagnóstico para infecciones bacterianas de transmisión sexual y la doctora Ruth Gutiérrez Serdán, es médica hematóloga del Centro Oncológico Estatal.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados