Comisión de Infraestructura validó opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Ciudad de México, 1 de abril de 2025

Busca contribuir de forma constructiva y propositiva al fortalecimiento del PND

La Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), aprobó, con 21 votos a favor y cinco en contra, su opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, remitido por el Ejecutivo Federal.

La opinión busca contribuir de forma constructiva y propositiva al fortalecimiento del PND, asegurando que la infraestructura nacional sea una verdadera palanca de desarrollo con equidad territorial, justicia social y sostenibilidad.

Considere que las áreas de oportunidad para enriquecer el Plan son ⁠profundizar el diagnóstico en infraestructura y reforzar su visión como motor de inclusión social, así como desarrollar indicadores de desempeño más robustos, impulsar la participación del sector privado y la innovación tecnológica y enfocar la gestión hídrica en la sostenibilidad a largo plazo.

La Comisión refrenda su compromiso de acompañar la implementación del Plan mediante el trabajo legislativo, el fortalecimiento normativo y el impulso de políticas públicas que garantizan que cada obra, inversión y proyecto estratégico responden al mandato constitucional de garantizar el derecho a un desarrollo equitativo para todas y todos los mexicanos.

Al hablar sobre el tema, el diputado Albores Gleason comentó que el PND tiene una visión de corto, mediano y largo plazo “del país que queremos” y está vinculado al tema de infraestructura. Hay una apuesta muy importante para impulsar al sector carretero, así como la competitividad en los puertos y un sistema ferroviario de clase mundial.

Hizo énfasis en que se están viviendo momentos importantes al pasar a un sistema de infraestructura multimodal, lo cual es relevante. “Hay una apuesta muy importante desde el Ejecutivo Federal para impulsar el tema carretero, así como fortalecer la competitividad en nuestros puertos y también tener un sistema ferroviario de clase mundial”.

La diputada Verónica Martínez García, del PRI, comentó que existe la necesidad de fortalecer y crear una infraestructura hídrica adecuada y suficiente, capaz de proveer el líquido vital a la ciudadanía, pero, sobre todo, a las comunidades más alejadas. De igual manera, “creemos que el Plan carece de suficientes indicadores de transparencia del uso de los recursos públicos”.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo dijo que se debe realizar un análisis exhaustivo para invertir en los lugares en donde realmente se pueda tener un desarrollo económico, no solo de la obra si no también a su alrededor.

Por el PAN, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias mencionó que las carreteras están en malas condiciones, por lo que pidió hacer un exhorto para que verdaderamente se aplique el recurso en este rubro. Asimismo, indicó, que con el programa Bachetón se tenía la oportunidad de recuperar algunas carreteras y caminos de todo el país.

La diputada Beatriz Millán Pérez, de Morena, comentó que el Plan está pensado para el pueblo y por el pueblo y es importante respaldar a la presidenta con este dictamen.

Por su parte, el diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) demostró que se ha logrado que el presupuesto aprobado impacte en cada uno de los estados y se verá el progreso en materia de mantenimiento en cada una de las áreas.

Informe semestral de trabajos de la Comisión de Infraestructura

En la reunión también fue avalado el informe semestral correspondiente al periodo octubre 2024 a febrero 2025, en el cual se señalan las reuniones ordinarias y de junta directiva que se desarrollaron.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados