El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Comisión de Justicia validó por mayoría opinión positiva al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Ciudad de México, 2 de abril de 2025
Se informó a la instancia legislativa sobre requerimiento judicial en materia de interrupción del embarazo.
La Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) emitió opinión favorable respecto del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, por considerar que cumple con lo establecido en el artículo 21 de la Ley de Planeación, en materia de justicia.
El documento, aprobado por 25 votos a favor y 8 en contra, precisa que el Plan responde a los finos constitucionales del proyecto de nación, plantea estrategias específicas con enfoque integral y progresivo, establece instrumentos e instituciones responsables de su ejecución, y contribuye a la transformación democrática del sistema judicial, en beneficio del pueblo de México.
El diputado Moreno Rivera señaló que el PND cumple con los mandatos de la Constitución Política y la Ley de Planeación y con este instrumento el Gobierno Federal tendrá herramientas para establecer una mejor organización, orientada a una sociedad justa, equilibrada, democrática y progresista en lo que se refiere a la administración, procuración e impartición de justicia.
De MC, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez expresó que no comparte el diagnóstico del PND, porque el problema de acceso a la justicia no es la manera de designar a jueces y magistrados, sino que la gente no tiene dinero para contratar un abogado, porque la Ley de Amparo es inaccesible. Consideró que la reforma al Poder Judicial se impuso desde el poder.
Del grupo parlamentario del PRI, el diputado Arturo Yañez Cuellar adelantó que votaría en contra, porque el Plan no concuerda con la visión moderna respecto de los principios de certeza, legalidad, progresividad de los derechos humanos y el respeto irrestricto a la autonomía del Poder Judicial.
Mary Carmen Bernal Martínez, diputada del PT, comentó que el contenido del PDN va de acuerdo con lo que se desarrolló con el Plan de Nación. “Es un momento histórico en el que la ciudadanía podrá elegir a las y los juzgadores, estamos contrayendo un nuevo modelo de país con un nuevo sistema y una nueva forma de hacer las cosas para el pueblo de México”.
Del PAN, el diputado José Guillermo Anaya Llamas fundó su voto en contra por considerar que el Plan no plasma cuestiones objetivas para los próximos seis años. Indicó que la reforma judicial se contrapone con la división de Poderes, y deja en una sola persona el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Añadió que las reformas en materia de amparo y atención a víctimas son regresivas y limitan los derechos humanos.
La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) expresó su voto a favor, al señalar que el PND cumple con los objetivos de procuración y administración de justicia, la cual es un pilar del desarrollo por su incidencia en la economía, seguridad, equidad y cohesión social. Además, contiene estrategias alineadas con esas multas, como la renovación del Poder Judicial para ciudadanizarlo y democratizarlo.
Una vez aprobada, la opinión se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajaos Legislativos de la Cámara de Diputados para efectos legales y administrativos a los que haya lugar.
Requerimiento judicial en materia de interrupción del embarazo
Posteriormente, el diputado Moreno Rivera hizo del conocimiento de las y los integrantes el informe sobre el requerimiento judicial sobre diversos artículos en materia de interrupción del embarazo.
Informado que la Comisión ha sido notificada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos, con relación a la inconstitucionalidad derivada de un amparo que mandata la derogación de diversos artículos del Código Penal Federal en materia de interrupción del embarazo.
Precisó que la Junta Directiva acordó crear un grupo de trabajo, al cual se podrán integrar quienes así lo solicitaron de manera formal a la presidencia de la Comisión.