Comisión de Medio Ambiente del Senado avala incluir en la ley concepto de arborización

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024

Titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, informó las acciones que se realizarán para la protección del medio ambiente

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, aprobó un dictamen que tiene por objeto incorporar a la legislación el concepto de arborización.

Se trata del conjunto de acciones dirigidas a la plantación, mantenimiento, protección, conservación y restitución de árboles en espacios públicos urbanos y semiurbanos.

Las modificaciones a diversas disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; y a la Ley General de Cambio Climático, tienen el objetivo de mejorar la calidad ambiental, mitigar el cambio climático y promover el bienestar social.

El proyecto también plantea determinar como facultad de la Federación, el deber de establecer los lineamientos generales y criterios técnicos para la promoción, implementación, conservación y manejo de las políticas de arborización en los espacios públicos de áreas urbanas y semiurbanas del territorio nacional, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

El senador del PT, Alejandro González Yáñez, destacó la importancia de esta propuesta porque contribuirá a la proliferación de áreas verdes en distintos espacios y promoverá la construcción de “ciudades jardín”, pero consideró que no sólo se trata de plantar árboles, plantas y flores, sino de cuidarlas, según las necesidades de cada especie.

En la primera reunión ordinaria de esta comisión, se trasmitió un mensaje de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, quien dio a conocer a los legisladores los planes que impulsará la dependencia para que el proyecto de gobierno de prosperidad compartida de Claudia Sheinbaum Pardo se vincule al desarrollo sostenible, al crecimiento económico, a la igualdad social y el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, Bárcena Ibarra informó a los senadores que en enero próximo se reunirá con los integrantes de esta comisión; además, detalló que la SEMARNAT planea realizar una estrategia nacional de restauración y remediación ambiental que incluye el saneamiento de tres de los principales ríos del país: Lerma Santiago, Atoyac y Tula.

Afirmó que, de igual forma, se busca restaurar el cinco por ciento de los manglares para 2025, y 30 por ciento para el 2030. En paralelo, señaló, recuperaremos al menos 15 por ciento de nuestras lagunas costeras en los próximos seis años.

“Además de contemplar los planes de manejo para 232 áreas naturales protegidas, estamos impulsando la consagración adicional de 17.78 por ciento del territorio terrestre y 7.53 por ciento del territorio costero, para alcanzar 30 por ciento del territorio protegido en 2030”, indicó.

También se busca actualizar los planes de protección de especies emblemáticas y reducir en 35 por ciento los gases de efecto invernadero para el año 2030, así como actualizar las normas relacionadas con la electromovilidad, convertir en híbridas un porcentaje significativo de las unidades de transporte público, para que en 2030 al menos 50 por ciento de estos vehículos tengan esta tecnología.

Adicionalmente, comentó la puesta en marcha de un “gran proyecto” de ecología y de economía circular en Tula Hidalgo, donde hay, dijo, 700 hectáreas en las que se había planteado la construcción de una refinería y que ahora serán destinadas, en una primera etapa, para dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos, mediante procesos de gasificación y carbonización.

Para que todo esto sea posible, la funcionaria pidió el apoyo de los y las senadoras a fin de implementar la legislación necesaria y fortalecer los proyectos legislativos de la Secretaría a su cargo.

Texto y Foto: Cámara de Senadores