El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el Senado presentan Billete de Lotería para conmemorar XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, en compañía de Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, presentaron el Billete de Lotería para conmemorar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública avala dictámenes en materia de mejores condiciones a maestras y maestros y simplificación orgánica
Ciudad de México, 11 de junio de 2025
La diputada Sonia Rincón señaló la necesidad de garantizar un presupuesto suficiente, a fin de posibilitar el derecho laboral del magisterio a los cambios de adscripción y permutas.
En la Cuarta Transformación, la política de bienestar seguirá siendo piedra angular de nuestro movimiento: Óscar Iván Brito.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos, avaló por 42 votos a favor, el dictamen por el que se adiciona el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita por la diputada Sonia Rincón Chanona, del Grupo Parlamentario de Morena, a fin de asegurar mejores condiciones laborales a las maestras y maestros de México.
La diputada promovente Sonia Rincón explicó la necesidad de analizar con mayor profundidad la propuesta presentada, ya que indicó que, con ella, se fortalece el derecho del magisterio a los cambios o permutas de centro de trabajo a través de consignar recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) recursos para compensar algunas variaciones salariales entre entidades federativas en la nómina educativa.
Manifestó que se debe considerar un presupuesto suficiente para cada ciclo escolar, a fin de posibilitar el derecho laboral del magisterio a los cambios de adscripción y permutas. Esto, evita la discrecionalidad en la asignación de recursos, asegura el ejercicio de los derechos laborales de las maestras y maestros, y garantiza la prestación del servicio educativo, así como el derecho a la educación y el interés superior de la niñez y juventud.
“Esta es una demanda de las maestras y los maestros del país, pues las reglas como hoy se encuentran establecidas, no permiten una movilidad que satisfaga totalmente las necesidades de movilidad que muchas veces presentan los docentes solicitantes”, aseguró. Por ello “vamos a seguir trabajando para tener una propuesta que satisfaga el derecho a la movilidad y que sea operativa, funcional administrativamente”.
En el marco de la octava sesión ordinaria, la legisladora federal refirió que con la Nueva Escuela Mexicana y con la reforma educativa del 2019, hoy se está avanzando en la preparación de un nuevo sistema de promoción docente y se está trabajando para crear la Ley de educación media superior entre otros temas de importancia para el sistema educativo nacional.
Agregó que es necesario proponer reformas que vinculen y contribuyan a esta transformación; a una “verdadera realización del magisterio nacional a través del consenso y el diálogo, que propongan en el centro, a los actores activos de la educación y que muestren una verdadera forma de hacer política del magisterio”.
Por su parte, los integrantes de la Comisión avalaron por 34 votos a favor, contra 12 en contra, la iniciativa que reforman diversas disposiciones de las Leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y General de Contabilidad Gubernamental, presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de simplificación orgánica.
Lo anterior, busca avanzar en el proceso de armonización y garantizar que la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se realice de manera efectiva, mediante un marco jurídico que permita al Instituto asumir estas nuevas funciones sin afectar su autonomía ni la calidad de su labor técnica.
Al respecto, Óscar Iván Brito Zapata integrante de la bancada de Morena, señaló que este dictamen, es un compromiso más asumido por los legisladores de la Cuarta Transformación. Refirió que este gobierno encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum, manifestó la importancia de la simplificación administrativa, pues en los gobiernos neoliberales, se generó duplicidad de funciones en diversos ámbitos gubernamentales.
Recordó que tanto el PRI como el PAN “se encargaban de crear puestos para todo y para nada las famosas direcciones generales adjuntas son un ejemplo donde había el director general de un área del gobierno y tenía dos o tres adjuntos; se dispersaban cargos a diferencia del Cuarta Transformación que tiene como sus mayores pilares la austeridad republicana”, indicó.
“En la Cuarta Transformación, la política de bienestar seguirá siendo piedra angular de nuestro movimiento. Morena va a votar a favor de este dictamen enviado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de la República, porque con eso cumplimos un compromiso más con el pueblo de México: no más despilfarro, no más dispendio”, sostuvo.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública también avaló un dictamen por el que se reforma el artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como diversas opiniones por el que se expide las leyes en materia de Protección y Bienestar Animal, Inteligencia Artificial, Igualdad Salarial, Prevención de Emergencias Ambientales, que fueron turnados para sus programación legislativa.