Comisión de Radio y Televisión aprueba opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024

También avala su plan anual de trabajo; se enfocará en actualizar la normatividad frente a las nuevas tecnologías

La Comisión de Radio y Televisión, que encabeza el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), aprobó, con nueve votos a favor y seis en contra, su opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, relacionada con este sector.

La opinión señala que en concordancia con el Proyecto del PEF, en lo relativo a los ramos correspondientes al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a las entidades no sectorizadas, aquellas relacionadas con el sector y en concordancia con la necesidad de contribuir al fortalecimiento del órgano constitucional autónomo encargado de la radiodifusión, se estima procedente la aprobación de los recursos propuestos.

El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, refiere que el presupuesto destinado al Instituto Federal de Telecomunicaciones, incluida en el Ramo 43, contempla recursos por mil 680 millones de pesos, misma cantidad aprobada para 2024, pero distribuida de diferente manera.

Menciona que dentro de las entidades no sectorizadas (Ramo 47) se encuentra el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el Instituto Mexicano de la Radio. Al respecto, se propone un presupuesto de 174 mil 623 millones de pesos, lo que equivale a un aumento en términos reales de 21.4 por ciento, es decir 36 mil 626.4 millones de pesos adicionales, en comparación con lo aprobado en 2024.

Plan anual de trabajo

Previamente, las y los integrantes de esa instancia legislativa aprobaron su programa anual de trabajo, el cual se enfocará en que la legislación en la materia contemple la convergencia entre radio, televisión y servicios de transmisión digital (streaming), y actualizar si es necesario la normatividad frente a las nuevas tecnologías.

Además, se plantea revisar las disposiciones legales relacionadas con las plataformas en línea para regularlas en términos de competencia, derechos de los usuarios y estándares de contenido, para lo cual buscará una consulta con los concesionarios, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y usuarios. Esto asegurará que las reformas propuestas reflejen las necesidades y preocupaciones de todos los sectores, promoviendo un marco legal inclusivo y representativo.

Asimismo, se analizarán las medidas de protección contra prácticas monopólicas y la supervisión de los estándares de calidad y pluralidad y, con ello, garantizar la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de concesión de licencias y permisos para operar en el sector, a fin de evitar prácticas discriminatorias o poco claras y asegurar una competencia justa.

De igual manera, fomentar la diversidad cultural y lingüística, regular la desinformación, promover la inclusión, accesibilidad y equidad social, alianzas con universidades, implementar tecnologías emergentes, fortalecer la ética en los medios

Al respecto, el diputado del PT, Adrián González Naveda, propuso que se incorpore al plan anual de trabajo el fortalecer el esquema de concesiones sociales, particularmente de las radios comunitarias.

Asuntos generales

En este apartado, el presidente de la Comisión invitó a las y los integrantes dar a conocer sus propuestas para que se fortalezca la radio y la televisión del país, toda vez que se encargará en los próximos meses de analizar las leyes secundarias respectivas.

Texto y Foto: Cámara de Diputados