El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Comisión de Reforma Política-Electoral inaugura Diplomado en Derecho Electoral Comparado
Ciudad de México, 20 de junio de 2022
Es en colaboración con la Escuela Judicial Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
La presidenta de la Comisión de Reforma Política–Electoral de la Cámara de Diputados, Graciela Sánchez Ortiz (Morena), inauguró este lunes el Diplomado en Derecho Electoral Comparado, impartido en colaboración con la Escuela Judicial Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El eje del diplomado es el “Diseño y Constitución de las Autoridades Electorales: Los Modelos de Conformación, Organización y Justicia Electoral en América Latina y Algunos Casos de Europa”.
La diputada Sánchez Ortiz precisó que al diplomado se inscribieron 190 cursantes, entre académicos, investigadores y especialistas, algunos de ellos radicantes en el extranjero en ciudades como Chicago, Illinois; Trenton, New Jersey; Atlanta, Georgia, así como de Los Ángeles, San Diego y Anaheim, California.
“Estoy segura de que este diplomado será una excelente experiencia académica para fortalecer nuestros conocimientos, tanto organizativos, administrativos y jurisdiccionales del sistema electoral y político de México”, mencionó.
Indicó que el plan de estudios del diplomado fue diseñado desde una perspectiva del derecho comparado que analiza diferentes modelos institucionales en las materias administrativa-organizativa y jurisdiccional de autoridades electorales.
Además, comentó que el diplomado también se integra con 2 cursos que imparte la Escuela Judicial Electoral: uno de derecho electoral y otro sobre el sistema de medios de impugnación, para enriquecer y ampliar los conocimientos de los alumnos.
Recordó que el país debatirá la pertinencia de una reforma política electoral entre todos los partidos políticos y diversos sectores de la sociedad mediante un Parlamento Abierto al que convocará próximamente la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
“Este diplomado se da en la perspectiva de la construcción y búsqueda del perfeccionamiento de las instituciones y su desempeño, como se ha dicho, pero también en aras de reflexionar para garantizar las libertades democráticas de las personas”, agregó.
En su intervención, la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba, agradeció a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Reforma Política–Electoral por el diplomado que proporcionará los conocimientos especializados teóricos y prácticos para el diseño de autoridades electorales e impartición de justicia electoral.
La duración del diplomado será de 124 horas, con 44 horas de clase semipresenciales y 80 en línea mediante la acreditación de dos cursos virtuales, que se realizarán desde hoy y hasta el 7 de septiembre.