Comisión de Relaciones Exteriores recibe en reunión de trabajo al presidente del Parlamento Centroamericano

Ciudad de México, 5 de marzo de 2025

Dialogan sobre problemas y retos en materia de seguridad, migración, economía, empleo y derechos humanos

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), sostuvo una reunión de trabajo con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de abordar e intercambiar experiencias en temas como migración, derechos humanos, economía, empleo y seguridad.

Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González aseguró que esta visita reafirma el compromiso compartido entre México y los países centroamericanos para fortalecer la cooperación regional, a través del diálogo parlamentario, y consolidar los lazos históricos que los unen desde tiempos inmemoriales.

Puntualizó que existen problemas comunes que requieren soluciones conjuntas, como lo son los desplazamientos forzados, el crimen organizado, cambio climático y las amenazas a la estabilidad política, por lo que es momento de una respuesta coordinada, donde el diálogo interparlamentario y la cooperación regional sean los pilares de las estrategias.

“La seguridad, la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos dependen de nuestra capacidad para actuar unidos ante estas amenazas”, subrayó.

El diputado Zebadúa Alva Joaquín (Morena), quien es integrante de la delegación de la Cámara de Diputados de México ante el PARLACEN, dijo que en estos momentos es muy importante diversificar y mirar hacia el sur. Comentó que, aunque ha habido barreras económicas, si se hace énfasis en lo cultural, en la educación y movilidad estudiantil, especialmente superior, “tendremos oportunidad de hacer grandes cosas”.

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) dijo que se debe trabajar de manera conjunta en el tema migratorio y buscar las formas concretas de apoyar a los migrantes y sus familias. “Necesitamos establecer políticas que fomenten el desarrollo de nuestros países de origen de modo que las personas no se vean obligadas a dejar su hogar por falta de oportunidades”.

Del PT, la diputada Isidra De la Luz Rivas María señaló que los temas de migración e inseguridad deben trabajarse desde la coordinación y la cordialidad pues unidos se puede hacer mucho.

El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) dijo que ante el nuevo escenario geopolítico que se vive en el mundo, es relevante tener este tipo de intercambios. Consideró que hoy más que nunca Centroamérica y México necesitan estar unidas. Es imprescindible tener una región fortalecida que enaltezca los valores culturales e históricos que tenemos.

A su vez, la diputada Amancay González Franco (MC) preguntó al titular del PARLACEN sus estrategias de prevención y reinserción social que están llevando a cabo en El Salvador, y cuál es el reto potencial que enfrentarán ante el regreso de migrantes.

Representante del PARLACEN

En su intervención, el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del PARLACEN, dijo que éste es el máximo organismo de representación política de la región y está integrado por seis estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Indicó que el PARLACEN tiene más de 33 años de vigencia, fue fundado con un espíritu constructivo de diálogo y surge posterior a estos procesos de guerra que tuvo Centroamérica y en el cual México jugó un papel fundamental en el proceso de pacificación. “Desde Centroamérica siempre hemos tenido un afecto con México por la solidaridad y humanismo que lo caracteriza”.

“Es oportuno que desde Centroamérica y México nos unamos para ser una caja de resonancia con mayor peso en cuanto a alzar la voz por la defensa de nuestras personas migrantes pero, también, de buscar soluciones concretas a este fenómeno migratorio que permitan darles una solución integral a nuestros ciudadanos”, agregó.

Manifestó que es oportuno establecer una ruta y que la Comisión de Relaciones Exteriores pueda trabajar con su homóloga del PARLACEN, a fin de que se pueda establecer en qué puntos se requiere trabajar para tener una mayor relevancia en el ámbito internacional sobre todo en la defensa de los intereses de los latinoamericanos. 

En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, destacó la importancia de contar con un corredor universitario entre México y Centroamérica, con el fin de generar oferta educativa conjunta de posgrado y abordar proyectos de investigación que ayuden a la región. “Creo que este vínculo que se está generando entre el Parlamento mexicano y el Centroamericano puede ayudar a ese propósito”.

Texto y Foto: Cámara de Diputados