El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
Comisión de Relaciones Exteriores se reúne con el embajador y legisladores de Costa de Marfil
Ciudad de México, 13 de marzo de 2025
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con el embajador de Costa de Marfil en México, Robert Ly Djerou, y legisladoras y legisladores de ese país, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El diputado Vázquez González dijo que el objetivo es estrechar lazos diplomáticos y fomentar la cooperación bilateral en temas de energía, infraestructura, combate a la pobreza, promoción de los derechos humanos y salud.
Destacó que existe el compromiso de aprovechar todos los espacios de intercambio con los parlamentos del mundo. “El fortalecimiento de los lazos entre las naciones son un testimonio del valor de la diplomacia como herramienta de entendimiento y cooperación”.
Refirió que la política exterior, en su dimensión más amplia, no solo se define en el ámbito Ejecutivo, también encuentra en los parlamentos un espacio fundamental para la construcción de relaciones sólidas y duraderas. Asimismo, confió que este encuentro permitirá dar pasos firmes hacia una relación más estrecha y fructífera entre México y Costa de Marfil.
Consideró esencial que los legisladores se acerquen más y fomenten el diálogo con sus contrapartes en otras naciones. “Compartimos profundos lazos culturales, entre ellos, uno que ha sido fundamental en nuestra historia y desarrollo, el cacao”.
Este fruto, agregado, es un pilar económico y cultural; Además, en México, tiene una enorme relevancia, ya que es parte esencial de la cosmovisión de las civilizaciones prehispánicas y sigue siendo un símbolo de nuestra identidad. “Es significativo que compartamos este vínculo, pues demuestra que, a pesar de la distancia geográfica, existen elementos comunes que nos unen y que podemos aprovechar para estrechar aún más nuestra relación”.
Recordó que las antiguas civilizaciones lograron desarrollarse a partir del intercambio de ideas y productos, y hoy “tenemos la oportunidad de consolidar nuestras relaciones diplomáticas, económicas y culturales para beneficio de ambas naciones”.
En tanto, el embajador Robert Ly Djerou aseguró que las relaciones parlamentarias internacionales no son la única forma de acercarse al Poder Ejecutivo; hoy en día existe la necesidad de la implicación activa de los representantes del pueblo, diputados y senadores, para acompañar las acciones del gobierno.
Por ello, manifestó la disposición del gobierno de su país, para establecer un convenio de colaboración entre la Asamblea de Costa de Marfil y la Cámara de Diputados de México, con el propósito de fortalecer aún más las relaciones institucionales y enfrentar los desafíos que se viven actualmente en el mundo.
Con base en ello, se pronunció por la formación de un grupo de amistad, para contar con representantes en cada uno de los dos países, pero que sean personas comprometidas en establecer una buena política, tanto económica como cultural, pues las dos naciones tienen muchas cosas en común que deben compartir.
Abundó que Costa de Marfil puede acompañar a México en cuanto a producción y distribución de la industria chocolatera, por lo que hizo un llamado al sector privado para que invierta en su país, pues hoy en día existe la oportunidad de realizarlo en la industria de la construcción.
Estamos seguros, dijo, que podemos lograr una buena colaboración institucional entre la Asamblea Nacional de Costa de Marfil y la Cámara de Diputados mexicana, y firmar un convenio para que nuestros diputados puedan encontrarse regularmente, incluso en reuniones internacionales, para tratar los desafíos que merecen una atención particular.
Participación de parlamentarias y parlamentarios
La diputada Dao Coulibaly indicó que en su país todavía es baja la participación de las mujeres en la política debido a que en el sistema de elecciones en Costa de Marfíl son los partidos quienes presentan a los candidatos “y sabemos que a los hombres no les gustan mucho las mujeres en política; sin embargo, se están dando pasos pequeños como el caso de que en 2021 se aprobó una ley para favorecer al menos el 30 por ciento de mujeres en las listas electorales”.
En su oportunidad, la también diputada Salimata Fofana, integrante de la Asamblea Nacional de Costa de Marfil, se pronunció a favor de crear el grupo de amistad entre ambas naciones.
Manindja Diabate Touré, secretaria de la Mesa Directiva del Senado, mostró su admiración porque en México existe la paridad en la política y detalló que desde la Constitución de 2016 Costa de Marfil tiene un sistema bicamaral, una Cámara Alta y la Asamblea Nacional; es decir, la Cámara baja. También, hay una gran proporción de mujeres que tienen puestos de autoridad, una de ellas es la presidenta del Senado,
La senadora Béatrice Diby N´Goran, secretaria de la Comisión de Asuntos Sociales y Culturales, se manifestó porque los dos parlamentos colaboran, y refirió que cuando la política abre las puertas, también se abren las oportunidades en otros temas. Puntualizó que los empresarios de Costa de Marfil tienen interés por hacer negocios en México, por lo que “pensamos que la relación comercial entre ambos países puede ser mutua”.
El senador Boguie Ahiba integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó la importancia de una embajada de México en Costa de Marfil porque al día de hoy la más cercana está en Marruecos.