Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó emitir opinión favorable sobre el Presupuesto de Egresos 2025

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada, Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó con 26 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, cuyas propuestas presentadas por las y los integrantes será remitidas como anexos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Al respecto, Saiden Quiroz señaló que se estará trabajando para fortalecer a los municipios, pues la capacitación constante de la policía es necesaria, por lo que pidió tiempo para que la estrategia del actual gobierno rinda resultados, y por parte de las y los diputados existe la disposición de darle seguridad a la población.

Dejó en claro que durante este gobierno se implementarán tres ejes de acción; atención a jóvenes, coordinación a través de mantener los gabinetes de seguridad y fortaleciendo la coordinación entre autoridades y niveles de gobierno, así como la investigación, consolidando y capacitando para neutralizar generadores de violencia y el uso efectivo de herramientas tecnológicas y policiacas.

Precisó que en 2025 se dará especial atención a los grupos vulnerables que son susceptibles de ser reclutados por el crimen organizado, a través de apoyos como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que presupuestalmente se van a agrupar en dos ejes: los dirigidos a la prevención del delito y los que inciden en la seguridad pública, orientados a la prevención.

Por su parte, el diputado Emilio Lara Calderón (PRI) señaló que la seguridad es tema prioritario y está en la mejor disposición de construir acuerdos en beneficio del sector; no obstante, indicó que no está a favor de disminuirle recursos, porque se requiere mayor inversión ante la problemática que se enfrenta.

Del PT, el diputado Francisco Javier Guízar Macías se pronunció a favor del presupuesto para el sector porque el modelo conjunto de prevención y corrección ha dado buenos resultados y el recurso contemplado puede coadyuvar de forma importante. Manifestó que si es necesario reajustarlo se hará, para fortalecer el esquema de seguridad.

César Israel Damián Retes, diputado del PAN, dijo que acompañará la propuesta de aumentar recursos al FASP y FORTASEG, para dotar de herramientas a policías y fiscalías y capacitación, e hizo votos porque se encuentren reasignaciones para que, lejos de quitar el 20 por ciento del presupuesto, se le dé más.

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) se sumó a la propuesta de Presupuesto, pues se dijo convencido que está hecho con responsabilidad, pues no todo es cuestión de armamento o tecnología, pero se están combatiendo las causas, a través de la redistribución de los programas sociales.

También de Morena, la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, al respaldar el presupuesto enviado por el Ejecutivo, comentó que es congruente con la estrategia de seguridad gubernamental, de atender las causas no solo a través de los cuerpos de seguridad, sino desde la política social y económica.

En su oportunidad, la diputada Verónica Martínez García (PRI) expuso que hizo una propuesta para modificar la opinión y solicitar un respaldo de tres mil millones de pesos para seguridad de Estados y municipios, ya que este tema no puede depender de una sola persona y se requiere del fortalecimiento de las policías locales, por lo que anunció que su voto sería en contra.

La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) afirmó que en materia de seguridad no hay recursos que alcancen; sin embargo, el Proyecto de Presupuesto prioriza de manera profesional y eficaz este aspecto, en un país muy grande donde las necesidades son muchas.

Manuel Espino Barrientos, diputado de Morena, comentó que desde 2006 se vive una crisis de inseguridad muy grave, y de esa fecha a 2012 el presupuesto se incrementó ocho veces, “pero no sirvió de nada; el problema creció tres veces”. Consideró que no hace falta mayor inversión, lo que se requiere es mayor eficacia de las instituciones, “hacer más con menos”, y en ese sentido está planteado el Presupuesto de Egresos 2025.

A su vez, la diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) manifestó su apoyo a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, tras indicar que no se requiere más armamento porque “violencia genera violencia”; sin embargo, se aplica la ley para los delincuentes, porque hoy todos los mexicanos requieren paz y seguridad.

Texto y Foto: Cámara de Diputados